"Las circunstancias actuales demandan volver a planes de apoyo a las Unidades de críticos y semi-críticos por parte de otros especialistas, con menos carga de trabajo en estos momentos". Es la alerta del Colegio de Médicos de Madrid ante "las limitaciones de contratación de nuevo personal" y que demanda sistemas que "debidamente remunerados, flexibilicen los horarios de trabajo de la plantilla y aumenten la eficiencia del sistema".
En su comunicado, los médicos reclaman también a los políticos y a los medios de comunicación que se informe de forma "realista" de la "situación límite de ocupación de las camas disponibles en estas unidades" y aclaran que "una ocupación del 50% de pacientes Covid no supone que todavía se disponga de un 50% de camas libres sino que no hay un 50% de las camas necesarias para atender a otros pacientes".
En este sentido, la ocupación de las cama UCI prepandemia (sin contabilizar las ampliaciones que se han hecho a raíz del Covid) están ya al 133%, según los datos del grupo de médicos de 62 hospitales que informa de la situación en Madrid. Contando la ampliación, ya están ocupados el 52% de las camas para críticos por enfermos Covid.
Los médicos piden también unos criterios de ingreso más claros y uniformes entre hospitales que permitan " que todos los pacientes puedan tener igualdad de acceso a las mismas". Así mismo, piden que se mejoren los sistemas de transferencia de pacientes entre hospitales y que se optimicen así los recursos disponibles, tanto públicos como privados.
El Colegio de Médicos de Madrid también se posiciona a favor de nuevas medidas restrictivas. "El Colegio apoya y apoyará las medidas de restricción de movilidad y confinamiento llevadas a cabo por las Autoridades Sanitarias para disminuir la transmisión de esta enfermedad" y considera "esencial" su cumplimiento.
Los médicos también subrayan la importancia de implementar "planes precisos para salvaguardar la necesaria asistencia a pacientes con enfermedades graves distintas del Covid, tanto en lo que se refiere a los cuidados críticos, como a la atención en urgencias y emergencias, hospitalización o en la asistencia primaria".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Pumpido revisará si retira del orden del día la sentencia de la 'Ley Trans' de Campo ante la ruptura de las progresistas
- 5 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 6 La jueza propone juzgar al hermano de Pedro Sánchez por su acceso a la Diputación de Badajoz y le deja a un paso del banquillo
- 7 El Plan de Sánchez: ¿Programa de defensa o lista de la compra?
- 8 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 9 Reducción de jornada: la reforma sindical que enfurece a empresas