Los empleados que sean contacto estrecho de un caso positivo de Covid pero estén completamente vacunados ya no tendrán que hacer cuarentena. Así lo establece la nueva modificación fechada el 16 de julio del Procedimiento de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al SARS-CoV2, del Ministerio de Sanidad.
Esta misma modificación ya aparecía en la última versión de la Estrategia de Detección Precoz del SARS-CoV2 del 5 de julio.
Ahora el documento que guía la actuación de las empresas cuando uno de sus empleados da positivo incluye esta novedad y especifica que estos empleados tendrán que utilizar los equipos de protección individuales.
Si los reinfectados son profesionales sanitarios, el protocolo establece que deberá tenerse en cuenta su lugar de trabajo, por si hay pacientes especialmente vulnerables (por ejemplo hematología, UCI, oncología o unidades de quemados) para valorar si en su caso puede ser necesario. El protocolo indica que se les debe hacer seguimiento con una PCR - preferiblemente - al inicio y otra siete días después del contacto con el caso. Y si no fuera posible, dice el documento, realizar al menos una prueba cuando lo indique Salud Pública.
Recomendaciones para los vacunados
Aunque no tengan que aislarse en casa, Sanidad indica que las personas vacunadas que han tenido contacto estrecho con un positivo deben usar la mascarilla en sus interacciones sociales, no acudir a eventos multitudinarios y realizar una vigilancia de la posible aparición de síntomas compatibles.
Si los síntomas aparecen, sí deben aislarse de forma inmediata y contactar de forma urgente con el responsable de su seguimiento "o con el 112/061 indicando que se trata de un contacto de un caso de COVID-19".
Excepciones que sí deben hacer cuarentena
El documento establece que por el "mayor riesgo de escape inmunitario", sí deben hacer cuarentena los vacunados en tres casos: casos vinculados a brotes producidos por una variantes Beta y Gamma, personas con inmunodepresión o contactos de aquellos casos en los que se sospeche una transmisión a partir de visones. Aunque deja a autoridades de Salud Pública la posibilidad de hacer excepciones.
Tampoco han de hacer cuarentena los asintomáticos que hayan pasado el Covid con prueba diagnóstica positiva en los últimos seis meses.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Pumpido revisará si retira del orden del día la sentencia de la 'Ley Trans' de Campo ante la ruptura de las progresistas
- 5 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 6 La jueza propone juzgar al hermano de Pedro Sánchez por su acceso a la Diputación de Badajoz y le deja a un paso del banquillo
- 7 El Plan de Sánchez: ¿Programa de defensa o lista de la compra?
- 8 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 9 Reducción de jornada: la reforma sindical que enfurece a empresas