Un equipo de investigación arqueológica de la Universidad de Granada (UGR) ha sacado a la luz parte de la antigua ciudad de Bayra, una urbe medieval sepultada tras un terremoto en 1518 que se encuentra en el Cerro del Espíritu Santo de Vera (Almería).
La actividad del Grupo de Investigación "Producción, Intercambio y Materialidad" (PRINMA) de la UGR ha permitido recuperar parte de la antigua Bayra, que fue destruida y cayó en el olvido tras el seísmo de 1518.
El trabajo del equipo de arqueólogos ha servido para recabar información que permitirá conocer cómo se vivía hace más de 500 años en Bayra, un lugar fronterizo del Reino Nazarí.
El equipo de investigación ha desenterrado parte de las estructuras de la alcazaba de la ciudad, diferentes complejos estructurales de ámbito doméstico y materiales arqueológicos que ahora estudia un grupo multidisciplinar.
La dimensión de los hallazgos es significativa, con algunos tramos de muro de las viviendas excavadas de dos metros de altura.
La excavación desarrollada por el equipo investigador ha consistido en cinco sondeos arqueológicos en diferentes puntos del cerro, una intervención dirigida por el profesor del departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas Alberto García Porras y el arqueólogo y doctorando de la UGR Moisés Alonso Valladares.
El proyecto de la UGR ha sumado además el apoyo técnico de los arqueólogos Nicolás Losilla Martínez y Carmen Sánchez Castillo y de un grupo de voluntarios, tanto nacionales como internacionales, y de estudiantes de último año de carrera.
Te puede interesar
-
Dos personas detenidas por robar combustible a punta de pistola en Sevilla
-
Investigan una estafa de falso boleto de lotería premiado en Roquetas de Mar
-
Un detenido y once investigados por el robo de 800 kilos de naranjas
-
Sentido en municipios de 7 provincias un terremoto de magnitud 5,5 frente a la costa de Almería
Lo más visto