El acuerdo sobre la ampliación de los permisos familiares está listo, ya está alcanzado, por debajo de las expectativas que tenía Sumar, pero más de lo que quería el PSOE, pero ahora queda por saber cuándo lo aprobará el Gobierno. La formación de la vicepresidenta segunda del Ejecutivo, Yolanda Díaz, quiere que pase por el Consejo de Ministros mañana mismo, sin esperar a finales de agosto, cuando se concluya la pausa por vacaciones, toda vez que el consenso está conseguido.

El acuerdo para el real decreto ley de cuidados consta de tres patas, en las que Sumar había dado la batalla. Por un lado, cuentan fuentes de la Vicepresidencia Segunda, se amplían de 16 a 17 semanas los permisos por nacimiento, y hasta que el niño tenga 12 meses, y entraría en vigor de manera inmediata.

Las dos semanas adicionales de permisos para cuidados hasta los ocho años se aplicarán de manera retroactiva desde el 2 de agosto de 2024, que era cuando España tenía que aplicar la directiva europea

Por otro lado, dos de las semanas de permiso parental serán retribuidas al 100% para cuidados hasta que el niño tenga ocho años. Las dos semanas se aplicarán de manera retroactiva desde el 2 de agosto de 2024, que era cuando España tenía la obligación de transponer la directiva comunitaria de 2019. Y por último, las familias monoparentales —algo más del 80% sustentadas por mujeres— disfrutarán de 32 semanas de permiso, cuatro de ellas disfrutables hasta que el hijo cumpla ocho años.

https://twitter.com/europapress_tv/status/1949762853939851364

A estas medidas, explica Sumar, "se suma el compromiso político de aumentar una semana de nacimiento hasta completar el total de 20, entre parentales y nacimiento clásicas". Por tanto, los trabajadores "tendrán derecho desde la aprobación del real decreto ley a 19 semanas, de permisos de nacimiento y cuidado, dos de ellas parentales hasta los ocho años de edad, retribuidas al 100%, que se sumarían a las 8 semanas no retribuidas que actualmente reconoce el artículo 48 bis del Estatuto de los Trabajadores y a la posibilidad de acumular el permiso por lactancia que ya se reconoció por el Ministerio de Trabajo y Economía Social como un derecho de las personas trabajadoras en el real decreto ley 2/2024".

Sumar se reivindica como la "garantía" de que el Gobierno "avanza en derechos y cumple los acuerdos". Promete seguir trabajando para que la legislatura "tenga fuerza y sentido"

Sumar defiende que "es absolutamente fundamental que dicho acuerdo se haga efectivo en el Consejo de Ministros del próximo martes 29 de julio, para evitar la multa que la Unión Europea impondrá a España a partir del 1 de agosto con una cuantía de más de 40.000 euros diarios". Para los de Díaz, "no existe ningún motivo para no aprobar el real decreto ley inmediatamente, toda vez que el acuerdo ya se ha alcanzado". El socio minoritario de coalición se reivindica como "la garantía de que este Gobierno avanza en derechos y cumple los acuerdos. Vamos a seguir trabajando para intensificar la agenda social del Gobierno y para que la legislatura tenga fuerza y sentido", concluyen fuentes de Trabajo. La incógnita de los tiempos la resolverá este lunes el presidente, Pedro Sánchez, en su comparecencia de balance antes del parón de vacaciones.