El ex presidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, continúa tratando de vender la imagen de dirigente en el exilio y ha emitido un comunicado desde Bélgica este miércoles en nombre del "Gobierno legítimo de la Generalitat de Cataluña".
Puigdemont permanece en Bélgica junto a varios ex consejeros, después de que Joaquim Forn y Dolors Bassa decidiesen regresar a Barcelona el martes por la noche para declarar este jueves en la Audiencia Nacional. Ni Puigdemont ni los ex consejeros que le acompañan lo harán, y denuncian en ese comunicado adelantado por la televisión pública catalana que su causa judicial se trata de un "juicio político".
"Estas citaciones se enmarcan en un sumario sin fundamento jurídico que sólo busca castigar ideas. Estamos delante de un juicio político", dice el comunicado. "La desproporción de las penas reclamadas por el fiscal, equivalentes a delitos como el asesinato o el terrorismo, demuestran que estamos frente a un juicio político efectuado al dictado del Gobierno del Estado español", continúa.
Este miércoles, el abogado de Puigdemont en Bélgica, Paul Bekaert, ha asegurado que el ex presidente de la Generalitat no acudirá este jueves a la Audiencia Nacional y que, en el caso de producirse, tratarán de detener, retrasar o impedir la orden de extradición a España. A cambio, el letrado, que ya defendió en el pasado de la extradición a fugitivos etarras, ha propuesto que Puigdemont comparezca desde Bruselas por videoconferencia.
Pese a todo esto, el comunicado asegura que "en ningún caso" los ex consejeros y el ex presidente que permanecen en Bruselas "contemplan eludir la justicio sino que justamente la reclaman, y responderán a unas citaciones, que han llegado de un día para otro, de acuerdo a los mecanismos que ya están previstos en la Unión Europea en estas circunstancias".
"Nos tomamos las penas de prisión que nos esperan como una denuncia de la situación que vive la democracia en el Estado español y como un grito a favor de la libertad de nuestro pueblo", finaliza el escrito, distribuido cerca de las 20 horas de este miércoles a los medios públicos catalanes.
Te puede interesar
-
El Gobierno ignora la exigencia de Junts de que cumpla los acuerdos antes de finales de mayo
-
El Supremo confirma la decisión de Llarena de no amnistiar a Puigdemont
-
Cuerpo niega el "cupo arancelario" con Junts y confía en sacar el decreto por amplia mayoría
-
Puigdemont recibe a Otegi para hablar del "nuevo contexto geopolítico"
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 5 Angelo Becciu, el cardenal que el papa quería vetar del cónclave
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 8 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule
- 9 Sánchez es un Trump muerto de hambre