La Sala Penal y Civil del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha acordado admitir a trámite la querella por desobediencia contra el ex presidente del Parlament, el republicano Roger Torrent. La querella se remite a la aprobación en la cámara catalana de una resolución, en 2019, en la que se reivindicaba el "compromiso con el ejercicio del derecho a la autodeterminación" y se reprobaba a la monarquía.
La querella de la Fiscalía se dirige también contra el ex vicepresidente de la cámara, Josep Costa, de JxCat, y los ex secretarios Eusebi Campdepadrós y Adriana Delgado. La Sala ha acordado designar como instructora a la magistrada Maria Eugenia Alegret.
Advertencias del Tribunal Constitucional
El Tribunal Constitucional declaró en inconstitucional y nula la resolución 1/XI del Parlament que en noviembre de 2015 ponía en marcha el "proceso independentista" con la promesa de celebrar en 18 meses un referéndum de independencia.
En octubre de 2019 el alto tribunal notificó "personalmente" a Torrent y el resto de los miembros de la Mesa dos providencias contra otras tantas resoluciones en las que el Parlament reivindicaba la vigencia de la citada resolución y la voluntad de volver a "ejercer el derecho a la autodeterminación". En esas providencias, el TC advertía a los miembros de la Mesa de su "deber de impedir o paralizar cualquier iniciativa parlamentaria que supusiera ignorar o eludir la suspensión acordada, apercibiéndoles de las eventuales responsabilidades, incluidas las penales" recuerda la Fiscalía en su escrito.
Sin embargo, apenas dos semanas después JxCat, ERC y la CUP registraban en el Parlament una nueva resolución "de respuesta a la sentencia del Tribunal Supremo" sobre el 1-O en la que afirmaba que la cámara autonómica "reitera y reiterará las veces que quieran los diputados la defensa del derecho a la autodeterminación".
Reprobación a la monaquía
La querella se refiere además a otras dos resoluciones en las que el Parlament reprobó a Felipe VI. Las primeras, aprobadas en julio de 2019, fueron anuladas también por el Tribunal Constitucional, que también en esta ocasión notificó personalmente a los miembros de la Mesa, advirtiéndoles contra la aprobación de nuevas resoluciones en este sentido.
La resolución de octubre de 2019 impulsada por los tres grupos independentistas se refería también a esas advertencias del Tribunal Constitucional, al que respondían afirmando que "el Parlament reitera y reiterará tantas veces como quieran los diputados la reprobación de la monarquía".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Pumpido revisará si retira del orden del día la sentencia de la 'Ley Trans' de Campo ante la ruptura de las progresistas
- 5 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 6 La jueza propone juzgar al hermano de Pedro Sánchez por su acceso a la Diputación de Badajoz y le deja a un paso del banquillo
- 7 El Plan de Sánchez: ¿Programa de defensa o lista de la compra?
- 8 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 9 Reducción de jornada: la reforma sindical que enfurece a empresas