La Feria de Carmona 2025, celebrada del 14 al 18 de mayo en esta localidad sevillana, se vio empañada por una serie de robos que culminaron con la detención de dos individuos acusados de sustraer 14 teléfonos móviles durante las jornadas festivas. La Guardia Civil, en coordinación con la Policía Local, desplegó un operativo especial que permitió identificar y arrestar a los presuntos autores, poniendo de relieve los desafíos de seguridad en eventos multitudinarios y la eficacia de los protocolos de vigilancia.
Un patrón de robos en zonas de alta concurrencia
Según informa Europa Press, los hurtos se produjeron en áreas de máxima afluencia del recinto ferial, como las inmediaciones de las casetas, las atracciones mecánicas y los puestos de restauración. Los delincuentes aprovecharon las aglomeraciones y la distracción de las víctimas para actuar con rapidez, utilizando técnicas de distracción y manipulación de bolsos o mochilas. Según testigos, los sospechosos operaban en pareja: mientras uno realizaba el robo, el otro actuaba como campana para alertar de posibles testigos o agentes cercanos.
Un detalle llamativo fue el uso de papel de aluminio para envolver los dispositivos robados, un método empleado para evitar su localización mediante sistemas antirrobos como el bloqueo por GPS o la señal de radiofrecuencia. Esta táctica, aunque ingeniosa, no pasó desapercibida para los agentes de paisano integrados en el dispositivo de seguridad, quienes detectaron movimientos sospechosos durante sus rondas de vigilancia.
La investigación y el despliegue policial
La Guardia Civil activó un protocolo reforzado tras recibir múltiples denuncias en un corto intervalo de tiempo. Agentes de la Unidad de Seguridad Ciudadana y del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) se desplegaron por el recinto, combinando uniformes y ropa de civil para maximizar la cobertura. Las imágenes de las cámaras de videovigilancia instaladas en el acceso principal y en las calles aledañas fueron clave para reconstruir los movimientos de los sospechosos y confirmar su vinculación con los hechos214.
El seguimiento culminó con la detención in fraganti de los dos individuos –ambos de nacionalidad extranjera y con antecedentes por delitos similares– cuando intentaban abandonar la feria con los teléfonos ocultos en una mochila. En el registro posterior, se incautaron los 14 dispositivos, además de herramientas de manipulación (como pinzas y cortadores de bolsillos) y 1.200 euros en efectivo, presuntamente obtenidos de la venta inmediata de algunos terminales.
Contexto: Carmona y la lucha contra el menudeo delictivo
Este caso no es aislado en la localidad. En los últimos años, Carmona ha sido escenario de operaciones contra redes dedicadas al robo con fuerza y el tráfico de drogas. En mayo de 2023, la Guardia Civil desarticuló un grupo criminal implicado en 18 robos en vehículos y viviendas, recuperando bienes por valor de 25.000 euros. Estos antecedentes reflejan un patrón de delincuencia itinerante que aprovecha eventos masivos para actuar, tal como ocurrió durante la Feria de 2025.
La coordinación interinstitucional ha sido fundamental. En esta ocasión, el Ayuntamiento de Carmona colaboró con las fuerzas de seguridad para optimizar la iluminación en zonas oscuras y ampliar la red de cámaras, medidas que facilitaron la identificación de los sospechosos. Además, se implementaron campañas de concienciación ciudadana, instando a los asistentes a evitar llevar objetos de valor a la vista y a denunciar comportamientos sospechosos.
Repercusiones y proceso judicial
Los detenidos, de 28 y 34 años, fueron puestos a disposición del Juzgado de Instrucción de Carmona, acusados de un delito continuado de hurto. La Fiscalía de Menores también intervino, al detectarse que uno de los arrestados habría utilizado a adolescentes para distraer a las víctimas en algunos casos. Mientras tanto, los 14 teléfonos recuperados fueron devueltos a sus dueños tras un proceso de identificación que incluyó la verificación de números IMEI y datos de desbloqueo.
El suceso ha reabierto el debate sobre la necesidad de incrementar los controles de acceso en ferias andaluzas. Para la edición 2025 de la Feria de Sevilla, por ejemplo, se desplegaron 3.000 agentes y se implementó la Operación Albero, un protocolo que integraba policías de paisano especializados en delitos de hurto y agresiones sexuales. Carmona podría adoptar medidas similares en futuras ediciones, según adelantaron fuentes municipales.
Conclusión: lecciones de un caso emblemático
La detención de los dos autores del robo de 14 móviles en la Feria de Carmona subraya la importancia de la prevención activa y la colaboración ciudadana en la lucha contra la delincuencia menor. Aunque el evento concluyó sin mayores incidentes, el caso sirve como recordatorio de los riesgos inherentes a las concentraciones masivas y la necesidad de mantener protocolos ágiles y adaptativos. Las fuerzas de seguridad insisten en que la rápida resolución de este tipo de delitos depende, en gran medida, de la denuncia inmediata y la aportación de pruebas por parte de los afectados.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado