La Audiencia Provincial de Madrid ha quitado la dirección común que hasta ahora ejercía Vox de las acusaciones populares del caso en el que se investiga a Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, y ha ordenado que se pongan de acuerdo para decidir quién será la encargada de liderarlas, avisando de que, en caso de no llegar a un consenso, será la que interpuso la primera querella.
En un auto, recogido por Europa Press, los magistrados de la Sección 23 anulan el auto del pasado mes de junio por el que el instructor, el magistrado Juan Carlos Peinado, optó por otorgar a Vox la dirección de las acusaciones populares al ser el primer compareciente personado en la causa.
La Audiencia considera que esa decisión "resulta improcedente, en tanto en cuanto deberán ser las acusaciones populares personadas las que se pongan de acuerdo en cuanto a la representación y dirección letrada común, debiendo el instructor dar un plazo prudencial a las partes para llegar a un acuerdo".
La resolución indica que, "en caso de no poder llegar" a un acuerdo, "se nombrará como dirección y representación común a la parte que haya presentado querella primero y, por tanto, que actuó antes en el tiempo con representación y dirección letrada".
Desde la asociación Hazte Oír apuntan que serían ellos los encargados de asumir el liderazgo de las acusaciones en tanto que su querella fue interpuesta el pasado 25 de abril. Indican, además, que la segunda de otra acusación fue presentada el 7 de mayo por parte del abogado Aitor Guisasola.
Las otras acusaciones
La Audiencia Provincial da la razón de forma parcial a Manos Limpias y a Hazte Oír, que recurrieron el auto por el que se señaló a Vox como el encargado de encabezar a las acusaciones populares. En sus recursos, recuerda el tribunal, "cada uno de los recurrentes tratan de destacar lo que llaman sus especiales méritos, como ser la que inició el procedimiento o la primera en presentar querella, todo ello con la finalidad de encabezar la acción popular".
Con todo, los magistrados advierten de que, "partiendo de sensibilidades y puntos de vista diferentes, las distintas asociaciones y partidos han sido admitidos como acusación popular, con la pretendida finalidad de hacer justicia, siendo la intención que debe guiar a la acusación popular restaurar el orden jurídico y no el de destacar o ganar relevancia pública".
"Por ello sin sometimiento alguno, estas acusaciones deberán coordinarse, concordando su estrategia, asumiendo que actúan en interés de la justicia", avisa la resolución.
Cabe destacar que la Fiscalía y la defensa de Begoña Gómez también recurrieron la decisión del juez. La esposa de Pedro Sánchez, en concreto, alegaba que "no es fácil practicar una declaración a la que asistan cinco abogados, a los que se permite hablar entre sí a la hora de formular preguntas, como tampoco ayuda que los escritos que se pretendan presentar se hagan a través de la representación legal de Vox".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Pumpido revisará si retira del orden del día la sentencia de la 'Ley Trans' de Campo ante la ruptura de las progresistas
- 5 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 6 La jueza propone juzgar al hermano de Pedro Sánchez por su acceso a la Diputación de Badajoz y le deja a un paso del banquillo
- 7 El Plan de Sánchez: ¿Programa de defensa o lista de la compra?
- 8 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 9 Reducción de jornada: la reforma sindical que enfurece a empresas