Katalin Karikó nació el 17 de enero de 1955 en la pequeña ciudad húngara de Kisújszállás, en el centro este del país. Su padre era carnicero y su madre, contable.
Una infancia feliz y sin lujos


A la izquierda, Katalin Karikó con unos meses de edad. A la derecha con su hermana mayor.
Llevaban una vida humilde y en su casa no había agua corriente, televisión ni frigorífico. La científica, a quien se considera madre de la vacuna del Covid de ARN mensajero, recordó en una entrevista en Journal of Clinical Investigation que le gustaba ver a su padre procesando la carne de cerdo. A diferencia de su hermana o su madre, quienes huían de esas imágenes. "Mi infancia fue divertida y muy feliz", afirmó la científica.


La niña de dos años que se convertiría en la científica más premiada de 2021, con semblante feliz en su Hungría natal y acompañada de juguetes.
La familia de cuatro vivía en una casa sin lujos y Katalin Karikó destacó en ciencias ya durante su primera educación.
Mi infancia fue divertida y muy feliz
KATALIN KARIKÓ
La científica conserva un archivo bibliográfico amplio de su infancia, que contiene las imágenes cedidas a este periódico.
Juegos y disfraces


A la izquierda con su hermana mayor, disfrazadas de mariposas con tres años. A la derecha de nuevo con una pelota, ya con cinco años. El deporte sería clave en la vida de su hija, la dos veces campeona olímpica Susan Francia.
Karikó recuerda también en el colegio ser buena aunque no "extremadamente brillante" y ser la mejor en biología en un concurso escolar en secundaria.
Susan y el oso de peluche clave en su viaje a EEUU
La bebé Susan junto al oso de peluche en el que Katalin introduciría los dólares que la familia poseía al emigrar a Estados Unidos. Y es que en la Hungría comunista de 1985 no se podía salir del país con más de 100 dólares.
Karikó junto al inmunólogo Drew Weissman y su equipo
Karikó (tercera desde la izquierda) junto al inmunólogo Drew Weissman (tercero desde la derecha) y su equipo. La colaboración de ambos había comenzado años atrás en la Universidad de Pennsilvania y daría importantes frutos en el avance hacia el uso terapéutico del ARN mensajero.
Karikó en su laboratorio en Pensilvania (EEUU)
Katalin Karikó en su laboratorio de la Universidad de Pensilvania (EEUU) en 2005. Ese año publica junto a Weissman el artículo sobre el ARN de transferencia que permitía su entrada en las células sin provocar una respuesta inflamatoria. Eso les llevaría a fundar su propia compañía juntos.
Junto al fundador de BioNtech, Ugur Sahin
Karikó el primer día que conoció a Ugur Sahin. El oncólogo alemán de origen turco fundó, junto a su mujer, la compañía biotecnológica BioNtech. La compañía adquirió la patente de Karikó y Weissman y la científica se incorporó en 2013 a la compañía como vicepresidenta senior. BioNtech, junto a Pfizer, han desarrollado y distribuido el mayor número de vacunas Covid hasta la fecha, más de 2.500 millones de dosis.
Te puede interesar
Lo más visto