La pequeña superficie de la Ciudad del Vaticano, un territorio de apenas 0,4 kilómetros, es un hervidero de periodistas. Más de 5.000 reporteros se han acreditado para seguir el minuto a minuto del cónclave más mediático de la historia, resultado de la enorme popularidad del fallecido Francisco -el pontífice argentino llegado del fin del mundo que apostó por acercar la iglesia católica a la periferia- y por tratarse del más numeroso y diverso colegio cardenalicio que recuerdan los anales, con 133 purpurados procedentes de más de 70 países, hablantes de varias decenas de idiomas y con el peso de la representación de Europa tiritando como nunca, por debajo del 40%.
Una expectación -a la espera de la fumata blanca que anuncie el nuevo Obispo de Roma- que ha convertido los aledaños de la Plaza de San Pedro en una suerte de set de televisión, con decenas de cámaras desplegadas entre turistas y peregrinos. El dicasterio de la Comunicación, el organismo de la Santa Sede dedicado a tratar con la prensa, ha establecido una serie de precios para los medios de comunicación -especialmente radios y televisiones- que quieran hacer uso de las tribunas o la conexión a internet en el perímetro del Vaticano. En gran parte de la ciudad-Estado se procedió el miércoles a un fundido en negro de las comunicaciones para garantizar el aislamiento del mundo exterior de los cardenales que deben elegir al nuevo pontífice, recluidos en la Capilla Sixtina.
Así, los palcos dispuestos en las tribunas frente a la Basílica de San Pedro se ofrecen a televisiones y emisoras de radio por 500 euros al día entre el 6 y 11 de mayo. El alquiler diario de los puestos de trabajo en las mismas ubicaciones, en cambio, cuestan 200 euros en caso de audio y 250 con señal de televisión, según ha podido saber El Independiente.
Los palcos disponen de una mesa (140 x 70 cm); una cajonera (33 x 78 cm) con llave; dos sillas de oficina; dos tomas Schuko (CEE 7/7 – 220Vac); dos tomas bipasso italianas (P 17/10 – 220Vac); un conector XLR macho - nivel de línea de audio analógico +4dBu; un conector RF macho para TV DVB-T2; un conector BNC macho - Vídeo SDI SMPTE 424M – 2k/50p**; tres puertos de conexión de datos RJ-45; y ICR.IP.WOOD (Wi-Fi y LAN dedicados con un ancho de banda garantizado de 30 Mb y 1 IP pública sólo para tráfico saliente).

Se reservan las sillas del centro de prensa
En el centro de prensa habilitado para los periodistas con acreditación permanente y temporal, también se ofrece la reserva de algunos de los sitios, con mejores conexiones a internet que las ofrecidas a los periodistas que lo usan gratuitamente. Los precios son similares. “La Oficina de Prensa de la Santa Sede, a través de la Dirección Tecnológica del Dicasterio para la Comunicación, puede ofrecer servicios adicionales previa solicitud (por ejemplo, Wi-Fi y LAN personalizados, transmisión de vídeo HD, etc.), siempre que sea posible. Estos servicios se rigen por su propio esquema de precios y condiciones generales de servicio, que se comunicarán en el momento de la solicitud”, explica la oficina de prensa en la información facilitada.
Los pagos a los servicios contratados se pueden hacer a una cuenta bancaria de la Santa Sede o en efectivo en el centro de prensa. "Se requiere una contribución por el uso de las Estaciones de Trabajo y los servicios relacionados, tal y como se indica en el Anexo adjunto”, advierte el pliego de contratación visto por este diario. “El pago de la contribución especificada en el anexo deberá efectuarse en efectivo o mediante transferencia bancaria a la Amministrazione del Patrimonio della Sede Apostolica (A.P.S.A.). Los datos bancarios se facilitarán en el momento de la aceptación y firma del presente reglamento”, concluye.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado