El Gobierno claramente reclama la expulsión de Israel de Eurovisión —lo defendió ayer lunes abiertamente el presidente—, pero no impulsará ese mismo debate en el ámbito del deporte, porque recalca que no tiene competencias en ello ni puede hacerlo. Ahora bien, si ese debate emerge y coge cuerpo, entonces el Ejecutivo sí apoyará la salida del Estado judío de campeonatos como los mundiales o los Juegos Olímpicos. Es la posición que marcó este martes.

Todavía sigue viva la polémica por lo que ocurrió el sábado en Basilea. La representante israelí en el certamen, Yuval Raphael, recibió solo 60 puntos de los jurados profesionales, pero los 297 apoyos cosechados en el televoto —obtuvo la máxima puntuación, 12 puntos, en 12 países participantes (entre ellos, España), además de en el resto del mundo— la auparon a la segunda plaza, y solo en el último segundo consiguió triunfar Austria. RTVE pidió a la Unión Europea de Radiodifusión (UER) —que la había amenazado con multas si informaba en la final de los muertos en Gaza, en plena retransmisión— una auditoría del televoto español y que se abriese el debate sobre el sistema de votación de la audiencia. La corporación pública ya había intentado en abril, sin éxito, que se abriera en el seno de la UER la discusión sobre si Israel debía participar o no en Eurovisión 2025.

Pero Sánchez fue más allá este lunes. Recordó que hace tres años la UER expulsó fulminantemente a Rusia del certamen —y no ha regresado a él—, y Moscú también fue sacada de las competiciones internacionales. Lo mismo debería ocurrir con Israel, dijo, "porque lo que no podemos permitir son dobles estándares tampoco en la cultura".

En París 2024, deportistas rusos y bielorrusos que pasaron un doble control y que acreditaron no haber apoyado activamente la invasión de Ucrania compitieron bajo la rúbrica de Atletas Individuales Neutrales

¿Qué hacer entonces en las competiciones deportivas? Era la pregunta que rebotaba este martes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. La portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría, también titular de Educación, Formación Profesional y Deportes, recordó que en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024 Rusia no participó. Apenas un puñado de deportistas rusos (y bielorrusos) pudo entrar en la lucha por las medallas bajo la rúbrica de Atletas Individuales Neutrales (AIN), sin lucir las banderas nacionales y sin escuchar sus himnos, y habiendo superado además un doble control (de las federaciones internacionales y del COI) para acreditar que no apoyaban activamente la guerra en Ucrania ni tenían lazos con el Ejército u otros organismos de seguridad.

La decisión de que Rusia no participara en París partió, dijo Alegría, "del Comité Olímpico Internacional, del Comité Paralímpico Internacional y de las federaciones internacionales". "Y, evidentemente, si este debate también para la participación o no de Israel llega al ámbito deportivo, en primer lugar le corresponde a los comités internacionales respectivos y a las federaciones internacionales. Y, desde luego, España, con el resto de los países socios y comunitarios, estaremos también dispuestos a participar en ese debate bajo esa misma premisa de la no existencia de esos dobles estándares", sostuvo.

Si se abre la discusión, "estaremos también dispuestos a participar en ese debate bajo esa misma premisa de la no existencia de esos dobles estándares"

Es decir, que España también comparte la necesidad de que no haya un doble rasero con Israel después de que el Gobierno de Benjamin Netanyahu se lanzara, tras los atentados de Hamás del 7 de octubre de 2023, a la ocupación y destrucción de Gaza. Pero, por el momento, no pretende impulsar el debate. Si llega y cuaja, lo apoyará. Fuentes del Ejecutivo señalaban que la diferencia radica en que en el marco de la UER "sí se está dando el debate", mientras que todavía en el ámbito deportivo no se ha abierto. En los JJOO "se dejó que los atletas rusos fueran sin bandera, pero en Eurovisión es obvio que eso es más complicado", alegan. Desde el ministerio señalan que el debate lo tienen que iniciar los comités olímpicos, y ahí los gobiernos respectivos poco tienen que decir. "Nosotros no participamos en la decisión como Gobierno. Cuando se echó a Rusia, no nos preguntaron pero estuvimos de acuerdo. Si ahora ocurre lo mismo, lo apoyaremos", defienden. Es decir, que en este caso el Ejecutivo no puede estimular la discusión sobre este asunto.

Este martes, Alberto Núñez Feijóo se refirió en un desayuno informativo a Eurovisión como "el nuevo Franco" del Gobierno. Es decir, el señuelo que estaría utilizando Sánchez para no hablar de los asuntos que importan al país, para no responder a los "escándalos" que atenazan, a su juicio, al Ejecutivo y al PSOE.

Alegría define como "chistes malos propios del 'Club de la comedia'" que Feijóo hablara de que Eurovisión es para el Ejecutivo "el nuevo Franco"

Alegría fue preguntada por las palabras del líder del PP. La portavoz señaló que son "chistes malos propios del Club de la comedia". De pésimo gusto, vino a decir, ante "una masacre como la que estamos viviendo, donde han perdido la vida más de 53.000 personas, justo cuando hoy la ONU advierte que más de 14.000 niños están en riesgo de morir de hambre si en las próximas 48 horas no llega ayuda humanitaria". Las afirmaciones de Feijóo "dan muestra de su talla política y humanitaria". "Poca broma con estas cosas", zanjó.