El presidente francés, Emmanuel Macron, plantará cara a las fake news. En el encuentro de Año Nuevo con la prensa, Macron ha anunciado el miércoles que va a promover en 2018 una ley para evitar que se propaguen noticias falsas en las redes sociales porque representan un peligro para las democracias liberales.
Ha especificado que se trata de desenmascarar a las personas, partidos o instituciones que financian, de forma anónima, la propagación de un rumor falso en las redes sociales. "Las plataformas tendrán la obligación de la transparencia en relación con los contenidos esponsorizados de modo que tendrán que hacer pública la identidad de los anunciantes y de quienes les controlan", ha explicado.
"En caso de propagación de una noticia falsa, será posible acudir al juez para que dictamine que se prohíba la difusión del bulo, e incluso que se cierre la cuenta emisora, o se bloquee el acceso a un sitio concreto de internet", ha señalado el presidente.
También ha anunciado que el Consejo Superior Audiovisual (CSA) ampliará sus competencias "para luchar contra toda tentativa de desestabilización llevada a cabo por servicios de televisión controladas o influidas por Estados extranjeros".
Macron se refería de forma velada a su propia experiencia. En la campaña electoral fue víctima de la difusión de bulos sobre el contenido de sus correos electrónicos. Fue justo 36 horas antes de la segunda vuelta electoral, que se celebró el 7 de mayo de 2017. En lo que se denominó #Macronleaks sufrió un ataque, que su equipo supo combatir con acierto.
Compensaron con informaciones positivas las noticias falsas que se estaban difundiendo sobre el candidato de En Marcha a la Presidencia de Francia. Finalmente ganó clamorosamente.
Si queremos proteger a las democracias liberales, hemos de aprobar leyes contundentes", dice el presidente francés
Desde que fue elegido, Macron ha criticado a los medios rusos en particular y acusó directamente a la cadena de televisión RT y a Sputnik de difundir mentiras sobre él. "Si queremos proteger las democracias liberales, hemos de aprobar leyes contundentes", ha dicho en conferencia de prensa, según informan diversas agencias.
Incluso ante el presidente ruso Vladimir Putin se quejó Macron sobre la actuación de lo que denominó órganos de propaganda. "Digamos las cosas por su nombre: en realidad Russia Today y Sputnik no se han comportado como medios de comunicación sino como órganos de influencia". Las autoridades rusas siempre han negado cualquier relación con la difusión de fake news.
LIVE | Vœux 2018 du Président de la République @EmmanuelMacron à la presse.https://t.co/lzLrI5TW4s
— Élysée (@Elysee) January 3, 2018
Macron concretó que las leyes afectarán especialmente a las redes sociales, y que se reforzará la vigilancia durante periodos electorales. El fenómeno de la difusión de bulos para influir en los resultados electorales se ha intensificado en 2017. En Cataluña incluso llevó a medios de calidad como The Guardian a pedir disculpas por no comprobar datos o imágenes.
En 2018 se teme que en Italia los promotores de noticias falsas se empleen a fondo en Italia, donde fuerzas populistas como el Movimiento 5 Estrellas y la Liga Norte pueden beneficiarse de los bulos anti establishment, promovidos muchas veces desde cuentas ubicadas en territorio ruso.
En el encuentro con la prensa, el presidente defendió el papel de los periodistas. "A los franceses les gusta leer, escuchar, debatir. Y por esas razones, el trabajo que hacéis los periodistas es indispensable". También señaló que "ni la confianza, ni la connivencia a la que nos habíamos acostumbrado es buena ni para el poder político, ni para el ejercicio de la profesión periodística".
Te puede interesar
-
Marine Le Pen, arropada por miles de seguidores: "No somos de los que nos resignamos y abdicamos"
-
París refuerza hoy su seguridad por las tres protestas tras la condena a Marine Le Pen
-
Macron llama a las empresas europeas a congelar de momento sus inversiones en EEUU
-
Sánchez hablará sobre Ucrania el próximo jueves con Feijóo y el resto de grupos menos Vox
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 4 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 5 El Gobierno intenta pasar página del choque por el contrato con Israel pero la crisis deja tocado a Marlaska
- 6 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él
- 7 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 8 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 9 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo