El sector de la distribución vive un momento de especial efervescencia laboral. Multinacionales como Ikea o Leroy Merlin están apostando por adelantar el horario de cierre de sus centros para favorecer la conciliación de los trabajadores. Por su parte, la patronal que agrupa a Mercadona, Lidl, Dia y las cadenas regionales de supermercados presiona contra la reducción de jornada que impulsa Yolanda Díaz. Solo la asturiana Alimerka se ha desmarcado de esa oposición e implantará ya las 37,5 horas semanales. En medio de todo, gigantes como Alcampo preparan ajustes de plantilla y clausura de tiendas.
La semana pasada, Leroy Merlin decidía seguir los pasos de Ikea y anunciaba la reducción de su horario comercial de las 22:00 horas a las 21:00 horas de lunes a viernes durante los meses de invierno en un grupo seleccionado de tiendas. Se trata de una prueba piloto en la región suroeste y en algunas de las tiendas del formato Compact. La empresa francesa defiende que le servirá para "explorar nuevas fórmulas de organización horaria más sostenibles". "Se trata de una iniciativa complementaria que permitirá testar nuevas propuestas en un entorno controlado y evaluarlas de cara al futuro", señaló la compañía.
El acuerdo que entrará en vigor el 1 de julio de 2025 se alcanzó tras meses de negociación con los sindicatos Fetico, Comisiones Obreras y UGT. La dirección del gigante del bricolaje -con más de 18.000 trabajadores en España- selló un acuerdo de 17 medidas que incluye adelantar también a las 15:00 horas el cierre de las tiendas el día 5 de enero, dar hasta 12 días libres adicionales al año o no tener que trabajar el domingo anterior al inicio de vacaciones.
Por su parte, la firma sueca del mueble adelantará una hora el cierre de sus establecimientos para favorecer la conciliación de sus empleados. Del 1 de octubre al 30 de abril, echarán la persiana a las 21:00 horas en lugar de las 22:00 como hasta ahora. El horario en domingos y festivos será de 10:00 a 19:00 horas o de 11:00 a 20:00 horas. Además, el 24 y 31 de diciembre cerrarán sus puertas a las 15:00 horas y el 5 de enero, a las 18:00 horas.
Las patronales se oponen a la reducción de jornada
Ikea y Leroy Merlin forman parte de la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged). a la que también pertenecen otros gigantes como El Corte Inglés, Fnac, Media Markt o Carrefour. Al margen de las reducciones de horarios comerciales de las multinacionales francesa y sueca, la organización mantiene su oposición a la reducción de jornada que impulsa el Ejecutivo. Según sus cálculos, provocaría un incremento de casi un 6% en los costes laborales.
La Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas), la patronal de Mercadona, Lidl, Dia o Aldi, también se opone a rebajar las horas de trabajo de la forma que quiere el Gobierno. La semana pasada, su presidente Josep Antoni Duran i Lleida remitió una carta a la vicepresidenta y ministra de Trabajo y Economía Social, en la que le trasladaba "la firme oposición al Proyecto de Ley sobre reducción de la jornada laboral" aprobado por el Consejo de Ministros el 6 de mayo y remitido a las Cortes para su tramitación parlamentaria.
Allí no cuenta aún con los apoyos necesarios para prosperar. Y el ex político de CIU adelantaba que la patronal pedirá "a todos los grupos parlamentarios en las Cortes
que apoyen las enmiendas a la totalidad del proyecto". Según sus cifras, la reducción de jornada puede incrementar en 630 millones de euros al año los costes laborales para las empresas del sector comercial de gran consumo. La vicepresidenta aseguró este domingo en Sevilla que el Ejecutivo central terminará por lograr la reducción de la jornada laboral. "Tardaremos lo que tardaremos, pero vamos a ganar", aseveró.
Alimerka implanta las 37,5 horas
Frente al la cerrada posición de la patronal, la cadena asturiana Alimerka -también socia de Asedas- implantará de manera progresiva a partir de junio la jornada laboral de 37,5 horas semanales repartida en cinco días de trabajo. Según la empresa, la rotación semanal del día de descanso permitirá que la plantilla disfrute de varios periodos de descanso prolongado de tres días a lo largo del año: sábado, domingo y lunes.
No es la única empresa del sector en negociaciones con los sindicatos para conseguir mejoras laborales. Recientemente, la cadena de supermercados Dia ha firmado con los representantes de los trabajadores Fetico, CCOO y UGT el VI Convenio Colectivo de la compañía, con vigencia hasta finales de 2028. Además, el acuerdo sellado reduce la jornada máxima anual de trabajo efectivo en 1.768 horas, frente a las 1.784 actuales, lo que supone una reducción gradual de cuatro horas anuales, un total de dieciséis hasta 2028.
Mientras tanto, las negociaciones de los sindicatos con la dirección de Alcampo siguen abiertas. La cadena del grupo francés Auchan ha emprendido una reorganización interna que además del ajuste laboral que afectará hasta a 700 trabajadores (el 3% de la plantilla), implicará cerrar unos 25 establecimientos y reducir la superficie de algunos de sus hipermercados. La compañía justifica los cambios en sus híper para adaptarse a los nuevos hábitos de consumo de sus clientes.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado