El Ministro de Cultura, José Guirao, ha justificado la petición a la Audiencia Nacional de intervenir la Sociedad General de Autores (SGAE) porque "lo que está a la vista es ya intolerable" y ha explicado que durante los próximos seis meses se verá "si se encuentran otras cosas que hagan ir al juez por otros motivos".
Guirao ha realizado estas declaraciones en la Cadena Ser recogidas por Europa Press tras conocerse la petición realizada a la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional para que autorice intervenir por un plazo inicial de seis meses la SGAE y que incluye el nombramiento de un gestor interino para la entidad.
"Se les ha dado tiempo, margen y no ha habido forma de arreglarlo de manera pacífica y por lo que hemos optado es por hacer lo que dice la ley que es pedir una intervención temporal para puntos muy concretos, para seis meses prorrogable otros seis, y hacer la remoción de la junta directiva", ha explicado el ministro quien ha precisado que, en estos seis meses de intervención "se verá si se encuentran otras cosas que hagan ir al juez por otros motivos".
Guirao ha explicado que el Ministerio ha sido "muy garantista" en todo el procedimiento y se ha hecho "un requerimiento administrativo cumpliendo todos los pasos, de forma que el juez tenga un expediente muy completo para que pueda autorizar la intervención".
En este sentido, el titular de Cultura ha recordado que, por parte del Ministerio, la intervención se pide para que la entidad adapte estatutos a la ley y para revisar los criterios de reparto "que no son equilibrados en absoluto". Puso como ejemplo de este desequilibrio el hecho de que "el 60% de la música de ciertos derechos se reparten entre los artistas y editoras que salen en televisión entre las dos y la seis de la madrugada", lo que, en opinión de Guirao, "es una cosa absolutamente desproporcionada".
En cuanto al hecho de que la situación en la que se encuentra la SGAE pueda afectar a otras sociedades de gestión de derechos de autor, Guirao ha sido tajante a la hora de descartar esta posibilidad. "En absoluto, en el resto de entidadesen ningún momento ha habido ningún problema ni ninguna denuncia por mala práxis, que se sepa", ha explicado.
El 60% de derechos de autor, para artistas que salen en televisión entre las 2 y las 6 de la mañana
El ministro ha insistido en que "el tema está en la SGAE, que viene de hace muchos años y viene a peor, cada vez peor, es un tema puntual, lo que pasa es que la SGAE es la más importante, la más antigua, la más representativa y es la clave de la gestión de derechos de autor en España". El ministro ha recordado que la SGAE recauda entre 250 y 300 millones de euros cada año "una cantidad importantísima".
Sobre la composición de la comisión interina que gestionará la entidad durante el tiempo que estará intervenida, el ministro ha explicado que formarán parte de este órgano "el subsecretario del Ministerio de Cultura, una subdirectora general de Hacienda y un juez de lo mercantil en excedencia actualmente en un bufete privado de Madrid".
José Guirao ha resaltado, asimismo, la unanimidad entre los todos los partidos políticos de adoptar medidas ante la situación de la SGAE y ha recordado que este procedimiento fue iniciado por su antecesor en el cargo Íñigo Méndez de Vigo.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Así es el helicóptero H135 con el que España renovará su flota
- 7 Un alto mando de Putin muere después de la explosión de un coche bomba cerca de Moscú
- 8 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 9 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él