El boniato, o batata, ha dejado de ser un alimento desconocido pasando a ser un alimento amigo de la nutrición. Delicioso, con su textura suave y un perfil de nutrientes muy completo, aportador de energía y para el buen funcionamiento del organismo, el boniato, que presenta una buena concentración de potasio, es también rico en vitaminas y fibra, lo hace el alimento idóneo si se desea mejorar la alimentación diaria.

PUBLICIDAD

Los beneficios del boniato para la salud

Rico en potasio para regular el ritmo del corazón

El boniato es uno de los alimentos, de origen vegetal, con mayores concentraciones de potasio (542 mg/100g). El potasio es un mineral clave para el adecuado funcionamiento cardiaco, ya que participa de forma muy directa en la regulación del ritmo cardiaco y en el equilibrio de líquidos del cuerpo. Gracias a su aportación nos ayuda a regular la presión arterial en niveles saludables; y evitando con esto el riesgo de enfermedades del sistema cardiovascular.

Control de la presión arterial y función muscular

El potasio presente en el boniato participa en el proceso de contracción del músculo y ayuda a evitar los calambres. Este mineral actúa en sinergia con el sodio en el control de la tensión arterial, favoreciendo así una mejor circulación y disminuyendo el estrés al que el sistema cardiovascular se ve sometido. El consumo de boniato ayuda a evitar el cansancio físico y la debilidad muscular en personas activas y deportistas.

Propiedades nutricionales del boniato

Fuente natural de vitaminas esenciales

El boniato representa una fuente de vitaminas A, C, E y del grupo B. La vitamina A, que se encuentra en forma de betacarotenos, beneficia el estado de salud ocular e incrementa el sistema inmunológico. La vitamina C es un antioxidante y participa en la formación de colágeno, mejorando el estado de salud de la epidermis y de los tejidos; mientras que las vitaminas del grupo B influye en el metabolismo energético y en el correcto funcionamiento del sistema nervioso.

Fibra para mayor saciedad alimentaria y equilibrio digestivo

La fibra del boniato contribuye a la correcta digestión y a mantener la saciedad, lo que hace de este alimento uno de los recomendados en las dietas de control de peso, en la medida que ayuda a evitar los picos de hambre entre las comidas. También su contenido de almidones y azúcares naturales permite una liberación constante de energía, ideal para mantener un buen rendimiento físico a lo largo de la jornada.

El boniato en la alimentación diaria

El boniato es un alimento muy versátil, ya que se puede preparar a la vista de varias maneras, hornear, hervir, asar o como base para purés o cremas. Su sabor dulce permite utilizarlo tanto en recetas saladas como en platos más elaborados, desde ensaladas templadas a postres saludables. Integrarlo en el menú semanal es fácil y permite renovar ciertos tipos de nutrientes en la alimentación.

Ideal para los deportistas y personas activas

Por el alto contenido de hidratos de carbono complejos que presenta este tubérculo, junto a su bajo índice glucémico, se puede considerar al boniato una fuente de energía duradera que potencia el rendimiento físico sin producir grandes cambios bruscos de glucosa. En función de su perfil nutricional, se puede ver en el boniato un excelente complemento para los planes de entrenamiento, ayudando a la recuperación muscular, así como al equilibrio de líquidos y electrolitos posteriores al ejercicio.

El boniato es mucho más que un alimento tradicional. Su valor nutricional, su capacidad para contribuir en el apoyo de funciones claves del cuerpo humano y su adaptabilidad en la cocina lo hace un alimento de elección para aquellas personas que quieren contribuir en su salud a través de la alimentación.

PUBLICIDAD