"Confinamientos selectivos" de barrios y municipios de la Comunidad de Madrid que se ejecutarán de "manera inmediata". El anuncio lo ha realizado a primera hora de la mañana de este miércoles el viceconsejero de Salud Pública de la región, Antonio Zapatero. Y no ha dejado indiferente a nadie, ni siquiera al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, cuyo entorno se precipitó al poco tiempo a desmentir al alto cargo sanitario y a reiterar que no hay aún una decisión tomada al respecto. Pero la polémica ya estaba servida.
El revuelo que la noticia iba a causar en la Puerta del Sol podía vaticinarse ya durante la propia rueda de prensa de Zapatero, quien habría comunicado una decisión tan trascendental a la presidenta de la Comunidad de Madrid vía Whatsapp. Interpretaba además el viceconsejero que, a tenor de la interlocución por la app de mensajería, la líder regional le iba a "apoyar" en su decisión de proceder a "confinamientos selectivos", aunque evitaba dar detalles sobre en qué zonas se aplicarían y en qué medidas se concretarían esas nuevas restricciones a la movilidad.
Fuentes del entorno de la líder regional consultadas por este medio denotan cierto malestar por el desastre comunicativo de un anuncio que no tenía previsto producirse hasta el viernes, y rebajan además la advertencia de Antonio Zapatero confirmando que, si bien es cierto que no se descarta confinar ciertos municipios o distritos, "la decisión no está cerrada".
Esta propuesta, apuntan, está dentro de uno de los múltiples escenarios en los que el ejecutivo madrileño se encuentra trabajando en estos momentos, con lo que deslizan que el viceconsejero de Sanidad se ha extralimitado este miércoles al anunciar algo que debía pasar antes por el Consejo de Gobierno y sobre lo que no hay una posición definida. Lamentan que Zapatero "no haya subrayado lo suficiente" durante la rueda de prensa que la medida aún no está cerrada, y que se está trabajando en "muchas otras" como reducir aún más los aforos, evitar aglomeraciones o limitar aún más el número de personas permitido en reuniones dentro del ámbito público y privado.
El revuelo que ha causado la noticia de puertas ha quedado patente por la cancelación de la habitual rueda de prensa que se celebra cada miércoles al término del Consejo de Gobierno, en la que se esperaba que, tras casi cuatro horas de reunión, el vicepresidente Aguado ofreciese a los medios una aclaración y explicase en qué se iban a concretar el endurecimiento de las medidas. Fuentes del Gobierno explican que los motivos de la suspensión de la comparecencia se debe a que los planes a adoptar ante la evolución del Covid-19 "no están cerradas" y no será hasta el viernes cuando se produzca la reunión para la revisión quincenal de medidas que prometió el ejecutivo madrileño en función de la evolución epidemiológica. "Hoy no hay nada nuevo que decir", sentencian.
Está previsto que el viernes el propio consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, desgrane el plan con el que Madrid tratará de frenar el aumento de contagios y se despejen las dudas sobre a quién afectaría un hipotético confinamiento, cómo y cuándo. Está previsto que este nuevo paquete de normas entre en vigor casi inmediatamente, este mismo fin de semana o el próximo lunes 21 de septiembre.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Pumpido revisará si retira del orden del día la sentencia de la 'Ley Trans' de Campo ante la ruptura de las progresistas
- 5 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 6 La jueza propone juzgar al hermano de Pedro Sánchez por su acceso a la Diputación de Badajoz y le deja a un paso del banquillo
- 7 El Plan de Sánchez: ¿Programa de defensa o lista de la compra?
- 8 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 9 Reducción de jornada: la reforma sindical que enfurece a empresas