Aunque la movilidad internacional sigue estando limitada, la compañía de viajes online eDreams Odigeo asegura haber superando durante el mes de junio los niveles de reservas previos a la crisis sanitaria. Según ha trasladado este lunes la firma líder en Europa, los datos han ido mejorando progresivamente mes a mes hasta rebasar el umbral previo a la pandemia.
Aunque las reservas en abril fueron un 51% más bajas que en el mismo período de 2019, en mayo ya se registraron "fuertes mejoras" hasta alcanzar una actividad sólo un 22% por debajo de la que había en la etapa de prepandemia. En junio, las reservas han aumentado hasta superar esas cuotas, con una tasa positiva de crecimiento medio de un dígito (+2%).
La compañía, que opera en 45 mercados a nivel mundial, fue duramente golpeada por las restricciones impuestas a consecuencia de la covid-19. De hecho, registró unas pérdidas netas de 124,2 millones de euros entre abril de 2020 y marzo de 2021. Sin embargo, ahora las perspectivas son mucho más optimistas.
"Durante la pandemia, hemos tenido la certeza de que la disminución de la demanda de viajes de placer fue estrictamente temporal y que el deseo de viajar nunca desapareció, lo que ha llevado a que existan niveles significativos de demanda acumulada", ha explicado el consejero delegado de la compañía, Dana Dunne.
A pesar de ello, la empresa reconoce en un comunicado remitido a la CNMV que el valor medio de la cesta de compra sigue estando un 29% por debajo de los niveles de 2019. La explicación se encuentra en la persistencia de restricciones y la incertidumbre que estas generan a los consumidores. Algo que está provocando que una gran cantidad de clientes opten por reservar viajes de corta distancia y con menos pasajeros por reserva.
La empresa reconoce que el valor medio de la cesta de compra sigue estando un 29% por debajo de los niveles de 2019
Sobre el futuro, la compañía considera que "en los próximos meses puede haber cierta volatilidad", a pesar de que "las perspectivas a largo plazo para los viajes de ocio son muy sólidas". En este sentido, eDreams subraya que las limitaciones aplicadas para evitar la propagación de contagios "continúan cambiando y los patrones de estacionalidad habituales se están dejando atrás". Por ello, ven probable que se dé "un periodo de transición continuo a medida que aumentan las tasas de vacunación, la posible aparición de variantes del coronavirus y la evolución de las restricciones gubernamentales".
Por otro lado, la empresa asegura que sigue "registrando un fuerte crecimiento en su cuota de mercado frente a las reservas directas con proveedores" y remarca que ya ha conseguido fidelizar a 1,2 millones de usuarios con su programa de suscripción 'Prime'.
La firma Cotizada en la Bolsa de Valores española trabaja con más de 650 aerolíneas y ofrece ofertas en vuelos regulares, aerolíneas de bajo coste, hoteles, cruceros, alquiler de coches, paquetes dinámicos, paquetes vacacionales y seguros de viaje.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 4 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 5 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 6 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 7 Ultimátum de Maíllo frente a la presión interna y la de Podemos
- 8 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 9 RTVE 'desclasifica' los 20 contenidos más vistos de su plataforma