La imagen es más propia del mes de agosto que de marzo. Es miércoles, día laborable, el reloj marca las 9:30 en la calle José Abascal de Madrid y no hay tráfico. Hay coches, sí, pero circulan como si fuera casi un festivo. Normalmente, esta calle está totalmente taponada en hora punta. ¿La razón? Sí, esa palabra que nadie deja de pronunciar: coronavirus.
Madrid es la Comunidad Autónoma más afectada por el brote del coronavirus en España. Cerca de la mitad de los 2.000 contagiados se concentran en Madrid, lo que llevó el lunes a la presidenta de la Comunidad a tomar medidas: Isabel Díaz-Ayuso anunció que a partir de hoy cerrarían todos los colegios, guarderías y Universidades. Además, muchas empresas han enviado a sus empleados a trabajar desde casa.
El resultado es un Madrid a medio gas, con mucho menos tráfico y un transporte público desierto:
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 5 Israel condena la decisión de España de rescindir el contrato de munición: "El Gobierno está sacrificando su seguridad por motivos políticos"
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 España ha adjudicado 46 contratos a empresas militares israelíes por valor de 1.044 millones de euros desde el inicio de la guerra en Gaza
- 8 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 9 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él