Si no se repercute la bajada del IVA del cine al precio de las entradas, "igual hay que revisar" de nuevo la bajada del IVA. Es lo que ha advertido el ministro de Cultura y Deporte José Guirao.
"Es una manera de hablar, pero efectivamente lo que no se puede hacer es pasarse años reivindicando el tema del IVA, reivindicando razonablemente porque yo creo que tenían razón, y, cuando llega la medida, despistarse para aplicarla", ha señalado en una entrevista en Cadena Ser.
El pasado 5 de julio se hizo efectiva la bajada del IVA del cine, que pasó del 21% al 10%. La medida fue muy celebrada por todo el sector audiovisual y se veía como una solución a la crisis de asistencia que padecían las salas de cine. No obstante, algunos informes señalaron que no todos los cines habían repercutido la bajada del precio correspondiente.
Una bajada que oscila entre 50 y 90 céntimos no es suficiente
Facua señaló al día siguiente que siete de cada diez cines no habían rebajado el precio de las entradas en un estudio realizado sobre 100 cines. Y ahora, es el propio Ministerio de Cultura el que dice que, un mes más tarde de que entrara en vigor la bajada del impuesto, solo la mitad de cines han aplicado la bajada correspondiente.
Para el ministro, son los exhibidores y los distribuidores los que "tienen que ver" que finalmente la bajada del IVA repercuta en las entradas y "llegue a todo el mundo". El ministro también ha señalado que una bajada que oscila entre 50 y 90 céntimos por entrada "no es suficiente".
También ha aclarado que aún no se ha reunido con los exhibidores para abordar el tema, pero que cuando se produzca les trasladará la necesidad de aplicar la rebaja a "todas las entradas". "Hay que aplicarla al producto final si quieres ser competitivo. Luego no te puedes quejar", ha añadido.
Hay que aplicar la rebaja a todas las entradas
De hecho, Guirao ha reiterado en una entrevista con Europa Press que los exhibidores "ya no tienen excusa". "Se ha acabado con la queja de los productores y exhibidores de que era el IVA lo que distorsionaba la asistencia de la gente a los espectáculos y ahora ellos tendrán que ver sus márgenes de competencia", ha indicado.
En cualquier caso, el ministro ha apuntado que la bajada al 10% era "obvia" porque "no tenía sentido que estuviera en un tipo impositivo tan alto tratándose de un consumo cultural". Asimismo, ha comparado la situación del cine con la de los conciertos, que ya experimentaron antes una bajada del IVA y los precios no han bajado.
"Si sacas la media de precios y encima lo haces en verano, efectivamente hay una distorsión (de los precios en espectáculos en directo) que son los festivales de verano, que cada vez hay más y te suben la media", ha indicado. No obstante, defiende abordar una fiscalidad conjunta.
"Ahora, en vez de andar viendo puntualmente cada tema, al hilo del grupo de trabajo entre Hacienda, Trabajo y Cultura para el Estatuto del Artista, se habla de la fiscalidad de la cultura en muchos más aspectos y es ahí donde hay que abordarlo y que todo el tema fiscal sea coherente, atendiendo no solo a demandas de recaudación, sino también a necesarias desgravaciones para algunos sectores", ha concluido.
Te puede interesar
-
Cónclave regresa a los cines en vísperas del funeral del Papa Francisco I
-
Álvaro Rico, el actor que no quiere convertir su carrera "en una máquina de hacer churros"
-
'Star Wars: La Venganza de los Sith' vuelve a los cines, ¿Cuándo y donde verla?
-
La película sobre la conversación 'secreta' entre el papa Francisco y Benedicto XVI
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Pumpido revisará si retira del orden del día la sentencia de la 'Ley Trans' de Campo ante la ruptura de las progresistas
- 5 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 6 La jueza propone juzgar al hermano de Pedro Sánchez por su acceso a la Diputación de Badajoz y le deja a un paso del banquillo
- 7 El Plan de Sánchez: ¿Programa de defensa o lista de la compra?
- 8 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 9 Reducción de jornada: la reforma sindical que enfurece a empresas