La coalición que pilota desde dentro del Gobierno Yolanda Díaz, Sumar, llevará en próximas fechas al Congreso de los Diputados y al Consejo de Ministros dos de sus propuestas "irrenunciables" para el impulso de la agenda social y la regeneración democrática incluida en el documento de medidas exigidas al PSOE para reflotar la legislatura y reconducirla. Tanto para legislar con la mirada al ciudadano, como de lucha contra la corrupción. Ello, después del escándalo en el seno del PSOE con cuestiones como la de Santos Cerdán, el ex número tres de la formación.
Los magentas trasladan esta disposición a menos de 48 horas de que el presidente del Gobierno dé explicaciones ante el Parlamento sobre las actuaciones que tomará en materia de corrupción más allá de lo que respecta al PSOE, hasta dónde llegan estos escándalos enmarcados en el caso Koldo, la hoja de ruta que se plantea, y, por tanto, la viabilidad del mandato hasta 2027. Los de Díaz lo hacen para seguir apretando a los socialistas y para, en el caso de que no acaten el pacto previo de los compromisos que Sánchez asumirá desde la tribuna de oradores, éste se retrate una vez se tope con esas dos cuestiones. No ha habido conversaciones entre ambas formaciones desde la reunión del miércoles pasado en el Congreso de la comisión de seguimiento del pacto del Gobierno.
En primer lugar, Sumar registrará en el Congreso su iniciativa a modo de proposición de ley —desde Europa exigen este tipo de instituciones— para constituir una Oficina contra la Corrupción. Sin conocerse fecha para el trámite, no será hasta el próximo periodo de sesiones, que empieza en septiembre, en todo caso, cuando podrá tomarse en consideración en la Cámara Baja. Se reprocha a los socialistas que "siguen haciendo oídos sordos". En todo caso, la colíder de Sumar, Lara Hernández, en una comparecencia posterior al anuncio, desde el Espacio Rastro, garantizó que su objetivo es que el debate legislativo se dé "antes de agosto".
En segundo lugar, Sumar llevará su propuesta para la retribución de los permisos de nacimiento y crianza en un próximo Consejo de Ministros a lo largo de este mes. "Exigimos que se remuneren cuatro de las ocho semanas. También que haya un aumento de permisos de hasta 20 días y que se equiparen las condiciones a las de las familias monoparentales", reclamó Hernández advirtiendo de que es una demanda de la UE. "Es una de las principales medidas sociales recogidas en el Acuerdo de Gobierno y a la que no se estaba dando cumplimiento. Vamos a garantizar que las familias tengan esta medida aprobada antes de que vuelvan a empezar las clases", especificaban fuentes de Sumar en un comunicado previo.
Mientras que en el Congreso Sumar como grupo tiene autonomía, la duda que queda es cómo harán que el PSOE acceda a llegar en las próximas semanas ese asunto en Consejo de Ministros. Los socialistas tienen mayoría en la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos, por el que pasa la previsión de cuestiones a elevar a las sesiones del Consejo. Cabe la posibilidad de que el PSOE lo impida. Para Sumar, no hay que entrar "en detalles". "Es una medida que está dentro del acuerdo de coalición, que se puede debatir si existe voluntad política. Ha llegado al hora de que las familias puedan disfrutar de esto", aseguró Hernández en la rueda de prensa de este lunes.
Frente al plazo ambicioso que ponen en Sumar, internamente recalcan en que son "el motor" del Gobierno de coalición. Reivindican que situaciones de incertidumbre similares se han dado con asuntos como el aumento del SMI. "El PSOE tendrá que responder", porque "son medidas pactadas por dos socios", le instan.
La confluencia de izquierdas toma la iniciativa frente al PSOE en el Gobierno. Más después de no salir con buenas sensaciones tras su reunión en la mesa de seguimiento del pacto de Gobierno. Los socialistas, con todo, hasta este sábado estuvieron focalizados en su comité federal, en relevos como el de Cerdán o en la promoción de trece medidas entre las que están cuestiones éticas como la expulsión de los militantes que consuman prostitución —por las grabaciones de Koldo García y las declaraciones en ellas que apuntan a ello— o declaración periódica de los bienes de los militantes dentro del partido.
Ante esas sensaciones de que el PSOE sigue en "shock" y evita moverse con contundencia, Sumar toma la iniciativa para salir de "la parálisis" y que "el maquillaje no sea una opción". "Tienen que empezar a asumir la gravedad del escenario y tomarse en serio una agenda de gobierno ambiciosa en clave de lucha contra la corrupción y de agenda social". Se promocionan como garantía de ese "reseteo" legislativo y de "combate de la corrupción venga de dónde venga" y con fórmulas de prevención. Pese a que este movimiento denota que hay complicaciones para pactar con el PSOE cualquier anuncio, dado que se quiere presionar, Sumar insiste en que en la comparecencia del miércoles no serán meros espectadores. "El presidente no hablará en nombre del Gobierno el día 9 si no se pactan", sentencian
El miércoles se abre "una nueva fase"
Para Sumar "la ciudadanía no puede seguir esperando" este tipo de medidas, que son esenciales —junto al total del documento propuesto— para "relevar la legislatura a partir de 2027". Hernández, en su comparecencia, aseguró que el día 9 se tiene que abrir una "nueva fase". "El miércoles se tiene que decidir el rumbo de la legislatura", afirmó.
Sin entrar a valorar qué harán si no ven satisfechas sus exigencias, si se replantearán la salida del Ejecutivo, los magentas no entran en ese escenario, critican que se dejaría libre el camino a PP y Vox y simplemente anuncian una reunión del grupo coordinador, el máximo órgano del Movimiento Sumar, para el próximo sábado 12 de julio, para analizar "el momento" de forma "rigurosa".
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado