El Premio Nobel de Medicina 2019 ha recaído en William G. Kaelin Jr, Sir Peter J. Ratcliffe y Gregg L. Semenza “por sus descubrimientos sobre cómo las células se adaptan a la disponibilidad de oxígeno en el medio".
La Academia sueca ha otorgado este premio por la trascendencia de este proceso en la cura de enfermedades como la anemia o el cáncer, entre otras. Estos tres investigadores han descubierto los mecanismos moleculares que subyacen en la forma en que las células se adaptan a las variaciones en el suministro de oxígeno.
"La importancia fundamental del oxígeno se ha entendido desde hace siglos, pero cómo las células se adaptan a los cambios de disponibilidad de oxígeno no se conocía. El premio de este año reconoce el trabajo sobre los mecanismos que subyacen la adaptación de las células a la disponibilidad de oxígeno", ha dicho la academia sueca en un tuit.
Desde la normoxia a la hipoxia, las células responden a los niveles de oxígeno disponibles. La falta de oxígeno es clave en un amplio número de enfermedades y por ello el descubrimiento de estos mecanismos "supone una oportunidad prometedora en la lucha contra la anemia, el cáncer y muchas otras enfermedades", ha revelado la Academia.
Las células experimentas cambios fundamentales en la expresión de los genes cuando los niveles de oxígeno cambian. Así, estos cambios alteran el metabolismo celular, la remodelación de los tejidos e incluso las respuestas del organismo tales como la frecuencia cardíaca y la ventilación. Según explica la academia, los descubrimientos de estos tres científicos desde 1990 han ido contribuyendo en este campo y su trabajo combinado ha llevado a entender el mecanismo en que las células se adaptan a los niveles de oxígeno disponibles.
William G. Kaelin Jr., (Nueva York, 1957) es profesor de medicina en la Universidad de Harvard. Sir Peter John Ratcliffe (UK, 1954) es especialista en células y dirige el departamento de Medicina Clínica en la Universidad de Oxford. Por último, Gregg Leonard Semenza (Nueva York, 1956) es especialista en pediatría y oncología en la Universidad de Medicina John Hopkins.
El Premio Nobel está dotado con nueve millones de coronas suecas (830.000 euros) a repartir entre los tres galardonados. Esta es la edición número 110 del premio que ha recaído en 219 personas, de las cuales solo 12 han sido mujeres. El premiado más jóven tenía 38 años y el mayor, 87.
El año pasado, el premio recayó en James P. Allison y Tasuku Honjo, por sus descubrimientos en inmunoterapia contra el cáncer. Estadounidense y japonés, estos investigadores hallaron los mecanismos que usan las células de tumores para parar a las defensas del organismo a la hora de liquidar un tejido con cáncer. Se les considera padres de la inmunoterapia, que ya se usa como terapia –en combinación con otras– en el tratamiento de diversos cánceres tradicionalmente letales, como el melanoma o el cáncer de pulmón.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 3 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 4 Carlos Cuerpo pide "tiempo" para "limar diferencias" sobre los aranceles tras su segunda reunión en EEUU
- 5 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 6 Choque de cifras entre España y la OTAN por el gasto militar
- 7 La cabeza de Marlaska no corre peligro
- 8 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 9 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa