Aprobada la Ley de amnistía, Junts eleva el tono. El candidato de JxCAT a las elecciones europeas, Toni Comin, ha avisado este viernes que si el PSOE quiere que prospere el acuerdo que ambos partidos firmaron para investir a Pedro Sánchez, los socialistas deben permitir la investidura de Carles Puigdemont al frente de la Generalitat de Cataluña.
"Partiendo de la aritmética de que nadie tiene mayoría absoluta (tras las elecciones catalanas), entendemos que si (el PSOE) quiere que el acuerdo de Bruselas prospere, debe facilitar la investidura del presidente Puigdemont", ha asegurado Comín en el ciclo de ruedas de prensa organizadas por la Agencia EFE en el marco de las elecciones europeas del 9 de junio.
La advertencia de Comin se inscribe en la estrategia de presión de los junteros a ERC y el PSC, pero sobre todo a los republicanos, para escenificar que Puigdemont tiene opciones viables de hacerse con la presidencia de la Generalitat. Una posibilidad que ya han descartado de forma contundente tanto Salvador Illa como Sánchez.
Con los 35 diputados obtenidos en las elecciones del 12M, la única opción de Puigdemont pasaría por sumar los 61 escaños de Junts, ERC, CUP y Aliança Catalana -en campaña todos se comprometieron a no pactar con los de Sílvia Orriols- y una abstención del PSC. Por contra, el tripartito de PSC, ERC y Comunes sí alcanzaría la mayoría absoluta de 68 diputados.
Rovira enfría las expectativas del PSC
En este contexto, la número dos de ERC y responsable de las negociaciones para la investidura, Marta Rovira, ha insistido este viernes en enfriar las expectativas de los socialistas. Rovira ha advertido en declaraciones a RAC1 que a Esquerra "no tiene miedo" a la repetición electoral, para dejar claro que Illa no tendrá una investidura "gratis".
"No haremos presidente a Illa, si quiere algo de Esquerra ya sabe dónde encontrarnos" ha advertido la dirigente republicana, que en los últimos años ha personificado uno de los pocos puentes abiertos entre ERC y Junts, y muy particularmente con Puigdemont.
Paralelamente, Rovira ha convocado este viernes una reunión telemática con los presidentes de todas las federaciones comarcales de ERC para sondear su opinión sobre los pactos post-electorales. Rovira quiere conocer de primera mano las preferencias de las organizaciones territoriales republicanas ante una semana clave para la negociación de la Mesa del Parlament.
Esta consulta no será definitiva. Sí lo será la opinión de las bases de ERC sobre la posición de Esquerra ante la votación de la investidura del próximo presidente catalán. La ejecutiva del partido acordó someter cualquier pacto a consulta de las bases, una consulta que se definirá en el próximo Consejo Nacional del partido, el 15 de junio.
Te puede interesar
-
El Gobierno ignora la exigencia de Junts de que cumpla los acuerdos antes de finales de mayo
-
El Supremo confirma la decisión de Llarena de no amnistiar a Puigdemont
-
Cuerpo niega el "cupo arancelario" con Junts y confía en sacar el decreto por amplia mayoría
-
Puigdemont recibe a Otegi para hablar del "nuevo contexto geopolítico"
5 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 5 Angelo Becciu, el cardenal que el papa quería vetar del cónclave
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 8 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule
- 9 Sánchez es un Trump muerto de hambre
hace 11 meses
Estimado paleto JR R:
Cara de despistao ya la tiene Illa.
Mira que decir ERC que si eso ya…
hace 11 meses
Lógico. Después de la amnistía, se ha venido arriba. Y quién no. Ahora lo quiere todo. Illa, ve calentando el asiento de la oposición…
hace 11 meses
Otro «desconcertado» que «no es Presidente porque no ha querido… » el pueblo catalán.
Querrá que Sánchez lo nombre «virrey»…¡No te j…de!
Aunque siempre le quedará pactar con PP y VOX…, a ver que tal le resulta la amnistía…
(La Caudilla mata viejos de Madrid se está frotando las manos…)
hace 11 meses
Puigdemont el traidor d cataluña. De la q vivió y vive y traidor a España ya que prometió ,al ser elegido, defender la CE y el EA. Y no solo no les defendió, hizo perder millones de euros a los catalanes y españoles, con su ataque a la unidad de España, sabiendo lo que iba a provocar, la huida de empresas e inversiones, turistas y convenciones. Miles de millones qué ocho años después no se han recuperado. Y vienen de ganadores, y son de risa floja, es como el mafioso viejo con su grupo de matones( de mucho miedo, con algún individuo de cv peligroso y muy listo) pero en el siglo XXI el carlismo y otros es estilo marvel, pero en viejo. Sin futuro. Y quieren la Presidencia de CatCat después de perder las elecciones. En fin todavía pueden dejar Barna a nivel de Caracas. Como Sanchez y sus boys prevaricadores: dictar una norma en contra de la igualdad de los españoles y contra la seguridad jurídica y dictada por los ladrones del 2017. Y que quieren liberar a otros ladrones de la misma mafia de 2014. Prevaricación para seguir robando unidos por*siete votos*
hace 11 meses
Y quería ser presidente como sea, aunque fuera de la mano de los que quieren partir el país, y acabará lo más probablemente con su mujer ante un tribunal y el con ella…