Antes incluso de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y de su ultimátum a los estados miembros de la OTAN, el rearme europeo había disparado el gasto militar mundial a niveles desconocidos desde el final de la Guerra Fría. A lo largo de 2024 y con el trasfondo de la invasión rusa de Ucrania, el incremento de dos dígitos de los presupuestos nacionales en Defensa de algunos países de la UE como Polonia o Alemania, con subidas del 31 y 28% respectivamente, alimentaron una escalada sin precedentes que supone un incremento global del 9,4% respecto a 2023 hasta alcanzar la cifra récord de 2.718 billones de dólares.
Es la principal conclusión del informe anual publicado este lunes por el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI), la principal institución internacional dedicada a examinar el gasto militar en el planeta. Fueron precisamente las compras del Viejo Continente las que impulsaron la fiebre global por el rearme. El gasto militar en Europa -incluida Rusia- aumentó un 17 %, hasta superar los 693.000 millones de dólares. “Fue el principal factor que contribuyó al aumento mundial en 2024. Con la guerra en Ucrania en su tercer año, el gasto militar siguió aumentando en todo el continente, lo que llevó el gasto militar europeo por encima del nivel registrado al final de la Guerra Fría”, advierte el documento.
El empuje alemán, cuarto país del mundo en gasto militar
Especialmente llamativa es la tendencia de Alemania. La hasta ahora locomotora europea -en mitad del segundo año de recesión económica- saltó en 2024 del puesto séptimo al cuarto en la clasificación mundial de países con mayor gasto en materia de defensa. “Por primera vez desde la reunificación, Alemania se ha convertido en el país que más gasta en defensa de Europa occidental, debido al fondo especial de defensa de 100.000 millones de euros anunciado en 2022”, subraya Lorenzo Scarazzato, investigador del Programa de Gasto Militar y Producción de Armas del SIPRI. “Las últimas políticas adoptadas en Alemania y en muchos otros países europeos sugieren que Europa ha entrado en un periodo de gasto militar elevado y creciente que probablemente continuará en el futuro previsible”, pronostica.
Por primera vez desde la reunificación, Alemania se ha convertido en el país que más gasta en defensa de Europa occidental
El gasto militar de Alemania aumentó un 28 %, hasta alcanzar los 88.500 millones de dólares. Con la sombra de la vecina Rusia, Polonia incrementó su partida militar un 31 % hasta los 38.000 millones de dólares en 2024, lo que representa el 4,2 % del PIB de Polonia. Entre los socios de la UE, también experimentaron subidas notables Países Bajos (35%), Rumanía (43%), República Checa (32%), Dinamarca (20%) o Finlandia (16). Suecia aumentó su gasto militar en un 34 % en 2024, hasta alcanzar los 12.000 millones de dólares. En su primer año como miembro de la OTAN, la carga militar de Suecia alcanzó el 2,0 % del PIB.
Resultaron más comedidos los incrementos en el sur: Grecia (11%), Francia (6,1%) o Italia (1,4%). España apenas elevó su presupuesto un 0,4% y fue el farolillo rojo de los países de la OTAN. Esta posición no contempla el plan de Defensa anunciado la semana pasada por Pedro Sánchez, con un valor de 10.000 millones de euros, para cumplir con el 2% del PIB exigido por la OTAN. Fuera de la UE, el Reino Unido elevó su partida en un 2,8 %, hasta alcanzar los 81. 800 millones de dólares, lo que lo convierte en el sexto país con mayor gasto militar del mundo.
La OTAN representa el 55% del gasto militar del mundo
Todos los países europeos aumentaron su gasto militar en 2024, excepto Malta. Todos los miembros de la OTAN aumentaron su gasto militar en 2024, con una cifra total de 1.506 billones de dólares, lo que representa el 55 % del gasto militar mundial. De los 32 miembros de la OTAN, 18 destinaron al menos el 2 % del PIB a sus ejércitos, según la metodología del SIPRI, frente a los 11 de 2023, lo que supone la cifra más alta desde que la OTAN adoptó la directriz de gasto. No obstante, EEUU -que incrementó un 5,7% su gasto- sigue aportando el 66% del gasto total de la Alianza Atlántica.
“El rápido aumento del gasto entre los miembros europeos de la OTAN se debió principalmente a la amenaza rusa y a la preocupación por una posible retirada de Estados Unidos de la alianza”, arguye Jade Guiberteau Ricard, investigadora del Programa de Gasto Militar y Producción de Armas del SIPRI. “Cabe señalar que el aumento del gasto por sí solo no se traducirá necesariamente en una capacidad militar significativamente mayor ni una mayor independencia de Estados Unidos. Se trata de tareas mucho más complejas”, advierte.
El aumento del gasto por sí solo no se traducirá necesariamente en una capacidad militar significativamente mayor ni una mayor independencia de Estados Unidos
Rusia, el líder europeo en gasto militar
Rusia sigue liderando las adquisiciones militares en Europa. Con un valor de 149.000 millones de dólares, el gasto militar experimentó un aumento del 38% el pasado año. Representó el 7,1 % del PIB de Rusia y el 19 % del gasto total del Gobierno ruso. En cambio, el gasto militar total de Ucrania creció un 2,9 % por ciento hasta alcanzar los 64.700 millones de dólares, lo que equivale al 43 por ciento del gasto de Rusia. Con un 34 por ciento del PIB, Ucrania tenía la mayor carga militar de todos los países analizados a nivel mundial en 2024.
“Rusia volvió a aumentar significativamente su gasto militar, ampliando la brecha de gasto con Ucrania", recalca Diego Lopes da Silva, investigador principal del Programa de Gasto Militar y Producción de Armas del SIPRI. “Ucrania destina actualmente todos sus ingresos fiscales al ejército. En una situación fiscal tan ajustada, será difícil para Ucrania seguir aumentando su gasto militar”, aventura en un contexto marcado ahora por los intentos de sellar una tregua e iniciar unas negociaciones que podrían implicar concesiones territoriales.
Más de 100 países de todo el mundo aumentaron su gasto militar en 2024
Rusia es el tercer comprador de material militar del planeta. Los cinco países que más gastan en defensa —Estados Unidos, China, Rusia, Alemania e India— representaron el 60 % del total mundial, con un gasto combinado de 1.635 billones de dólares. 2024 fue el décimo año consecutivo de subidas a nivel global. La carga militar mundial -la proporción del producto interior bruto (PIB) mundial dedicada al gasto militar- aumentó hasta el 2,5 % en 2024.
“Más de 100 países de todo el mundo aumentaron su gasto militar en 2024. A medida que los gobiernos dan cada vez más prioridad a la seguridad militar, a menudo a expensas de otras áreas presupuestarias, las concesiones económicas y sociales podrían tener efectos significativos en las sociedades durante los próximos años”, analiza Xiao Liang, investigador del Programa de Gasto Militar y Producción de Armas del SIPRI.
Oriente Medio, el otro factor de aumento
Oriente Medio volvió a ser uno de los polos que explican esa subida global. Son 243.000 millones de dólares en 2024, que representan un aumento del 15 % con respecto a 2023 y un 19 % más que en 2015. Pero es, con diferencia, Israel el que monopoliza ese aumento. Enfrascado en lo que denomina “la guerra de los siete frentes” -con operaciones militares contra Palestina, Líbano, Siria, Yemen o Irán-, su gasto militar se disparó un 65 % hasta los 46.500 millones de dólares en 2024, el mayor aumento anual desde la Guerra de los Seis Días de 1967. La defensa supone ya el 8,8 % del PIB, el segundo más alto del mundo. El gasto militar del vecino Líbano aumentó un 58 % en 2024 hasta alcanzar los 635 millones de dólares, tras varios años de recortes debido a la crisis económica y la inestabilidad política.
“A pesar de las expectativas generalizadas de que muchos países de Oriente Medio aumentarían su gasto militar en 2024, los aumentos importantes se limitaron a Israel y el Líbano”, indica Zubaida Karim, investigadora del Programa de Gasto Militar y Producción de Armas del SIPRI. “En otros lugares, los países no aumentaron significativamente el gasto en respuesta a la guerra en Gaza o se vieron impedidos de hacerlo por las restricciones económicas”. Así, el gasto militar de Irán se contrajo un 10% (unos 7.900 millones de dólares), como consecuencia de las sanciones y de la pérdida de influencia regional.
La moderación también se extendió a la Península Arábiga. Arabia Saudí, el mayor comprador de armas de la región y con el que la industria española tiene importantes contratos, apenas registró una subida del 1,5 %, un 20 % inferior a la de 2015, cuando los ingresos del país procedentes del petróleo alcanzaron su máximo nivel.
China, tres décadas de incrementos
Menos en el foco que sus rivales, el segundo país del mundo en gasto militar siguió incrementando su gasto militar. En 2024 lo hizo un 7% y certifica así tres décadas de crecimiento consecutivo. China representa el 50 por ciento del gasto militar total en Asia y Oceanía, invirtiendo en la modernización continua de su ejército y en la expansión de sus capacidades de guerra cibernética y su arsenal nuclear. Japón, por su parte, elevó un 21% su gasto, la mayor subida desde 1952.
También experimentaron aumentos Taiwán e India. “Los principales países con mayor gasto militar de la región Asia-Pacífico están invirtiendo cada vez más recursos en capacidades militares avanzadas”, subraya Nan Tian, director del Programa de Gasto Militar y Producción de Armas del SIPRI. “Con varias disputas sin resolver y tensiones crecientes, estas inversiones corren el riesgo de sumir a la región en una peligrosa espiral de carrera armamentística”.
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
- 1 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 2 Los MAGA católicos amenazan cisma para evitar nuevo Francisco
- 3 Barbijaputa y la revolución que devora a sus hijos
- 4 La jueza de la DANA da por bueno que la CHJ avisara por correo electrónico de los desbordamientos
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 7 La obsesión de un periodista y la generosidad de una abogada para exculpar a un inocente encarcelado durante 15 años
- 8 ¿Era antiespañol el Papa Francisco?
- 9 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
hace 1 segundo
Algunos países europeos iban a sufragar el aumento del gasto en defensa con reducción de plantillas en la administración. En España son gobiernos formados en su mayoría por funcionarios, profuncionarios y empleados públicos aquí no sucederá por qué ampliar plantillas es votos fáciles y rápidos ( por cada nuevo funcionario son de dos a tres votos por domicilio) Somos FunciSpain.