"No podemos estar reaccionando todo el tiempo a lo que haga Puigdemont, hay que empezar a trabajara para el futuro en Cataluña". Este es uno de los mensajes que el líder de la oposición traslada al presidente del Gobierno durante sus conversaciones habituales sobre la crisis catalana.
Pedro Sánchez está intentando convencer a Mariano Rajoy de que las actuaciones del Gobierno, del Estado y de los dos principales partidos del país no deben estar encaminadas sólo a frenar al independentismo en el corto plazo, sino que tienen que sembrar las semillas de un futuro entendimiento entre las dos bloques en los que se divide la sociedad catalana.
El PSOE sigue defendiendo que parte de ese trabajo se puede encauzar a través de la Comisión Territorial del Congreso que analiza la evolución del estado de las autonomías y una posible reforma de la Constitución. Por ese motivo Sánchez ha endurecido su discurso en un claro mensaje al presidente Rajoy este miércoles durante un desayuno informativo en Madrid.
Un día antes, el líder socialista esquivó las preguntas de los periodistas sobre el recurso del Gobierno al pleno de investidura de Carles Puigdemont con el objetivo de "no polemizar" en cuestiones de estado. Pero ayer quiso reiterar su mensaje al presidente del Gobierno ante las cámaras.
"Al señor Rajoy le digo que la finalidad del Gobierno no es conservar el poder, sino resolver los problemas en lugar de cronificarlos", ha asegurado, insistiendo en el apoyo de los socialistas a las medidas emprendidas para defender el estado de derecho frente al secesionismo.
"La sesión de investidura se podrá aplazar, pero lo que no se puede aplazar más son los problemas reales de los catalanes", ha insistido, antes de ofrecer desde el PSOE un "proyecto común capaz de enmarcar a la mayoría que, piensen como piensen, creen que es hora de pasar una página de nuestra historia donde la corrupción y desigualdad se repiten con demasiada frecuencia".
Te puede interesar
-
El Gobierno ignora la exigencia de Junts de que cumpla los acuerdos antes de finales de mayo
-
El Supremo confirma la decisión de Llarena de no amnistiar a Puigdemont
-
Cuerpo niega el "cupo arancelario" con Junts y confía en sacar el decreto por amplia mayoría
-
Puigdemont recibe a Otegi para hablar del "nuevo contexto geopolítico"
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 4 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 5 Sánchez rectifica a Marlaska y ordena la ruptura unilateral del contrato de balas con Israel y cierra la crisis con Sumar
- 6 La cabeza de Marlaska no corre peligro
- 7 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 8 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él
- 9 Pietro Parolin: El diplomático que puede llegar a papa