Pompeya a través de sus objetos: así eran la prostitución o las campañas electorales
Peines, espejos, fórceps, bisturís, brazaletes, carteles electorales, escenas sexuales en las paredes… En Pompeya se podría hacer vivir a sus […]
Peines, espejos, fórceps, bisturís, brazaletes, carteles electorales, escenas sexuales en las paredes… En Pompeya se podría hacer vivir a sus […]
Muchas personas, sobre todo las más curiosas, se preguntan por la simbología de algunos dibujos, insignias o distintivos. Aquí, los […]
Su padre lo había intentado todo, hasta había hablado con el emperador Carlos VI para que ella pudiese gobernar y […]
Nos adentramos en Frías, la denomina ciudad más pequeña de Burgos que tiene un espectacular castillo
Aínsa es uno de los pueblos más bonitos de España y su plaza central, la Plaza Mayor de Aínsa, se […]
A Miqui Otero (Barcelona, 1980) lo conocimos oficialmente con Simón (Blackie Books), aquella vida narrada completa y aquella ciudad contada […]
A Joël Dicker (Ginebra, 1985) el éxito le llegó pronto pero lento. Tuvo que pasar por muchos ‘noes’ de editores, incluso […]
España es un país con una gran riqueza en lo que a la cultura se refiere y muchos de sus […]
El neurólogo y director de investigación del Instituto Nacional de la Salud de Francia Michel Desmurget publica Más libros y menos pantallas', donde habla de la importancia de la lectura en papel y de los límites digitales en los adolescentes
Enteros en mayúscula o solo en minúsculas, los títulos de las canciones actuales parecen seguir una misma tendencia: no hay reglas
'Mileva Einstein, teoría de la tristeza' narra la vida de la mujer del físico y cómo este se olvidó de que era una brillante matemática y empezó a tratarla como a una criada.
Una realidad que pretende fomentar Distrito 11, el proyecto que tiene como objetivo situar este barrio madrileño como referente cultural
Sudhir Hazareesingh publica 'El Espartaco Negro' donde narra al hombre que protagonizó la primera y única victoria de los esclavos y lo hace con todas sus luces y sombras.
El periodista Massimo Di Ricco publica 'Los condenados del aire' donde narra el secuestro aéreo más largo de la historia y que ahora se estrena en Netflix.
El cómic 'Céleste y Proust' narra la relación entre el escritor y su gobernanta que pasó de ser su empleada a su amiga y su mejor figura materna.
'El castillo de los escritores', de Uwe Neumahr, narra los juicios de Núremberg a los nazis desde otra perspectiva: la de los periodistas, los testigos y algún acusado.
Alicia Delibes publica 'El suicidio de Occidente, la renuncia a la transmisión del saber' donde analiza el sistema educativo actual repasando los 250 últimos años de teorías educativas.
La escritora vasca Ane Odriozola publica 'El Valle de hierro', un thriller ambientado en la Guipúzcoa del siglo XVI de ferrerías, poder y disputas.
El actor estadounidense Louis Gossett Jr., primer afroamericano en ganar el Oscar a mejor actor de reparto, ha muerto a […]
“Me cuesta resignarme a la idea de no volver nunca a mi ciudad natal”, confiesa Emir Kusturica en sus memorias. […]
Lo más visto