Ya se conocían sus propiedades para proteger respecto a las enfermedades cardiovasculares y distintos tipos de cáncer, pero una nueva investigación del Centro de Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBEROBN), en colaboración con otros grupos de investigación del estudio PREDIMED, han demostrado ahora que el consumo de legumbres puede ayudar a prevenir la mortalidad por cáncer.
Ahora, los investigadores, cuyo trabajo ha sido publicado en Clinical Nutrition, han analizado 7.212 participantes con alto riesgo de enfermedad cardiovascular después de seis años de seguimiento, observando que, en comparación con aquellas personas con un menor consumo de lentejas, garbanzos, alubias y guisantes (13,95 gramos al día), los que tenían una ingesta más alta (27,34 gramos al día) tenían un 49% menos de riesgo de mortalidad por cáncer.
Asimismo, con respecto a las diferentes especies de legumbres, las lentejas se asociaron con un 37% menor riesgo de mortalidad por cáncer. Por el contrario, aquellos participantes con un mayor consumo de alubias tenían un mayor riesgo de mortalidad por enfermedad cardiovascular.
A juicio de los expertos, el efecto protector del consumo total de legumbres y lentejas sobre el riesgo de mortalidad se explica por varios mecanismos potenciales, entre los cuales el más importante parece ser su alto contenido de polifenoles, predominantemente ácidos fenólicos y flavonoides. Además, las legumbres son una fuente de fibra dietética, vitamina E y B, selenio y lignanos, todos componentes dietéticos con reconocidas acciones contra el cáncer.
"Los resultados contradictorios en relación a la mortalidad por cáncer y enfermedad cardiovascular son importantes, y los profesionales de la salud tienen que conocer los posibles beneficios y peligros del consumo de legumbres y, especialmente, las alubias. Una pregunta que nos genera es si algunas personas son más propensas a los efectos del consumo de legumbres, o de determinados legumbres, como podrían ser judías que se asociaron a un mayor riesgo de mortalidad por enfermedad cardiovascular. Se necesitan futuras investigaciones para poder responder a este interrogante", han aclarado los especialistas.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 5 Angelo Becciu, el cardenal que el papa quería vetar del cónclave
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 8 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule
- 9 Sánchez es un Trump muerto de hambre