Cada año tiene lugar la campaña de vacunación de la gripe común, que esta vez se entrelaza con la situación provocada por el Covid-19. Tras dos meses desde su comienzo —el pasado 5 de octubre— en grupos de riesgo como residencias y trabajadores sanitarios, desde el pasado 19 de octubre ya se inició el turno del resto de la población.
El último día que puede uno acudir a recibir esta vacuna es el próximo 18 de diciembre, pero desde la Consejería de Sanidad de la DGA se expuso que habrá dosis disponibles en los centros de salud hasta el próximo mes de febrero de 2021.
El objetivo, este año con mas importancia aún, es disminuir la incidencia de gripe, los ingresos y fallecimientos que causa. La coexistencia con el coronavirus hace que los riesgos se agraven de manera exponencial. Otro problema es la similitud de varios síntomas respiratorios entre ambas enfermedades.
¿Qué grupos deben recibir la vacuna?
El gobierno de Aragón ha expuesto una serie de determinaciones para identificar los grupos de riesgo entre la población y señalar los colectivos que optarían a vacunarse contra la gripe. Estos serían:
- Los mayores de 65 años.
- Los menores 65 años con algún factor de riesgo como enfermedades pulmonares y cardiovasculares, enfermedades metabólicas, hepáticas, renales, neurológicas o neuromusculares. Quienes padezcan de trastornos y enfermedades con disfunción cognitiva, los pacientes de asplenia, hemoglobinopatía o anemia, aquellos con patologías que producen inmunosupresión (incluida VIH, medicación), obesidad mórbida; implante coclear; cáncer, enfermedad celíaca, fístula de LCR y enfermedad inflamatoria crónica (intestinal y artropatías), entre otros.
- Los nacidos prematuros (antes de la semana 32 de embarazo, desde 6 meses hasta los 2 años).
- Mujeres embarazadas y puerperio (hasta 6 meses tras el parto si no se vacunaron en embarazo).
Grupos transmisores de la gripe
- Profesionales sanitarios.
- Trabajadores de centros sociales residenciales o en centros de cuidados de enfermos crónicos.
- Cuidadores principales de enfermos crónicos dependientes.
- Estudiantes en prácticas en centros sanitarios y socio-sanitarios.
- Personas que conviven con otras pertenecientes a grupos de alto riesgo.
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 4 Los nuevos radares que multan cinco veces más: dónde están
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 7 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 8 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 9 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres