"Los vemos lentos", aseguran fuentes estatales de Sumar una vez superada la esperada reunión de la comisión de seguimiento del pacto de Gobierno con el PSOE. Este miércoles los magentas, en palabras de su portavoz y ministro de Cultura, Ernest Urtasun, quedaron poco satisfechos con el encuentro por la falta de voluntad percibida en el ala socialista del Ejecutivo, la parte mayoritaria. "La pelota ahora está en su tejado", retrató Urtasun, que, dejó hacer a los de Pedro Sánchez sin olvidar que apremia una respuesta firme lo antes posible que dé sentido a lo que resta de legislatura.
Está reclamación fue generalizada entre todos los socios de la confluencia, desde el Movimiento Sumar, pasando por IU, Catalunya en Comú y Más Madrid, entre otros. Del mismo modo, se instó a Sánchez a superar el "shock" de partido y a centrarse de lleno en el Gobierno, en mantenerlo a flote, más allá de plantearlo como un estéril cortafuegos que evite la entrada del PP y Vox tras unas elecciones generales.
Públicamente, en Sumar no hablan de tiempos. Ni de represalias o condicionantes en el caso de que el PSOE no atienda a esta "última oportunidad" dada. En privado, fuentes del espacio de la izquierda plural dan por hecho que habrá movimientos durante los próximos seis días y que Sánchez acabará tomando nota de al menos una parte relevante del documento presentado en la reunión como la "hoja de ruta". Se pone como tope, por tanto, el próximo 9 de julio, jornada en la que el presidente del Gobierno comparece ante el pleno del Congreso y en la que desligará en dos monográficos todo lo relativo al escándalo de Santos Cerdán y las supuestas corruptelas que rodean al PSOE, de las conclusiones tras dos semanas de agenda internacional.
Esperan a Sánchez tras "abrir el carril"
"Hemos abierto un carril, ahora les toca a ellos moverse", comentan fuentes de Sumar que evitan concretar las apreciaciones que tanto la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, como el ministro Félix Bolaños —los interlocutores del PSOE en este seguimiento del pacto— habrían hecho al equipo negociador de los de Yolanda Díaz tras el planteamiento de regeneración democrática y reimpulso legislativo, reducido a medidas contra la corrupción y a volver a poner sobre la mesa como prioridad la vivienda, las ayudas a la dependencia o a la conciliación y crianza, o a priorizar el gasto social frente al rearme [aquí todas las propuestas en el documento trasladado al PSOE].
Los magentas utilizaron la rueda de prensa posterior a la reunión en el Congreso con el fin de presionar más al PSOE. Los socialistas evitaron protagonizar declaraciones, en cambio, y se limitaron al envío de un breve comunicado apreciando que comparten "la voluntad de seguir trabajando en la legislatura" y que el encuentro fue "cordial". En contraste a la percepción de sus socios. No obstante, fuera de micro, fuentes de Sumar garantizan que "se van a presentar medidas" el día 9 de julio. "Entendemos que tras el comité federal del sábado se van a mover", dicen. Estiman que será una vez se renueve ligeramente la cúpula socialista y con remplazo a Cerdán como número tres. Suenan tanto la diputada Montse Mínguez como la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé. Aunque hay predilección por una mujer, también se contempla un equipo coral.
Ello permitirá al PSOE, creen, centrarse en la situación del Gobierno. De lo contrario, y pese al compromiso de "agotar la legislatura" —esto se lo ha transmitido Sánchez a Díaz, y sus ministros a los de Sumar— va a ser muy complicado mantenerse en el poder sin poder sacar medidas. Sumar advierte que no quiere "entrar en una agonía" constante. No le vería sentido a contar con una mayoría de Gobierno que "no gobierna".
Sumar apunta a que el día 9 de julio tiene que haber una respuesta clara de Sánchez sobre el rumbo de la legislatura. Quieren certezas y no maquillaje
La preocupación en Sumar es patente. Por un lado, por los antecedentes: el PSOE ya viene incumpliendo algunos acuerdos, y cabe la posibilidad de que vuelva a hacerlo si la línea roja de Sumar para abandonar el Gobierno es que se acuse al PSOE de financiación irregular. "Hacienda ha incumplido" que en las negociaciones de los convenios colectivos esté sobre la mesa la información del Observatorio de Márgenes Empresariales. También que este 2025 queden exentas de tributación quienes cobren el SMI o la misma renta: los pensionistas o los parados que perciben esas cantidades sí tendrán que hacerlo. Por otro lado, por la posibilidad de que en cualquier momento el Gobierno caiga por una filtración o información que ponga en el foco al propio presidente o a sus ministros.
Condicionar la comparecencia de Sánchez
En Sumar critican que Sánchez ya va tarde para la comparecencia en el Congreso. Creen que debería haber sido en junio, solventando la herida dentro del partido y acudiendo a pronunciarse después frente al pleno. "Había fechas entre la cumbre de la OTAN y la de la ONU en Sevilla", reprocharon en su momento desde la dirección del partido. Esperan, pese a todo, que Sánchez haga anuncios rotundos partiendo de sus propuestas y también de lo que hayan podido aportarle el resto de socios en la ronda mantenida hace dos semanas en Moncloa.
La colíder del Movimiento Sumar, Lara Hernández, apreció en su turno de intervención posterior a la reunión con Montero, Bolaños y Rafael Simancas, el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, que quieren "debatir los contenidos de la comparecencia". Esto supone un salto cualitativo. La comparecencia se exigió a Sánchez a título personal para explicar los escándalos como el de Cerdán pero también el resto que rodean al PSOE o al paso de José Luis Ábalos y Koldo García por el Ministerio de Transportes. Pero las palabras de Hernández apuntan al deseo de que esa comparecencia sea pactada previamente, algo que nunca ha sucedido con Sánchez. "Somos un gobierno de coalición, y es el representante del Gobierno", dijo Hernández.
Ante ello, hay división de concepciones en la primera línea de Sumar. Sectores del partido comparten la voluntad expresada por Hernández. Creen que toca pactar de forma previa en los próximos días qué acepta el PSOE de sus condiciones y cuales de ellas va a incorporar sumada a las de los socios. No quieren toparse con anuncios sorpresa como ocurrió en otras ocasiones. La apuesta es comprensible en otras corrientes del partido, pero éstas rebajan la capacidad de influir en lo que quiera exponer el presidente. "La redacción" es cosa de Sánchez. Ahora bien, si comparten la necesidad de saber qué acepta el PSOE de antemano.
Sumar emplazó al PSOE a una nueva reunión de la que se desconoce fecha. Esperan poder ir conociendo algún posicionamiento de los socialistas en los próximos días. De fondo, aunque Chunta Aragonesista parece haber calmado sus amenazas de salida del grupo, Més per Mallorca aún mantiene abierta esa posibilidad.
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
hace 2 minutos
Los oKupas son difíciles de echar y más cuando están apoyados y gozan de favoritismos de hoy formados por funcionarios, profuncionarios y empleados públicos. Son votos lo mismo que beneficiar al colectivo de sus empleados y a la vez compañeros, sería tirarse piedras contra uno mismo. Ha crecido el empleo público un 2,3% más que en la privada ( por cada nuevo funcionario son de dos a tres votos por domicilio) o sea que pagar la fiesta con erario público tiene su recompensa se vuelve en votos. Tenemos según la EPA del 2019 mismo número de funcionarios que en tiempos boyantes (2008) cuando teníamos un paro del 0% yas de tres millones de funcionarios. Nos van a llamar FunciSpain.. Funcionarios/ Empleados Públicos 1- Empleados de la Privada 0.