Cristiano Ronaldo declarará como investigado en próximo 31 de julio. El futbolista portugués del Real Madrid, que en estos momentos se encuentra en Rusia disputando la Copa Confederaciones con el Real Madrid, está acusado por la Fiscalía de defraudar 14 millones de euros a Hacienda.
La declaración será a las 11.00 horas en Pozuelo de Alarcón (Madrid).
La fiscalía presentó una denuncia contra el futbolista blanco por cuatro delitos cometidos entre los años 2011 y 2014 y que suponen un fraude de 14.768.897,40 euros a través de un entramado societario creado en el 2010 para ocultar sus derechos de imagen. Por ello, el ministerio público le acusa de haber incumplido de forma “voluntaria y consciente” con sus obligaciones fiscales en España.
La Agencia Tributaria explica, en un informe, que en el 2008 el futbolista otorgó a su agente un poder para firmar un contrato de trabajo con el Real Madrid entre las temporadas 2009/2010 y 2014/2015 y que fue rubricado por ambas partes el 21 de junio de 2009.
Tras este contrato, el delantero trasladó un mes más tarde su residencia a España por lo que adquirió la condición de residente fiscal en nuestro país a partir del 1 de enero de 2010.
La prudencia de Montoro
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha roto una lanza por los futbolistas implicados en supuestos casos de fraude fiscal sobre los que se ha levantado en las últimas semanas toda una polvareda mediática. Preguntado en especial por el caso de la estrella del Real Madrid, Cristiano Ronaldo, el ministro de Hacienda ha enfatizado que “nadie es un delincuente si no está sentenciado”.
En su opinión, la “rapidez” con la que “basta que (los futbolistas) tengan una incidencia para que ya sean calificados como tal, es un error tremendo”. En el caso de Ronaldo, como en tantos otros, ha dicho, “ya se le ha declarado públicamente culpable” y eso, ha ahondado, “no se corresponde con una sociedad moderna y un Estado de Derecho”. “Hay que tener más equilibrio”, ha dicho.
Por otro lado, Montoro también ha argumentado que es normal que “quienes generen más actividad económica sean más examinados” y que, por tanto, cunda la impresión de que el fraude en el fútbol es más habitual.
La defensa de Florentino Pérez
El presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, también ha defendido al astro portugués. En una entrevista con el diario ABC publicada este martes tras su reelección, el dirigente madridista ha tildado de "inadmisible" que se trate al futbolista "como a un delincuente".
"Me disgusta que no se respete la inocencia de una persona que ha tenido un comportamiento ejemplar", ha lamentado Florentino Pérez, que ha subrayado su confianza en la actuación del futbolista. "Me remito a dos cosas importantes que ha dicho un despacho de abogados de un prestigio impresionante como es Baker&McKencie: la primera, que el jugador tenía en el Reino Unido la misma estructura para la explotación de sus derechos de imagen que luego trajo a España. Y lo segundo, que el jugador nunca ha ocultado a la Hacienda española sus ingresos por la cesión de derechos de imagen", argumenta el dirigente durante la entrevista.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 5 Angelo Becciu, el cardenal que el papa quería vetar del cónclave
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 8 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule
- 9 Sánchez es un Trump muerto de hambre