El sector turístico se ha consolidado por segundo año consecutivo como el prinicpal motor de la economía española. En 2024 ha representado el 13,1% del PIB, lo que se traduce en 207.763 millones de euros, un 6,5% más que en 2023. El buen clima, la variada oferta cultural o la gastronomía son algunas de las características que han atraído a 35.019.731 turistas internacionales hasta mayo de 2025 —un 5,4% más que en el mismo periodo de 2024— y que les han hecho dejarse más de 46.586 millones de euros —un 8,1% más que en el mismo periodo de 2024—, con un gasto medio por turista de 1.330 euros (+2%), según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Sin embargo, estos incrementos de turistas internacionales y gasto no se han distribuido homogéneamente entre los distintos alojamientos que existen. Mientras que la demanda de viviendas de uso turístico (VUT) ha aumentado un 18,7% entre marzo y mayo de 2025 respecto al mismo periodo de 2024 y la estancia en casas propias o de familiares y amigos lo ha hecho en un 19,2%; la demanda hotelera se ha reducido un 0,8%, de acuerdo con los datos ofrecidos por Exceltur en su informe Perspectivas turísticas Nº 93.
Esta caída hotelera se explica por el descenso del 4,8% en las pernoctancias en hoteles de 3, 2 y 1 estrellas. Por su parte, la demanda extranjera ha aumentado en un 1,3% en los hoteles de 4 y 5 estrellas. Si a ello se suma que el gasto medio diario de los turistas extranjeros en VUT es de 161 euros, mientras que el de los que pernoctan en hoteles es de 267 euros, estos datos esclarecerían por qué se ha ralentizado el aumento del gasto total y del medio diario (+1,9%) durante la primavera de 2025.
Evolución hasta mayo de 2025
Las ocupaciones hoteleras no han registrado ningún tipo de incremento, según los datos del INE. 41,76 millones de viajeros (incluyendo turistas internacionales y nacionales) escogieron el hotel como lugar de pernoctancia hasta mayo de 2024, mientras que 41,79 millones lo hicieron en el mismo periodo de 2025. De igual forma, la demanda de campings y de alojamientos turísticos rurales se ha mantenido, en torno a los 2,74 millones y 1,54 millones de viajeros respectivamente.
Por su parte, la demanda de VUT hasta mayo se ha incrementado en un 5,5% interanualmente. Se trata del único tipo de alojamiento que ha experimentado un crecimiento. Lo contrario que ha sucedido con los albergues, donde los viajeros han disminuido un 8% su demanda en este tipo de alojamiento.
Asimismo, este aumento de demanda también se explica por el aumento de la oferta. En los últimos 15 años, el 80% del crecimiento de la capacidad turística urbana se ha concentrado en las VUT, con más de 339.000 plazas entre 2010 y 2025. Una tendencia que continúa creciendo en las prinicpales ciudades españolas, con un incremento del 6,7% respecto a los niveles de 2024, lo que ha representado 21.000 plazas adicionales.
De hecho, solo entre 2022 y 2024 las plazas de VUT han crecido un 25,3% frente al 2% de las hoteleras. Además, en ciudades como Valencia, Madrid, Málaga o Sevilla, el incremento ha sido del 56,4%, 48,8%, 35,8% y 31,8% respectivamente, según el Atlas de Contribución Municipal del Turismo en España de Exceltur. Una dinámica que ha supuesto que en mayo de 2025, el número de plazas de VUT alcanzara las 1,9 millones, superando así a las 1,6 millones registradas en hoteles.
En este sentido, también es alarmante el número de alojamientos de VUT ilegales, que desde Exceltur han cifrado en 250.000 plazas. Una cifra que equivale a todas las plazas hosteleras de Madrid, Barcelona, Valencia, Sevila y Málaga, juntas. Esta proliferación ha hecho que el Gobierno tome cartas en el asunto. Para ello, el Ministerio de Vivienda ha puesto en marcha desde el pasado 1 de julio la Ventanilla Única Digital.
Este nuevo mecanismo de control de alquileres de corta duración exige a los propietarios que quieran arrendar vía internet un piso o un inmueble completo como alquiler turístico, de temporada o por habitaciones solicitar al Colegio de Registradores un número de identificación para la vivienda.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado