El presidente estadounidense, Joe Biden, y los líderes de la UE han discutido de la adopción de nuevas sanciones contra Rusia por la invasión de Ucrania pero sin que los Veintisiete se hayan comprometido a nada en concreto, el mismo día en que Estados Unidos sí que ha anunciado nuevas medidas coercitivas.
Biden ha participado con carácter excepcional en el Consejo Europeo y lo ha hecho en una primera sesión marcada por Ucrania, cuando se cumple justo un mes del inicio de la invasión del país por parte Rusia.
Junto a los líderes de los Veintisiete, han discutido sobre la "respuesta unida y coordinada" que están dando tanto la UE como Estados Unidos ante la "agresión militar injustificada" de Rusia contra Ucrania, según ha informado el Consejo en un comunicado.
El encuentro les ha permitido también revisar los esfuerzos que están haciendo para "imponer costes económicos a Rusia y Bielorrusia, así como su disposición a adoptar medidas adicionales y para detener cualquier intento de esquivar las sanciones", ha precisado.
Precisamente, Estados Unidos ha anunciado este jueves un nuevo paquete de sanciones contra 328 diputados de la Duma rusa y también al propio órgano legislativo, así como a oligarcas como Herman Gref, principal responsable del banco Sberbank, y Genadi Timchenko. Washington señala, además, a 48 grandes empresas públicas vinculadas a la industria de Defensa.
Entretanto, los líderes europeos llegan a esta cumbre divididos respecto a si endurecer sus sanciones contra Rusia, tras los cuatro paquetes adoptados hasta la fecha, ya que lo siguiente sería tocar el sector energético, como ya han hecho por ejemplo Estados Unidos y Reino Unido, pero varios Estados miembro tienen una fuerte dependencia del gas y el petróleo rusos.
Reducir la dependencia energética de Rusia
Precisamente, según el comunicado, los líderes han discutido sobre la cooperación entre Estados Unidos y la UE para reducir la dependencia energética de Rusia, acelerar la transición hacia energías renovables y la necesidad de responder a las crecientes necesidades en materia de seguridad alimentaria en todo el mundo como resultado del conflicto.
Por otra parte, tanto Biden como los líderes europeos han reiterado su compromiso con seguir brindando ayuda humanitaria tanto a Ucrania como a los países vecinos que están acogiendo a buena parte de los más de 3,5 millones de refugiados por el conflicto y han incidido en la necesidad de que Rusia garantice el acceso humanitario sin restricciones a los afectados por la violencia o quienes intentan escapar de ella.
El presidente estadounidense ha publicado también un comunicado junto a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, en el que ambos aseguran que están "unidos en su condena de la guerra de agresión contra Ucrania injustificada por parte de Rusia" y su "solidaridad" con los ucranianos, "que están defendiendo valientemente su patria".
Asimismo, han reclamado a Rusia que ponga fin a la invasión y han mostrado su compromiso con "defender nuestros valores compartidos, incluida la democracia, el respeto de los Derechos Humanos, la paz y la estabilidad mundial, y un orden internacional basado en reglas".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 5 Angelo Becciu, el cardenal que el papa quería vetar del cónclave
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 8 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule
- 9 Sánchez es un Trump muerto de hambre