La alimentación es vital en el rendimiento escolar. Lo han demostrado distintas investigaciones, como un estudio realizado sobre 1.300 niños que relacionaba la dieta mediterránea con una mejora de las notas obtenidas.
Ante esto, es seguro que todos los padres que lean esto querrán ofrecer a sus hijos la alimentación más saludable posible. Pero coincidirán también en que no siempre es fácil.
Por eso hemos recopilado estos consejos del Informe Faros, realizado por los expertos del Hospital Sant Joan de Deus de Barcelona, para ofrecer siete claves para conseguir que la alimentación de los más pequeños de la casa sea equilibrada y saludable.
1- Los niños deben comer cuatro o cinco veces al día, pero más allá de ellas es importante no picar entre horas. Si los niños comen solos, es importante que no vuelvan a comer cuando lo hacen los mayores.
2- Hay que ofrecer a los niños alimentos de temporada preparados y presentados de distintas formas. Mejor cocinar al vapor, hervir, escalfar, hornear, cocinar a la papillote, a la plancha, a la brasa y a la parrilla. Los fritos y rebozados pueden aparecer de vez en cuando.
3- Las verduras y hortalizas deben estar en todas las comidas y la fruta en el postre. Las legumbres tienen que estar dos a cuatro veces a la semana.
4- Hay que evitar el consumo de alimentos preparados y en general, cualquier comida preparada que compremos y contenga más de tres ingredientes. Los productos frescos y naturales son siempre la mejor opción. Mejor fruta que zumos o batidos.
5- Los niños imitan las costumbres familiares. Por ello, lo más importante es practicar con el ejemplo e incorporar a los niños a la mesa de los adultos lo antes posible.
6- Hay que evitar la televisión y los móviles en la mesa.
7- Los alimentos nunca deben ser un premio o un castigo. Tan poco para calmar disgustos o frustraciones.
Consejos para la alimentación diaria
La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria ofrece recomendaciones para las distintas comidas del día.
- El desayuno: leche, pan, y fruta. Nada de bollería industrial.
- En el recreo y la merienda: fruta en lugar de zumos envasados, batidos o bollería industrial. Si elegimos un bocadillo, que sea de pan de barra, mejor integral y no muy grande. Hay alternativas a los embutidos, como el atún o las sardinas, el aguacate o la tortilla.
- La comida y la cena: de primer plato, legumbres, arroz, pasta o verduras y de segundo, huevos y más pescado que carne. Mejor ensalada que patatas fritas como guarnición. Para acompañar, pan (integral), y para terminar, fruta fresca, mejor de temporada.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El amigo de Mohamed VI, el español que le juró “lealtad hasta la muerte”
- 2 Exteriores hace desaparecer de su web el mapa de Marruecos y Argelia en plenas negociaciones de las aduanas
- 3 Mónica García sobre Muface: "Son las aseguradoras las que han decidido que los asegurados no son rentables"
- 4 Las 12 nuevas medidas del Gobierno en vivienda: del IVA al IRPF
- 5 Guerra abierta en el CGPJ por las presidencias del Supremo
- 6 SAF, el combustible que limpiará los cielos y España quiere producir por millones de toneladas
- 7 Minurso: un falaz espejismo del desierto o un caballo de Troya marroquí
- 8 El Gobierno quiere repescar a Adeslas para salvar Muface
- 9 Leonor, princesa de nácar, y Margarita Robles, ministra del fango