En la noche del 23 de julio de 2023, ya con los resultados electorales al 99%, Pedro Sánchez compareció en una tribuna montada junto a la sede del PSOE en la calle Ferraz para proclamar el "somos más", que apuntaba ya con claridad a la alianza contra natura que sostendría esta legislatura. En el vídeo conmemorativo de la derrota que se transmutó en victoria sobre la derecha, el PSOE, siempre pensando en la imagen, ha eliminado del plano a dos personas que estaban junto al líder: Santos Cerdán y Begoña Gómez. Ellos sabrán por qué han decidido borrar a la esposa del presidente, como si ella le hiciera tanto daño al partido como el secretario de Organización, ahora en prisión.
La celebración, por otro lado, ha sido más bien tímida. En realidad, había poco que celebrar. En el último Pleno del Congreso, la propuesta antiapagones del Gobierno salió derrotada con los votos de PP, Vox, UPN, Podemos, Junts, BNG y Chunta Aragonesista. En Moncloa se da por hecho que no se presentarán los presupuestos (por tercer año consecutivo) y se mira con pavor la solidez del llamado bloque de investidura. Los dos años que quedan para concluir la legislatura prometen ser incluso peores que los dos primeros. Sobre todo porque la corrupción amenaza con llevarse por delante a los pocos apoyos que le quedan al Gobierno.
Coincidiendo con este segundo aniversario, el presidente del PNV, Aitor Esteban, hizo explícitas sus dudas sobre la duración de la legislatura y habló de la conformación de una "mayoría negativa" en el Congreso. Esa mayoría, en la que están, además del PP y Vox, otros partidos que sí apoyaron la investidura de Pedro Sánchez, bloquea las iniciativas del Gobierno en función de sus intereses particulares, pero no es capaz de agruparse para ofrecer una alternativa a la nación.
El propio Esteban dijo que descarta apoyar una moción de censura del PP al Gobierno de Sánchez. Entonces, no sé de qué se queja.
Recurrió Esteban a la comparación de lo que ahora está ocurriendo en España con lo que pasó en Alemania durante la República de Weimar (1919-1933). Al humillante Tratado de Versalles, a la crisis económica que derivó en una inflación jamás vista, se unió la irresponsabilidad de unos partidos que hicieron naufragar el ensayo democrático que nació tras la caída de la monarquía y que facilitó la llegada al poder de Adolf Hitler.
La historia nunca se repite (podríamos citar a Carlos Marx en su 18 Brumario), pero sí que tiene patrones que deberían servir para no repetir los mismos errores. El libro El fracaso de la República de Weimar (Volker Ullrich, editorial Taurus) debería ser de lectura obligada para todos aquellos que se dediquen o quieran dedicarse a la política. Tal vez, sea mucho pedir, dado el nivel de algunas de sus señoría. Pero yo lo recomiendo.
Aquí, a diferencia de la Alemania de los años 20, no tenemos una situación económica desastrosa, no acabamos de salir de una guerra, ni tampoco tenemos a ningún Hitler en el horizonte. Lo que sí tenemos es una situación de bloqueo político similar a la que llevó al ocaso de la República y a un grupo, Vox, que puede sacar rendimiento de este bloqueo y del desgaste que están sufriendo los dos grandes partidos, PP y PSOE.
Aitor Esteban se queja de la situación de bloqueo, pero se niega a pedir elecciones anticipadas. Tal vez porque el PNV le saca mucho provecho
El auge de la ultraderecha en Europa está ligado al problema de la inmigración. El etnonacionalismo surge como rechazo a todo lo que viene de fuera, que se convierte en origen de todos los males. Es un mensaje simple, fácil de asimilar por el populacho.
El descrédito de la política, que es lo que nutre a los partidos populistas, tiene que ver no sólo con la corrupción, sino con la instrumentación de los partidos como herramientas para lograr fines concretos, al margen de lo que sea bueno o malo para la mayoría; incluso al margen de la ideología. Un buen ejemplo de ello es Junts, que sólo mira por los intereses de su líder Puigdemont. Pero también el PNV, cuyo respaldo al gobierno de turno está en función de lo que logre arrancar al Estado para, en teoría, mejorar la vida de los vascos. Estos pequeños partidos, con una sobrerrepresentación en el Congreso, condicionan la política nacional hasta extremos inimaginables. Tienen la virtud de hacer, por ejemplo, que la amnistía pase de ser anticonstitucional a ser perfectamente constitucional. O incluso que estén a un tris de romper la caja única de la Seguridad Social, algo a lo que aspira el PNV.
De la mayoría de investidura, a la que Sánchez llama con descaro 'mayoría de progreso', a la "mayoría negativa" hay muy poco trecho.
El único que puede romper ese círculo vicioso es el presidente, convocando elecciones. Son los ciudadanos los que pueden echar abajo el muro que representa esa "mayoría negativa" que nos condena a no tener presupuestos o a ceder al chantaje de las minorías con tal de mantener en el poder a Pedro Sánchez.
Lo que evidencian las palabras de Aitor Esteban es que así no se puede seguir. Él debería predicar con el ejemplo y, si no quiere apoyar la moción de censura de Feijóo, pedir la convocatoria de elecciones anticipadas. Pero probablemente eso sea pedirle demasiado. En la "mayoría negativa" se vive muy a gusto. Aunque el principal beneficiario de ese desgaste del sistema democrático se llame Santiago Abascal.
Te puede interesar
8 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
hace 8 segundos
«»»»»»Tal vez porque el PNV le saca mucho provecho»»»»»»
Lo de TAL VEZ es una forma de eufemismo
hace 8 horas
Siempre le ha dado mucho valor a esas condensaciones de sabiduría que son los refranes.
Y aquí se cumple, después de descubrir que Esteban es un bluf.
«Detrás vendrá quien bueno te hará»
Aunque como les gustan tanto los árboles para moverlos, habrá que esperar a Otegui.
hace 8 horas
PEDRO SÁNCHEZ … Ese PINTORESCO PERSONAJE como Jefe de Novela Mafiosa y como ROJERAS ASALTA PODERES CARENTE DE ESCRÚPULOS del que Vd. me habla.
Por ello cabe decir a los agradaores de FEIJOOLITO, aquellos que celebran a gritos los datos del PP en los sondeos no politizados, salvo el CIS del TENAZAS . Se equivocan por completo. Son solo encuestas objetivas y PEDRO SAUNAS ha demostrado su extraordinaria habilidad para modificar las cosas y ganar el relato al Líder Gavioto. Haría muy bien FEIJOOLITO en no recrearse en las encuestas que le son favorables, debiendo adoptar las decisiones necesarias para que no se alteren las próximas Elecciones Generales, asegurándose de que se celebrarán con absoluta limpieza.
PORQUE DE PEDRONE TIRILLAS, «EL ASALTADOR DE ESCRUTINIOS TRAS UNA CORTINA INTRODUCIENDO VOTOS FAKE EN UNA URNA», CUALQUIER HECHO FRAUDULENTO QUE SE MAQUINE SIEMPRE ES POSIBLE.
hace 8 horas
Los Recoguenueces temen que si PP y VOX obtienen una mayoría de 2/3 en el Congreso y la Absoluta en el Senado podrían eliminarlos del Congreso de los Diputados , a ellos y a los Sicarios , junto a otras minorías.
hace 9 horas
Creo que su conclusión sr. Abadillo es errónea.
No puede ser el mas beneficiado Abascal, si lo será Feijoo.
Si la situación actual hace crecer a Vox, el dúo Pp/ Vox puede sacar la mayoría y salvo catástrofe del pp, el futuro presidente del conjunto será Feijoo. Abascal solo puede aspirar a ser vicepresidente.
hace 14 horas
Gabriel Rufián quiere hacer una coalición de ultra izquierda.
En esta partitocracia lo que se debería hacer es implementar que para sentarse en el Congreso se obtuviera el 5% de votos a nivel nacional, como por ejemplo se exige en los parlamentos vasco y catalán que también en los demás parlamentos autónomos.
hace 22 horas
No termino de entender muy bien que quiere transmitirnos en este largo comentario de opinión.
En el tema de la celebración de los dos años, eso está claro. El relato, la imagen la llama Ud, no se puede permitir sacar en la foto a un presidiario y …yo creo que el que no tenía que salir en la foto es Pedro Sánchez, el es que ha prevaricado y ha hecho abuso de poder. Su señora solo ha sido » usada » por los interesados.
Respecto al tal Aitor Esteban y demás subversivos socios costaleros del Gobierno, es como el burro que está dando vueltas a la noria. El burro somos los ciudadanos españoles.
Lo que no alcanzo a comprender es lo del desgaste de los dos principales partidos. Para desgastarse hay trabajar fuerte, hacer cosas importantes y necesarias para la ciudadanía, para el país: mejorar la sanidad y la educación, ayudar a crear trabajo directo, dar un repaso a las infraestructuras, subir el nivel de seguridad donde se precise, el siempre alardeado tema de la vivienda, y nunca conseguido…
Pero resulta que el que gobierna hace oposición de la oposición, y ésta a la vez hace oposición de la otra oposición, así que entre dimes y diretes, y » el tú más «, los únicos que sacan tajada son los de la noria.
Así nos va, y lo que es peor, nos irá.
hace 22 horas
¿Ejemplo de valores y principios, de solidaridad, justicia y equidad. Preferible no copiar?