La costumbre de llevar el móvil encima se ha instaurado de tal manera que pocos se preguntan si es seguro hacerlo. Sin embargo, hay distintos estudios y recomendaciones médicas que advierten sobre los riesgos potenciales para la salud que tienen que ver con la costumbre de mantener el aparato muy cerca del cuerpo durante períodos prolongados. Exposiciones continuas a radiación no ionizante, posibilidad de afectar el descanso o de generar molestias musculares son algunas de las razones por las que hay que replantearse en qué lugar guardas el terminal.
¿Qué tipo de radiación emiten los móviles?
Los teléfonos inteligentes o smartphones liberan radiación de radiofrecuencia, que es una de las formas de energía electromagnética que menos cantidades de energía contiene y, por ello, es no ionizante. A diferencia de la radiación ionizante (la de los rayos X), la radiación no ionizante presenta un potencial bajo para el daño directo del ADN, según el Instituto Nacional del Cáncer, pero lo que no se puede entender a través de esta afirmación es que no pueda ser peligrosa, pues incluso la radiofrecuencia está asociada a otros tipos de riesgos.
¿Por qué es importante limitar la exposición?
Si bien hoy no se dispone de una prueba contundente que relacione el uso del móvil con el desarrollo de enfermedades muy graves como el cáncer, sí existe un cierto grado de consenso en que el uso excesivo del terminal móvil podría tener efectos biológicos: incremento de la temperatura local del tejido corporal y alteraciones celulares (en este sentido se ha demostrado que una exposición excesiva puede provocar la formación de radicales libres, y algunos autores también han ido más lejos). De ahí que mantener el móvil alejado del cuerpo, cuando no se utiliza, pudiera ser una conducta de prevención razonable..
Riesgos de llevar el móvil pegado al cuerpo
Bolsillos y cinturones, los peores lugares
La costumbre de meter el teléfono móvil en el bolsillo trasero, el delantero o de enganchado al cinturón puede parecer completamente inocua, pero en absoluto lo es en realidad porque la proximidad permanente al cuerpo aumenta la exposición a las ondas electromagnéticas. En los hombres, algunas investigaciones han sugerido una posible relación con una peor calidad del esperma, aunque los resultados todavía no son concluyentes.
Problemas musculares y de postura
Llevar el dispositivo móvil pegado al cuerpo también puede provocar molestias físicas para su usuario. Son muchos los usuarios del móvil que se lo colocan en la cintura o en el bolsillo trasero, alterando así la postura, lo que puede dar lugar a desequilibrios musculares que generan dolores de espalda o de cadera si se mantiene durante mucho tiempo.
Cómo reducir los riesgos del uso del móvil
Cambia el lugar donde lo llevas
La recomendación de los especialista es evidente: no lleves el móvil pegado al cuerpo. Elige llevarlo en una mochila, un bolso, una riñonera, etc. De esta forma, se puede guardar el móvil confortablemente, sin que esto implique que se tenga que encontrar pegado al cuerpo.
Usa el modo avión cuando no lo necesitas
Si no tienes previsto utilizar el móvil durante cierto tiempo, por ejemplo durante el transcurso de una reunión o cuando te vayas a la cama a dormir, con mutar el terminal en modo avión, que apaga las señales de Wi-Fi, datos y Bluetooth, esto ya reduce enormemente las emisiones de radiación. Otra posibilidad sería apagarlo totalmente si no lo vas a utilizar durante unas largas horas.
A pesar de las evidencias inexorables, existe coincidencia entre las opiniones de los expertos en el hecho de que lo mejor es tratar de evitar las situaciones de riesgo; si se logra establecer el contacto entre el cuerpo y el terminal, usar accesorios que limiten la exposición, como auriculares con cable, o bien, disminuir la exposición innecesaria pueden ayudarnos a muchas situaciones. Cabe por tanto informarse del sitio donde llevar el móvil, con conciencia de que la salud puede depender de ello.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado