"Es lo más parecido a lo que han vivido nuestros antepasados con las guerras", dice sobre el coronavirus el director de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112, Carlos Novillo. Por eso advierte de que "no se pueden cometer los mismos errores" si viene otra ola. Si así fuera, tiene claro que "seremos más eficaces", alerta.
Novillo hace este balance en una entrevista con Efe sobre el trabajo que ha llevado a cabo durante la pandemia de covid-19 la ASEM 112, que integra y coordina todos los servicios de seguridad y emergencias dependientes de la Comunidad de Madrid: Bomberos, agentes forestales, 112, Protección Civil y coordinación de policías locales y servicios sanitarios.
Asegura la crisis sanitaria "obligó a reinventarse" y por ejemplo llevó a destinar bomberos "a labores que nunca pensaríamos, como trasladar cadáveres", y además ha servido "para aprender muchísimo".
Sobre el futuro lo tiene claro: "Si es que viene una segunda ola con la misma intensidad de la primera, sabremos atajarla de una manera más eficaz porque estamos haciendo acopio de material, estamos haciendo lecciones aprendidas sobre lo que es la gestión para poder hacer frente al virus de forma más contundente".
Novillo pide que "no cometamos los mismos errores" en el futuro y que "nos sirva para ver que esto es una crisis que hay que planificar", estableciendo procedimientos como por ejemplo un plan específico de protección civil de pandemias, que reclama al Gobierno central.
El reto ahora es "intentar que no haya que tomar medias tan drásticas como el confinamiento, sino que con medidas de protección temprana y seguimientos, de preparación de crisis sanitaria, y con todo lo aprendido y puesto en marcha se pueda conjugar llevar una vida normal con lo que es una evolución epidemiológica como la de cualquier otra enfermedad, que va a seguir y que habrá que combatir con la ciencia y la sanidad".
Ante los rebrotes que se están dando tanto en Madrid como en otros puntos de España, Novillo reconoce que "hay mucha incertidumbre sobre cómo se comporta el virus" y se está produciendo "una escalada progresiva" de casos notificados, aunque la situación no es como la de marzo: "Ahora se hacen más pruebas y por eso aparecen más positivos".
"Seremos capaces de adaptarnos, pero tenemos que tener también un ojo muy pendiente en la crisis económica que puede producir volver atrás, y habrá que conjugar el intentar vivir con cierta normalidad, tener los colegios abiertos, que los negocios puedan ir funcionando, porque si no al final lo que no destruya el virus lo va a destruir la crisis económica, que puede sumirnos en una situación muy complicada durante muchos años", añade.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 Quiénes son los pesos pesados en el cónclave
- 3 Los MAGA católicos amenazan cisma para evitar nuevo Francisco
- 4 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 5 La mujer que acusó a Epstein de abusos sexuales se suicida en Australia a los 41 años
- 6 El Gobierno sustituirá los helicópteros que usan Sánchez y el rey
- 7 La obsesión de un periodista y la generosidad de una abogada para exculpar a un inocente encarcelado durante 15 años
- 8 Pumpido revisará si retira del orden del día la sentencia de la 'Ley Trans' de Campo ante la ruptura de las progresistas
- 9 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo