Iryna Kalinina embarazada y de 32 años dio la vuelta al mundo como una imagen icónica de la invasión ilegal de Rusia sobre Ucrania. La dureza del asedio de la ciudad de Mariupol vivió en el fatídico 9 de marzo de 2022 uno de sus momento más cruentos cuando las bombas rusas destrozaron el hospital materno infantil de la ciudad.
Kalinina fue herida de gravedad y desalojada en camilla cargada por cinco hombres mientras se sujetaba el vientre, un momento que recogió Evgeniy Maloletka. Kalinina y su bebé no sobrevivieron, tenía la pelvis destrozada.
La Guerra de Ucrania estaba llamada a ser protagonista del año del mejor fotoperiodismo que anualmente World Press Photo selecciona entre miles de trabajos de todo el mundo y ha sido la foto del ucraniano Evgeniy Maloletka la que mejor representa la violencia desatada por Rusia entre la población ucraniana que en lleva un año conteniendo la agresión de uno de los ejércitos más grandes del mundo.
"La inquietante imagen del asedio de Mariupol fue elegida por unanimidad como la ganadora del premio World Press Photo Foto del Año. La votación tuvo lugar durante el primer aniversario del inicio de la guerra en Ucrania, y el jurado mencionó el poder de la imagen y la historia detrás de ella, así como las atrocidades que muestra. La muerte tanto de la mujer embarazada como de su hijo resume gran parte de la guerra, así como la posible intención de Rusia. Como dijo un miembro del jurado: “Es como si estuvieran tratando de matar el futuro de Ucrania”, ha manifestado Brent Lewis, presidente del jurado global, editor de fotografía del New York Times.
Los cuatro ganadores mundiales fueron seleccionados entre 24 ganadores regionales, que fueron elegidos entre más de 60 000 participaciones (imágenes fijas y multimedia) enviadas por 3752 participantes de 127 países.
Reportaje Gráfico del año

El fotoperiodista Mads Nissen no se olvida de la tragedia que vive Afganistán y que ha sido dilapidada por el tiempo y la guerra de Ucrania. La imagen de Khalil Ahmad de 15 años da buena cuenta de la ruina del país bajo el delirio talibán. La familia de este adolescente de 15 años decidió vender uno de sus riñones por 3.500 dólares para poder comer.

Premio al proyecto a largo plazo

La fotógrafa Anush Babajanyan es la elegida de esta categoría con un historia sobre la guerra del agua que se vive en Asia Central donde tras la caída de la Unión Soviética la interdependencia entre Tayikistán y Kirguistán, aguas arriba en los ríos Syr Darya y Amu Darya, y Uzbekistán y Kazajstán aguas abajo, fomentó la relación pacífica sobre el uso de los recursos hídricos- pero la sequía y la mala gestión del agua han derivado en un conflicto creado por el cambio climático.

Premio al formato abierto
Mohamed Mahdy ha sido distinguido por su proyecto colaborativo con los residentes del barrio de Al Max, en Alejandría, Egipto, para preservar la memoria de un pueblo de pescadores en rápida desaparición y conectarlo con el resto del mundo a través de un sitio web interactivo.

Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Este es el salario mensual que cobra un cardenal en El Vaticano
- 3 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 4 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 5 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 8 Feijóo asegura que quien firme el expediente de resolución del contrato de las balas tendrá que justificarlo ante el Tribunal de Cuentas
- 9 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule