La adrenalina se dispara y la expectación crece a medida que se acerca la fecha y Pamplona se prepara un año más para vivir sus días más intensos. Esto ocurre con la celebración de los encierros de San Fermín 2025. Miles de personas de todo el mundo se congregan. Lo hacen para presenciar o participar en uno de los espectáculos más emblemáticos y emocionantes de la cultura española.

PUBLICIDAD

El 'Chupinazo' da comienzo a todo

El Chupinazo es, sin duda, uno de los momentos más esperados y emocionantes de las Fiestas de San Fermín. Es el grito de salida, la chispa que enciende la pasión y la alegría en toda Pamplona. Cada 6 de julio, a las 12 del mediodía, la Plaza Consistorial se convierte en el epicentro de una euforia colectiva inigualable.

Minutos antes, la plaza ya está abarrotada. Miles de personas, con la camiseta y pantalón blanco y el pañuelo rojo, esperan ansiosas con la mirada fija en el balcón de la Casa Consistorial. El ambiente vibra con cánticos y vítores. Justo al mediodía, la plataforma Yala Nafarroa, que ha sido elegida para tal honor, enciende la mecha del cohete.

En el instante en que el Chupinazo estalla en el cielo, la plaza estalla con él. Pañuelos rojos vuelan al aire, la gente salta, canta y se abraza. Es un momento de pura liberación y euforia. Aquí, la alegría se contagia de persona a persona. A partir de ese momento, Pamplona se transforma por completo. Se sumerge en nueve días de fiesta ininterrumpida. Esto culminará con los encierros, la música, los gigantes y un sinfín de actividades. Todo esto hace de San Fermín una experiencia única en el mundo.

¿Desde cuándo hay encierros?

Los encierros de San Fermín tienen un origen que se remonta a la Edad Media. No surgieron como un espectáculo festivo en sí mismo. Más bien fue como una necesidad funcional: la de trasladar a los toros de lidia desde las dehesas donde pastaban hasta la plaza mayor de Pamplona. Esta plaza en aquel entonces servía para eventos taurinos.

Inicialmente, eran los pastores quienes guiaban a las reses. Sin embargo, con el tiempo, los habitantes de Pamplona comenzaron a unirse a este traslado. Así se creó una atmósfera festiva, en el que, poco a poco empezaron a correr delante de los toros en lugar de detrás. Las primeras evidencias históricas de los encierros en Pamplona se remontan al siglo XIV, ya que hay documentos que hablan de festejos taurinos.

Recorrido

El encierro de San Fermín es una carrera de aproximadamente 875 metros que discurre por las calles del casco antiguo de Pamplona, desde los Corrales de Santo Domingo hasta la Plaza de Toros. El recorrido, lleno de emoción y peligro, incluye tramos icónicos como la empinada Cuesta de Santo Domingo, la cerrada curva de Mercaderes, la larga y recta Calle Estafeta, la curva de Telefónica y el estrecho Callejón antes de la entrada final al ruedo.

¿Cuándo y dónde puedo ver los encierros?

Desde el 7 de julio hasta el 14 de julio de 2025, todos los días a partir de las 8:00 de la mañana, tendrá lugar el comienzo del encierro. Se podrá ver a través de los canales de televisión pública en TVE, en directo en La 1.

PUBLICIDAD