Rosa María Molló, Defensora de la Audiencia de RTVE, despachó rápidamente las interrogaciones en torno a La familia de la tele. El magacín vespertino de La 1, con parte del equipo de Sálvame, no ha logrado levantar el vuelo desde su estreno hace tres semanas. Los seriales Valle Salvaje y La Promesa, a pesar del continuo cambio de horario, están cosechando sus mejores datos de audiencia. En cambio, La familia de la tele se ha convertido en un quebradero de cabeza para los directivos de la televisión pública.

De momento, el primer tramo de La familia de la tele amplía su duración a partir de este lunes 26 de mayo. Con María Patiño al mando, este primer 'acto' arrancará al filo de las cuatro de la tarde hasta las 17.30 horas. Momento en que comience Valle Salvaje. No tiene nada que hacer contra Sueños de libertad (Antena 3), ni Y ahora Sonsoles. Tras La Promesa, que también estrena nueva franja (18.20-19.15 h.), llegará el segundo 'acto' con Inés Hernand y Aitor Albizua.

No son nada halagüeñas las audiencias de La familia de la tele. Durante su partida emisión, La 1 llega a ser la quinta opción 'más' vista de la televisión generalista. Cuatro, la Sexta e incluso La 2, con Malas lenguas, superan al primer canal de TVE. Durante su tercera semana de emisión, según recoge Vertele, el magacín con Belén Esteban marcó mínimo de espectadores en sendos actos (531.000 y 347.000). Si el número de televidentes es bajo, la cuota de pantalla lo es aún más, en torno al 6%.

La respuesta de la Defensora de la Audiencia de RTVE a las preguntas sobre La familia de la tele

Sin embargo, el mensaje de la Defensora de la Audiencia en la última entrega de RTVE Responde es el siguiente. "Este mes me habéis tenido entretenida. Que por qué tanta información del Vaticano si somos un país aconfesional, que qué pasa con La familia de la tele...". Así arrancó Rosa María Molló en el espacio de La 2. "Bueno, pues dejemos que se asienten, encuentren el punto, modifiquen lo que tengan que modificar y ya lo vamos viendo", respondió.