Si hay una serie que ha logrado poner nombre y apellido a sus guionistas, esa es, sin duda, La Promesa. Ayuda que la cabecera del serial de época recalque que su creador es Josep Cister Rubio. Puede que él sea quien tenga la última palabra sobre lo que sucede en La Promesa, pero le acompañan en la coordinación de guion Susana Prieto, Carmen Llano y Juan María Ruiz Córdoba. Alberto Grondona y Moisés Gómez son algunos de los guionistas que completan un equipo encargado de llevar a buen puerto las ideas de Cister.

PUBLICIDAD

En una entrevista concedida a El Español, el creador de La Promesa enumera un sinfín de referentes: desde la película Magnolias de acero hasta las escritoras Emilia Pardo Bazán y Carmen Laforet pasando por una infinidad de compañeras de la profesión como Sonia Martínez (Atresmedia), Gema. R Neira y Teresa Fernández Valdés (Bambú Producciones) y Montse Abad (TVE).

Cister, cuyo currículum incluye títulos como El secreto de Puente Viejo y La otra mirada), cuenta que se crio en un "matriarcado" y que, por ello, la mayoría de sus series están protagonizadas por mujeres. Caso de La Promesa, Valle Salvaje y La Favorita 1922, por citar sus últimos tres proyectos de ficción. Y en esa ecuación entra Jana Expósito (Ana Garcés), la heroína de La Promesa que, por avatares de la vida, muere.

Josep Cister, creador de La Promesa, se sincera sobre Jana

"A Jana, la vida la trata muy mal y ella decide ponerle siempre una sonrisa a la vida, y esto es así, la vida te lo acabará devolviendo en algún momento", describe Josep Cister. "La tía lucha sin cuartel. Eso de sonreír y luchar por lo que crees y quieres son dos motores poderosísimos para cualquier historia que quieras contar", añade. Sin embargo, el destino de Jana en La Promesa es otro. Tras contraer matrimonio con Manuel (Arturo García Sancho), la exdoncella –embarazada– recibe un disparo y la envenenan.

El guionista y productor ejecutivo defiende además otro tipo de hombría en sus series de época: "Son masculinos, aunque no sean el chulo ni el galán". Él –cuenta en la entrevista– tiende hacia dos perfiles: aquel concienciado en la igualdad de género y aquel que va evolucionando hacia es el primer perfil.

PUBLICIDAD