El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, cargó conta el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por no haber "asumido el mando" y declarado la emergencia nacional nada más producirse el apagón generalizado que afectó a toda la Península así como a Portugal y el sur de Francia. "Lamentablemente, lo digo muy seriamente, ayer, otra vez, no quiso asumir el mando. Dejó que los presidentes autonómicos pidiesen esa declaración de emergencia", expresó Feijóo con una referencia implícita a lo acontecido en Valencia en octubre con la DANA.

Para el popular, un escenario como el que se dio este lunes desde el medio día, sin telecomunicaciones, debe llevar a esa declaración de emergencia nacional de manera "inmediata". A su entender, no hay "supuesto más grave" que ese para la declaración. "No la hay, porque no podíamos comunicarnos", criticó.

Feijóo, igualmente, aseguró que pese a los intentos no pudo ponerse en contacto con Sánchez a lo largo de la tarde de ayer. Feijóo intentó hablar con el presidente "desde la una y media de la tarde". Incluso le envió un SMS. "Parece que Sánchez intentó comunicarse conmigo a partir de las seis", una vez finalizó su primera declaración institucional desde el Palacio de la Moncloa por la tarde. No fue posible tampoco. Todavía no ha podido hacerlo. Sí fue posible una conversación entre el ministro de Justicia, Presidencia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños. Así lo aseguró Feijóo durante una entrevista en Telecinco este martes.

Durante las últimas horas, y como anunció el partido, Feijóo se ha centrado en contactar con alcaldes del PP y con sus presidentes autonómicos para saber de su situación. A lo largo de esta mañana lo volverá a hacer. Sí pudo hablar con el primer ministro popular de Portugal, Luis Montenegro, después de que igualmente se viesen afectados sus suministros por "un fallo eléctrico que venía de las interconexiones con España".

En la tarde del lunes, y después de la comparecencia de Sánchez, el PP instó a cumplir las recomendaciones del Gobierno, como la de limitar los desplazamientos o hacer llamadas breves. Feijóo hoy, tras agradecer la dedicación de los servicios de emergencia y protección civil, insta a esperar a que se restablezca la normalidad. Ahora bien, cree que tras "más de veinte horas" se debe dar "un atisbo de explicación". Feijóo, de forma particular, ha intentado informarse a través de expertos para comprender lo ocurrido ante la falta de información "oficial".

Cuatro comunidades del PP pidieron la emergencia

Feijóo ve comprensibles y justificadas las demandas de la Comunidad de Madrid, Murcia, Extremadura y Andalucía para que el Gobierno e Interior asumiesen el mando de la gestión de la crisis hechas en la tarde del lunes. "No disponían de información real y puntual de cuántas personas estaban atrapadas en los trenes" en sus regiones, dado que Adif y Renfe "no dependen de las comunidades". Igualmente, Feijóo afeó que sus barones "no tenían información de cuántas personas se veían afectadas por el desabastecimiento" o cuánto se tardaría en restablecer el servicio y "si iba a ser seguro y fiable en las próximas horas". De ahí la necesidad de solicitar esa situación de emergencia.

Ellos estaban en "mantener los servicios que dependen" de las autonomías, como la educación, la sanidad, la atención domiciliaria. Por otro lado, Feijóo recalcó que sus presidentes temían que una vez cayese la luz del sol se destara el "pillaje". Situaciones de inseguridad en las calles.

Impacto en la cumbre europea de Valencia

El popular también valoró el impacto que el apagón ha tenido para el cónclave del Partido Popular Europeo (PPE) que acoge Valencia hasta el miércoles. Un escenario ya complicado de por sí por la situación de Carlos Mazón tras la DANA, la posibilidad de manifestaciones en los alrededores de Feria de Valencia, y por haberse designado la localidad antes de los acontecimientos desatados a finales de octubre. Ayer Feijóo condicionó su presencia en el Congreso a la mejoría de la situación. "La verdad es que la imagen que estamos dando al resto de Europa y del mundo es una cuanto menos lamentable", opinó Feijóo.

Fuentes populares han trasladado que el gallego renuncia a la apertura del congreso este miércoles, algo que delegará en su vicesecretario de Institucional y vicepresidente del PPE, Esteban González Pons. No obstante, sí se unirá de forma posterior "al acabar con las reuniones para abordar la situación que atraviesa nuestro país" con sus presidentes autonómicos.

Por el momento, Feijóo tiene prevista una reunión con el comisario de Acción Climática, Wopke Hoekstra. Posteriormente se trasladará a la Feria de Valencia para asistir a las intervenciones de los primeros ministros populares en el congreso. "Allí mantendrá encuentros con el próximo canciller alemán, Friedrich Merz, el primer ministro de Finlandia, Petteri Orpo, y con el comisario de Asuntos de Interior y Migración, Magnus Brunner.