Según avanza el periódico La Vanguardia, los 25 niños y adolescentes españoles que han dado positivo en Covid durante su viaje a Malta para aprender inglés podrían regresar al país mañana mismo, de acuerdo a algunos familiares de los menores. Durante las próximas 48 horas también se prevé que los contactos estrechos de los positivos pero que han resultado negativos en las pruebas de detección, sean repatriados.
44 niños españoles confinados en Malta
Los menores, de entre 12 y 16 años, viajaron hasta La Valeta, capital de la isla mediterránea, para asistir a unos campamentos de verano organizados por Education First (EF) con el objetivo de mejorar su inglés. Este curso, que comenzó el 3 de julio, se desarrolló con normalidad hasta que el 10 de julio se vio suspendido tras detectar un caso positivo de Coronavirus.
A este caso le han sucedido más de medio centenar de infectados, lo que ha obligado al confinamiento de todos los menores en un hotel de la ciudad, en grupos de dos o tres personas por habitación. Los jóvenes que dieron negativo en las pruebas también se han visto obligados a confinarse, siguiendo así el protocolo sanitario maltés.
Enfado por las condiciones de los confinamientos
Las familias han denunciado públicamente las pésimas condiciones en la que los menores han sido atendidos desde que se detectase el brote. Los padres y madres de los afectados han explicado que únicamente una monitora se encuentra a cargo de sus hijos, pues las otras dos tutoras decidieron marcharse nada más dar negativo en las pruebas de detección del virus.
Además de la falta de atención, los familiares aseguran haberse enterado de los positivos de los menores por los mismos niños, sin haber sido notificado previamente por la empresa de enseñanza. A la inexistente comunicación con el grupo EF también se incluyen otras quejas, como la falta de atención médica - considerando que algunos de los jóvenes llevan varios días presentando altas fiebres - o situaciones poco salubres. Algunos de los niños dicen no haber podido cambiar las toallas o sábanas desde que iniciaron su confinamiento.
Por su parte, el director de EF, Xavier Martí, explicó en declaraciones a EFE que la agencia cuentan con "un equipo con mucha experiencia formado por hasta nueve personas que están en Malta dando todo el soporte posible a los niños".
Mientras que las madres y padres esperan poder recibir a sus hijos próximamente en España, donde continuarán con sus cuarentenas, los familiares de los menores ya se plantean emprender acciones legales contra EF.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 4 Los nuevos radares que multan cinco veces más: dónde están
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 7 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 8 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 9 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres