La cifra cayó en 2020 por la pandemia pero en 2021 ha vuelto a aumentar y es la más alta desde que se registran los datos. Hablamos de los certificados de idoneidad, documento necesario para que los médicos puedan trabajar en el extranjero.
La Organización Médica Colegial acaba de publicar los datos de 2021 y recoge 4.130 solicitudes, la cifra lleva aumentando desde 2011 de forma sostenida y solo interrumpida por el coronavirus.
CGCOM
La pandemia frenó una tendencia al alza que se ha recuperado con creces en 2021. Al igual que en años anteriores, Cataluña y Madrid vuelven a ser las comunidades autónomas que más certificados emiten. En Cataluña se expidió el 28% de los certificados y en Madrid el 18%.
Por provincias, tras Barcelona (988) y Madrid (749), con mucha diferencia, las provincias donde más certificados se han expedido son Valencia (264) y Las Palmas de Gran Canaria (197).
CGCOM
Si se atiende al número de médicos solicitantes (que pueden requerir más de un certificado), Barcelona (603) y Madrid (499) vuelven a liderar las peticiones muy por delante de Valencia (158) y Las Palmas (91). En el extremo contrario, solo un médico lo solicitó en Segovia y Zamora y tres en las provincias de Ávila, Cuenca, Soria y Teruel.
Aunque este documento también puede necesitarse para realizar algunos trámites administrativos, por razones académicas o para participar en proyectos de cooperación, el 73% de los certificados fueron para trabajar en el extranjero. Un porcentaje superior al del año anterior, cuando los documentos solicitados para emigrar fueron el 69,3%.
Francia, el destino más elegido
Los destinos más elegidos por los médicos que emigran son Francia, el Reino Unido, Irlanda, Suiza y Alemania. Fuera de Europa los más solicitados son Argentina y Emiratos Árabes Unidos.
Quienes más se van son los médicos de familia, especialidad a la que sigue
Oftalmología, Anestesiología y Reanimación, Pediatría y sus áreas específicas.
Solicitan el documentos sobre todo jóvenes, el 43,5% menores de 36 años. Pero casi uno de cada cinco (18%) tienen más de 51 años.
El certificado de idoneidad profesional se requiere para colegiarse en otro país, lo emite el Consejo General de Colegios de Médicos (CGCOM) basado en los datos de los colegios provinciales y tiene una validez de tres meses.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Independiente | El diario digital global en español
- 2 Inyectan 102 millones al submarino español que debuta con OTAN
- 3 Avance semanal de La Promesa: Curro se convierte en lacayo
- 4 El mensaje de Enrique Fortún, Lope en La Promesa, a Ana Garcés
- 5 Los trabajadores de 'El País' quieren conservar su independencia
- 6 Ana Garcés, Jana en 'La Promesa', desvela su destino
- 7 La hija trans de Elon Musk asegura que su padre es "patético"
- 8 El abogado Mario Pestaña y el exjefe de la UDEF: entre la caza y Panamá
- 9 Rearmarse para hacer el amor... y no para la guerra