El sector del taxi se prepara para revolucionar sus servicios. En un contexto de creciente competencia, motivada por la aparición de compañías de vehículos de alquiler con conductor (VTC), como Uber o Cabify, los profesionales del transporte de viajeros exploran nuevas opciones para mejorar su competitividad y atraer nuevos clientes.
En ese contexto, la principal patronal del gremio, Fedetaxi, ha lanzado la propuesta de establecer un servicio de "taxi compartido", que supondría que los viajeros que vayan a coincidir en un mismo recorrido por una ciudad puedan reservar a través de una aplicación un mismo taxi, ir subiendo al mismo en distintas paradas durante el trayecto, y compartir así el precio total de la carrera.
En la misma línea, los taxistas se muestran partidarios de introducir cierta flexibilidad en sus tarifas, de modo que puedan ofertar, a través de aplicaciones móviles, un precio fijo para determinados trayectos, siempre que éste sea "igual o inferior, pero nunca superior", al máximo que establece la ley.
Estas tarifas fijas se ofrecerían especialmente para servicios con origen o destino en puntos específicos de gran generación de transporte de personas, como son aeropuertos, estaciones de tren, estadios o recintos feriales.
En opinión de Fedetaxi, estas medidas permitirían al sector ofrecer a sus usuarios descuentos en los precios por trayecto y les brindaría "un marco de competencia más justo con las VTC en aquellos trayectos en los que estas empresas tienen precios más reducidos que la tarifa oficial del taxi".
La patronal del sector ha lanzado estas propuestas en un momento en que la Comunidad de Madrid está acometiendo la modificación del reglamento del Taxi. Para poder poner en marcha estas medidas es preciso un cambio de legislación, ya que la actual sólo permite realizar servicios, únicos, según explicó el presidente de Fedetaxi, Miguel Ángel Lea, en declaraciones a Europa Press.
En su opinión, "la introducción de estas medidas se presenta con una oportunidad para fidelizar al taxi a usuarios que están siendo atraídos por los VTC".
En sus propuestas a la Comunidad de Madrid, los taxistas también piden que se regulen por ley tarifas máximas para los VTC y que se les retire la licencia en el caso reiteración de infracciones. Además, solicitan mayor restricción a los subarriendos de licencias de taxi y libertad de elección del modelo de vehículo.
Los taxistas proponen estos cambios en su servicio coincidiendo con la batalla que mantienen contra la "competencia desleal" que, según aseguran, presentan las firmas como Uber y Cabify, que les llevó a convocar distintos paros y movilizaciones durante el pasado año ante el aumento de licencias que estas empresas están logrando por vía judicial.
Te puede interesar
-
Los taxistas amenazan al Gobierno con nuevas huelgas a las puertas de la campaña por los VTC
-
El 'decreto Ábalos' caduca con división de las CCAA y ofensiva de Cabify contra su sucesora
-
Uber, Bolt, Cabify: las VTC tiemblan ante el fin del 'decreto Ábalos'
-
Cabify priorizará en su app a coches con mampara y prevé instalarla en el 95% de la flota
Lo más visto
- 1 Por qué tenía luz e internet Mercadona
- 2 Antonio Turiel: “Hay que estabilizar la red, pero cuesta dinero"
- 3 Sánchez se reúne con la presidenta de REE y los jefes de las grandes eléctricas en la Moncloa tras pedirles "responsabilidades" por el apagón
- 4 Las fotovoltaicas se defienden: "No nos desconectamos voluntariamente, fuimos desconectadas"
- 5 Los cinco segundos del caos: así cayó cada fuente de energía de repente
- 6 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 7 Y ahora Sonsoles: Sonsoles Ónega afea a Pedro Sánchez un aviso
- 8 ¿Quién es la presidenta de Red Eléctrica y cuánto gana?
- 9 Que te pille un apagón dentro de un vagón de metro