Llega el verano, y con él, las visitas a ver la familia, las vacaciones, los tiempos de relax, y por ende, los viajes en avión. Sin embargo, lo que un día fue una experiencia relativamente sencilla, ahora está plagada de tarifas adicionales que pueden inflar el precio final del viaje. Entre ellas, una de las prácticas más controvertidas y frustrantes para los pasajeros es el cobro por el equipaje de mano.

Si bien la idea de pagar un extra por llevar tu equipaje esencial a bordo puede parecer rara, cada vez más aerolíneas, especialmente las denominadas low cost, están adoptando esta política para aumentar sus ingresos. Por ello, es crucial estar informado sobre qué aerolíneas cobran por el equipaje de mano, las reglas que aplican y cómo puedes evitar cargos inesperados. Os dejamos por aquí las que cobran por meter tu equipaje de cabina.

¿Qué aerolíneas cobran por el equipaje de mano?

La lista de aerolíneas que cobran por el equipaje de mano está en constante evolución, pero algunas de las más conocidas son:

  • Ryanair: La compañía irlandesa es una de las pioneras en esta práctica, Ryanair prácticamente cobra por casi todo, desde elegir el asiento hasta el equipaje de mano que no quepa debajo del mismo. Su precio base es muy asequible, por ello, optan por poner una tarifa extra a estas maletas, que oscila entre 6 y 30 euros
  • Wizz Air: Esta aerolínea maltesa funciona de una forma similar a Ryanair. Wizz Air tiene políticas estrictas sobre el tamaño y el peso del equipaje de mano gratuito. El precio de cada maleta (que no quepa debajo del asiento) es de 10 a 35 euros dependiendo del aeropuerto, la fecha y el peso de la maleta.
  • EasyJet: Aunque ofrecen una opción de equipaje de mano pequeña gratuita, las maletas más grandes, que son las que van en el compartimento superior, están sujetas a cargos desde 7,99€
  • Vueling: Esta aerolínea española también aplica cargos por el equipaje de mano que no cumpla con las dimensiones de un artículo personal. Aquí, deberás pagar entre 10 y 59 euros.
  • Volotea: Como las aerolíneas anteriores, Volotea te permite entrar al avión con una mochila o equipaje esencial. Sin embargo, si quieres tener una cabina en el compartimento o facturada, deberás pagar entre 9 y 35 euros.

Todas ellas permiten, de forma gratuita, una mochila de cabina o un bolso que entre debajo del asiento y cuyas medidas no excedan de 40 x 36 x 20 cm. Es cada vez más común en los aeropuertos ver un medidor de maletas y bolsas, para que, en el caso de medir más de lo debido, la aerolínea te haga pagar más por tu equipaje.

Un avión de la aerolínea Ryanair en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.
Un avión de la aerolínea Ryanair en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. | EP

¿Por qué cobran por el equipaje de mano?

La razón principal detrás de esta política es puramente económica. Las aerolíneas argumentan que el cobro por el equipaje de mano les permite ofrecer tarifas base más bajas, atrayendo a un mayor número de pasajeros. Sin embargo, la realidad es que estas tarifas adicionales a menudo superan el ahorro inicial, especialmente si no se está atento a las condiciones.

Otras justificaciones incluyen la gestión del espacio en la cabina, ya que un menor número de bultos grandes facilita el abordaje y reduce los retrasos. También se argumenta que el cobro por el equipaje de mano fomenta que los pasajeros viajen con menos equipaje, lo que reduce el peso total del avión y, por ende, el consumo de combustible.

La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) emitió un comunicado el 21 de mayo defendiendo que el cobro a los pasajeros aéreos por la maleta de cabina es "perfectamente legal". Se basan en el Reglamento Europeo 1008/2008, de obligado cumplimiento en los Estados miembros.

Esta declaración surge tras la denuncia presentada por la Asociación Europea de Consumidores (BEUC) y otras 16 organizaciones de doce países de la Unión Europea ante la Comisión Europea contra siete aerolíneas (Ryanair, Vueling, EasyJet, Norwegian, Volotea, Transavia y WizzAir) por el cobro de la maleta en cabina.

ALA, que representa el 85% del tráfico aéreo en España, argumenta que el cobro por maleta permite a los pasajeros pagar solo por los servicios que necesitan. Recuerdan una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) de 2014 que reconoce la evolución de los modelos de negocio y la posibilidad de que algunos clientes prefieran pagar menos a cambio de no facturar equipaje.

El bulto gratuito no es suficiente para el Ministerio de Consumo

La asociación destaca que todas las aerolíneas permiten llevar un bulto gratuito que quepa bajo el asiento delantero. Según ALA, más de 50 millones de pasajeros optaron por esta opción en 2024, viajando sin maleta.

Finalmente, la asociación recuerda que las aerolíneas españolas ya recurrieron la multa por el equipaje de mano de 179 millones impuesta a finales de 2024 por el Ministerio de Consumo a cinco compañías (Ryanair, Vueling, EasyJet, Norwegian y Volotea) por la práctica de cobro de equipaje en cabina.

Consejos para evitar los cargos en el equipaje de mano

Para evitar disgustos innecesarios, estas son algunas de las cosas que deberías tener en cuenta y que te ayudarán a ahorrar dinero en tu viaje.

  • Investiga la política de equipaje: Antes de reservar un vuelo, revisa la política de equipaje de la aerolínea, incluyendo las dimensiones y el peso permitidos.
  • Considera las tarifas incluidas: Compara diferentes tarifas para ver si una aerolínea más cara que incluye el equipaje de mano es más económica que pagar por el equipaje por separado en una tarifa más baja.
  • Aprovecha el artículo personal: Utiliza tu artículo personal al máximo. Elige una mochila o bolso de mano con muchos bolsillos para organizar tus pertenencias y maximizar el espacio.
  • Pesa tu equipaje: Antes de ir al aeropuerto, pesa tu equipaje de mano para asegurarte de que cumple con el peso máximo permitido. De lo contrario, podrías tener que pagar una tarifa adicional o verte obligado a facturarlo.
  • Sé flexible: Si es posible, sé flexible con tus fechas de viaje. A veces, los vuelos en días menos populares son más baratos e incluso pueden incluir equipaje de mano gratuito.