El campo de concentración nazi de Dora cercano a la localidad de Nordhausen en Alemania, estaba dedicado a la fabricación de munición con mano esclava de prisioneros y judíos. Fue abandonado ante el avance de las tropas de los aliados, que lo liberaron en abril de 1945. Pero antes de su llegada la mayoría de los presos fueron evacuados a otros campos. Sólo se quedaron los judíos moribundos y enfermos. Ese fue el caso Lilly Jacob. Lilly había llegado a Dora tras pasar por varios campos de concentración. El primero fue Auschwitz donde llegó deportada de Hungría con su familia y donde fue separa de ellos. Nunca más los volvería a ver con vida. Sólo en fotos.
Se despertó con frío en lo que antes había sido un barracón de las SS. Se puso a buscar una manta pero se encontró un álbum con fotos. Es imposible imaginar qué pudo sentir Lilly Jacob cuando reconoció entre las fotos a sus hermanos pequeños, a sus abuelos y varios conocidos a su llegada a Auschwitz en 1944. A ella la pusieron a trabajar, pero a sus familiares no. Se reconoció entre las fotos. De pie, junto con decenas de mujeres, con el pelo rapado, recién seleccionada para ser esclava de los nazis.
El álbum de fotos acompañó a Lilly toda su vida. Pudo emigrar y empezar de nuevo en Estados Unidos. A su casa de Miami se acercaban muchos supervivientes de Auschwitz con la idea de poder dar en las fotos con alguno de sus familiares desaparecidos. Lilly dio algunas de las instantáneas a los pocos que tuvieron la suerte de encontrar en las imágenes con un ser querido. El álbum estaba compuesto originalmente por 200 fotos. En 1980 Lilly donó el álbum al Yad Vashem, la institución oficial israelí constituida en memoria de las víctimas del Holocausto. Desde entonces es conocido como el Álbum de Auschwitz .
Las imágenes, que fueron tomadas por los propios nazis, constituyen uno de los pocos testimonios gráficos de Auschwitz, el mayor campo de concentración del genocidio. Las fotos recuperadas por Lilly junto con otras de la colección de Yad Vashem, se podrán ver en París y Nueva York el marco de los actos conmemorativos por el 75º aniversario de la liberación de Auschwitz, en la muestra Seeing Auschwitz organizada por empresa española Musealia.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El manicomio tertuliano en la muerte del Papa
- 2 El papa rojo y los ateos creyentes
- 3 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 4 Sánchez anuncia que España alcanzará el 2% de gasto militar en 2025 con un plan de 10.471 millones extra
- 5 Alvise rompe con sus eurodiputados y sella un año trágico en SALF
- 6 Siga en directo la comparecencia de Pedro Sánchez
- 7 El 'idilio' del Gobierno con Francisco, el Papa que ayudó a exhumar a Franco y transformar Cuelgamuros
- 8 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 9 Marruecos: Dirigentes y bases del PSOE acusan a Albares de violar legalidad internacional