El consejero delegado del BBVA, Onur Genç, ha descartado mejorar el precio de la Oferta Pública de Adquisición (OPA) sobre el Banco Sabadell. "No tenemos ni la intención ni la necesidad de subir el precio", ha defendido en rueda de prensa de presentación de resultados. Una postura que ha repetido más de cuatro ocasiones a lo largo de su comparecencia, en la que ha puesto en valor la correlación del precio de las acciones de las dos entidades frente al hecho que la prima sea negativa desde enero.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) se encuentra ultimando su dictamen sobre la OPA. Este lunes había convocado una reunión para analizarla, que se tuvo que suspender a causa del apagón. Y podría retomar este miércoles su encuentro.
En todo caso, Genç se ha mostrado confiado en que el regulador dará luz verde a la operación. En este sentido, ha destacado que la lista de "remedies sin precedentes" que la acompaña -y que todavía no son públicos- despejará las posibles dudas del Gobierno, que tendrá en sus manos autorizar la fusión.
"Tienen que ver con temas de competencia pero también aborda las dimensiones sociales que había planteado el Gobierno, como la inclusión financiera, la cohesión territorial, la protección de clientes vulnerables, el acceso al crédito, o los precios para las pymes", ha subrayado el consejero delegado.
Eso sí, ha dicho que la dilación de los plazos de análisis genera "incertidumbre" y ha manifestado lo negativo que sería que la operación se siguiese alargando. "El calendario está regulado por ley, no voy a especular, pero después de un año sería muy mala noticia que todo esto se tuviera que alargar más allá de julio", ha señalado sobre la posibilidad de que el período de aceptación para los accionistas se tenga que realizar en agosto, en plenas vacaciones. "Si con los aranceles el problema no son los aranceles, sino la incertidumbre, con la OPA, igual", ha abundado.
Genç ha insistido también en que la OPA "sería una operación que generaría valor para todo el mundo" y "permitiría canalizar 5.000 millones más de euros de capacidad crediticia para la entidad al año". Asimismo, también ha expuesto el escenario de que haya OPA sin fusión. "Pensamos que la mayor parte de las sinergias se podrían conseguir en cualquier caso y las cifras tendrían sentido", ha remarcado.
"Los accionistas del Sabadell tienen que analizar cuánto beneficio por acción tienen con Sabadell y cuánto recibirían si las intercambiasen por acciones de BBVA. Hemos pedido que hagan esos cálculos. Debido a las sinergias que son cientos de millones de euros, son tan grandes que el beneficio por acción es mucho más grande si eres accionista de la entidad combinada que si lo eres solo del Sabadell", ha enfatizado.
Eso sí, el consejero delegado de BBVA ha vuelto a dejar abierta la puerta a retirarla si el Gobierno fija condiciones para autorizarla que la hagan inviable a ojos del banco. "El escenario de renunciar a la OPA siempre está ahí, si no hay un escenario de creación de valor", ha concluido.
En todo caso, ha dicho que si se tiene en cuenta la dimensión de los 'remedies' y sin tener aún la versión definitiva, el banco vasco cree que "el Gobierno verá también los beneficios de la operación para las partes implicadas y cómo se han resuelto sus dudas". "Los remedies deben ayudar a despejar cualquier duda sobre la operación", ha insistido.
Una vez que la CNMC se pronuncie, el ministro de Economía Carlos Cuerpo tiene quince días para decidir si eleva el dictamen al Consejo de Ministros. Y luego se abre un período de un mes adicional donde el Gobierno puede modular las condiciones impuestas por el regulador. A continuación, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) debería dar su visto bueno y publicar el folleto. Tras ello, se abriría un periodo de aceptación de entre 30 a 70 días.
De todas formas, Genç ha subrayado que "los precios de las acciones se han correlacionado estrechamente, lo que significa que el mercado asigna una amplia probabilidad de que salga adelante".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Por qué tenía luz e internet Mercadona
- 2 Antonio Turiel: “Hay que estabilizar la red, pero cuesta dinero"
- 3 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 4 ¿Quién es la presidenta de Red Eléctrica y cuánto gana?
- 5 Y ahora Sonsoles: Sonsoles Ónega afea a Pedro Sánchez un aviso
- 6 "Las plantas fotovoltaicas fuimos desconectadas"
- 7 Cinco muertos durante el apagón, tres por inhalar monóxido de carbono de un generador que pusieron para mantener encendido un respirador
- 8 Sánchez abre una investigación para determinar la causa del apagón: "Quienes lo vinculan a la falta de nucleares mienten"
- 9 Que te pille un apagón dentro de un vagón de metro
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado