La incorporación del pescado dentro de la dieta habitual mejora la salud de forma integral. Este alimento además de ser práctico, versátil y fácil de cocinar, aporta nutrientes que son muy útiles para el organismo desde la niñez hasta la vejez. La riqueza en proteínas, vitaminas, ácidos grasos convierten al pescado en un alimento principal y valioso para la salud.
Ventajas del pescado en tu salud
Salud cardiovascular y función cognitiva
El pescado azul, tal como el atún o la sardina, aporta ácidos grasos Omega-3 que mejoran la calidad de la salud cardiovascular y aportan los elementos que reducen los altos niveles de triglicéridos, controlan la tensión arterial alta y reducen el riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares. Son de gran utilidad para ayudar a la memoria, la concentración y el desarrollo cognitivo desde la infancia. En la infancia el pescado apoya el sistema nervioso, y en la vejez, ayuda a mantener un nivel cognitivo elevado. El consumo del pescado regularmente favorece al rendimiento mental y sirve para ayudar a evitar el deterioro cognitivo asociado a la vejez.
Beneficios en los huesos y en las defensas
El pescado también supone una excelente fuente de calcio, fósforo y vitamina D, unos nutrientes muy importantes para mantener unos en buen estado los huesos y dientes. Todo ello ayuda a prevenir múltiples enfermedades como la osteoporosis, sobre todo en la menopausia o en personas más mayores.
Gracias a su perfil antioxidante, conviene para la salud ocular y proteger a todas las personas de enfermedades que causan la disminución de la visión. Además, refuerza nuestras defensas, ayudando a combatir enfermedades e inflamaciones, manteniendo el equilibrio interno del cuerpo.
El pescado como fuente de proteínas completas
El pescado es una fuente de proteínas de gran valor biológico, más fácil de digerir que las de origen cárnico. Aporta todos los aminoácidos esenciales que el necesita potenciar la regeneración celular, el crecimiento muscular, el equilibrio y la energía del día a día. En el pescado azul este contenido puede llegar a superar el 20 %, mientras que en los blancos se sitúa entre el 15 % y el 20 %. Esta riqueza nutricional hace del pescado una opción válida para todas las edades.
Combinaciones saludables y equilibradas
El pescado se puede adaptar a las dietas saludables y variadas. Es muy adecuado para combinarlo con verduras, legumbres, cereales integrales o con los huevos. Su versatilidad permite elaborar platos saludables sin necesidad de recurrir a productos ultraprocesados o ricos en grasas.
Si se come pescado varias veces a la semana, se mejora la calidad de toda la dieta y se reducen los riesgos que pueden relacionarse con el exceso de carne roja o de grasas saturadas.
Cantidad de pescado recomendada
Se recomienda comer pescado entre tres y cuatro veces por semana, combinando especies blancas y azules, y así se puede asegurar un aporte equilibrado de grasas saludables y de proteínas sin sobrepasar los valores establecidos en metales pesados.
Recomendaciones para niños y embarazadas
Respecto a las embarazadas, las personas en período de lactante y los niños, se recomienda su consumo restringido. Lo mejor es consumir pescado una o dos veces por semana, y que sean con un bajo contenido en mercurio como pueden ser la merluza y el bonito. Esto resulta beneficioso para el desarrollo de su sistema nervioso, así como para los beneficios visuales y el crecimiento.
El pescado es un alimento que no debe faltar en una dieta equilibrada. Las propiedades que presenta logran fortalecer, en cierto modo, el corazón, el cerebro, los huesos y el sistema inmunológico. Si se consume de forma regular y variada se convierte un alimento clave para tener un adecuado mantenimiento del cuerpo y para prevenir enfermedades a lo largo del tiempo.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado