Desde el comienzo de la ola de calor en España, los incendios han acompañado a las subidas de temperatura. Desde el día 3 de agosto se han producido ocho grandes incendios forestales -aquellos en los que arden más de 500 hectáreas-, y estos se han agudizado con el paso de los días de calor. Estos ocho grandes incendios se concentran desde el día 8 hasta hoy 12 que todavía hay activos. Incendios en Ávila, Ourense, Cáceres, Badajoz, Zamora, dos en León, uno de ellos ha afectado a Las Médulas, y el de Tres Cantos en Madrid, que comenzó la noche del lunes.
El ministerio del Interior, ha elevado a uno la Situación Operativa del Plan Estatal General de Emergencias (PLEGEM) y ha declarado la fase de preemergencia ante los numerosos incendios con el objetivo de analizar y coordinar el despliegue de recursos para ayudar a las comunidades autónomas afectadas.
-
Directo
-
Identificado un hombre como presunto autor del incendio en Caños de Meca (Cádiz)
La Guardia Civil investiga a un hombre que está en el hospital con las manos quemadas por su presunta relación con el incendio que ha surgido la mañana de este martes en Caños de Meca, en Barbate (Cádiz), según fuentes gubernamentales. De acuerdo con fuentes del dispositivo que ha atendido este incendio, que ha sido rápidamente extinguido, el mismo hombre ha confesado en el lugar de los hechos que la causa del incendio había sido una vela que ha prendido un colchón, en la parte posterior de una parada de autobús. La Guardia Civil ha trasladado al hombre a un centro sanitario para ser atendido de las quemaduras en las manos y ha iniciado una investigación para esclarecer lo ocurrido.
-
Varios focos de incendios en la vía del tren interrumpen la circulación en Ourense y provocan cortes de luz
Varios focos de incendio en el entorno de la vía del tren mantiene la circulación interrumpida desde alrededor de las 14,00 horas entre Ourense y Taboadela, con afectación a los trenes de alta velocidad que circulan entre Madrid y Galicia como a los que realizan el recorrido Santiago de Compostela-Ourense.
Fuentes de Renfe explican a Europa Press que todavía no está determinada la causa de los fuegos, si bien personal de la compañía ha trasladado a viajeros afectados que el fuego lo produjo el propio tren a su llegada a la ciudad. Se evalúa si poner a disposición de los viajeros un medio de transporte alternativo.
El fuego ha provocado diferentes cortes de luz en varios puntos de Ourense, desde el entorno de San Cibrao das Viñas, pasando por O Couto y Barbadás. Además, hay una visible humareda en la ciudad. Fuentes de Naturgy consultadas por Europa Press informan, sobre las 15,00 horas, que ya se está reponiendo el servicio.
El propio alcalde, Gonzalo Pérez Jácome, ha remarcado que «está fallando la luz en la ciudad» por estos fuegos y que están «ahora mismo fuerzas concentradas en la carretera de Seixalbo». El Ayuntamiento ha dado luz verde para «colaboración inmediata» del servicio de bomberos en incendios comarcales.
La Consellería do Medio Rural informa a Europa Press que hay un fuego activo desde las 14,14 horas en el municipio de San Cibrao das Viñas –colindante a Ourense–, parroquia de Noalla. Trabajan un helicóptero y dos aviones. Pasadas las 15,00 horas, indican que no constan otros fuegos activos en la ciudad de As Burgas.
Todo ello ocurre en una jornada en la que la Xunta ha decretado la Situación 2 en toda la provincia de Ourense por una «preocupante» ola de incendios, con hasta 50 al día, que achaca a una «altísima actividad incendiaria».
-
La protectora Burrolandia confirma que ha podido salvar a casi todos los animales tras incendio en Tres Cantos
El presidente de la protectora Burrolandia en Tres Cantos, Dilfenio Romero, ha confirmado este martes que han podido salvar a casi todos los animales del recinto, que estaban «recogidos en una zona» tras el incendio, pero critica que anoche «no les dejaran pasar» a comprobar su estado. «El fuego nos está haciendo mucho daño y no podemos entrar. Cuando entremos veremos si están quemados o qué ha pasado. Lógicamente estamos sufriendo por la vida de los animales», sentenció a Europa Press este lunes por la noche el presidente de la asociación.
Asimismo, Romero criticaba que «no se podía sacar» del recinto a los 72 burros, 4 caballos, cabras y una vaca watusi que forman parte de la protectora. «La Guardia civil no nos deja, estamos aquí bloqueados», sentenció ayer, a la vez que declaraba que «solo queda esperar, a ver si sale todo bien». Finalmente, este martes por la mañana ya han podido acceder a las fincas y Burrolandia solo ha tenido que lamentar la pérdida de «dos o tres» cabras, según ha informado Dilfenio en directo a Telemadrid.
-
El autor del incendio de Mombeltrán (Ávila) lo habría provocado por interés laboral al trabajar en extinción
La Guardia Civil de Ávila ha detenido a un varón que ha confesado haber provocado de forma intencionada el incendio forestal desatado entre Cuevas del Valle y Mombeltrán el 28 de julio, un delito que habría llevado a cabo por intereses laborales, dado que era trabajador de extinción. Las pesquisas apuntan a esta motivación ya que el detenido trabajó anteriormente en labores de extinción y obtuvo trabajo diez días después de haberse originado el incendio, según ha precisado la Benemérita en un comunicado recogido por Europa Press.
-
La Xunta ve una "clara intencionalidad" en la mayor parte de los incendios de Galicia
La conselleira de Medio Rural de la Xunta, María José Gómez, ha advertido de la «altísima actividad incendiaria» en Galicia, con cerca de medio centenar de fuegos por día, y la «clara intencionalidad» que hay en la mayor parte de ellos.
Gómez ha admitido, en declaraciones en Cambados (Pontevedra) durante una visita a la cooperativa Horsal, que la situación «es preocupante en Galicia», pero también en «todo el país, por desgracia». Con todo, dentro de esta «preocupación», ha pedido «calma» y «atender» las indicaciones de las fuerzas de seguridad, al tiempo que ha destacado la «colaboración total entre todas las administraciones».
La titular de Medio Rural ha declarado que en la comunidad autónoma se está registrando «una altísima actividad incendiaria», con «alrededor de 40 o 50 incendios» cada día, de los que solo trascienden los que «evolucionan peor». En su intervención ante los periodistas ha precisado que, mientras los fuegos de finales de julio se debían a «causas agrícolas», como tareas de desbroce, en las «dos últimas semanas» se percibe «una clara intencionalidad en la mayor parte» de los incendios.
Así, se ha reafirmado en considerar esos incendios como «atentados» porque «una vez» se planta un fuego, este es «incontrolable» y, si es cerca de zonas pobladas, «no hay palabras para calificar las situaciones que se están viviendo» en algunos lugares.
-
La Xunta declara la situación 2 a nivel provincial en Ourense por los incendios
La Xunta ha declarado la situación 2 de emergencia a nivel provincial en Ourense por los múltiples incendios forestales que se registran en esa provincia.
La administración autonómica, según ha explicado la Consellería del Medio Rural, pretende así «una mayor agilidad de medios y recursos de la comunidad autónoma y del resto de administraciones para la provincia», donde interviene también la Unidad Militar de Emergencias (UME). En Galicia hay doce fuegos de más de veinte hectáreas, de los que nueve están localizados en Ourense.
-
La UME acumula casi un millar de militares desplegados en los incendios que sufre España
La Unidad Militar de Emergencias (UME) tiene actualmente cerca de un millar de militares desplegados en los diferentes puntos del país con incendios activos, según ha trasladado la propia unidad militar en una publicación en la cuenta de ‘X’, recogida por Europa Press, donde ha explicado que los efectivos están colaborando en siete incendios: Tres Cantos (Comunidad de Madrid), Navalmoralejo (Toledo), Mozuelas (Zamora), Puercas (Zamora), Yeres (León), Paradiña (León) y Charandrexa de Queixa (Orense).
El cabo Antonio Diosdado de la UME ha añadido que, a media mañana de este martes hay 920 efectivos de la unidad militar repartidos en estos incendios. En concreto, en el fuego de Tres Cantos hay una sección de la unidad militar desplegada, 36 efectivos, al igual que en Charandrexa de Queixa (Orense). Al margen de ello, hay dos secciones en Yeres (León), hay «dos secciones y media» en Navalmorejo (Toledo); tres secciones en Paradiña (León) –«alrededor de 100 militares–; y tres secciones también en Gallegos del Río (Zamora).
«Yo soy del segundo batallón de Sevilla y acabamos de llegar a Zamora para ayudar en estos dos incendios, en el de Navalmoralejo y en el de Gallegos del Río. Entonces, estos dos, Gallegos del Río y Navalmoralejo, siguen activos y ahora mismo durante la mañana se estaban haciendo los relevos entre distintas unidades», ha explicado.
Esta unidad, dependiente del ministerio de Defensa, que dirige Margarita Robles, esta formada por las Fuerzas Armadas con el objetivo de intervenir en situaciones de grave riesgo, catástrofe u otras necesidades públicas en todo el territorio nacional. En total, la UME tiene cinco batallones repartidos por toda la geografía española que acumulan 3.500 efectivos.
«Con lo cual, hay todavía gente para intervenir, y aparte estamos haciendo relevos, es decir, nosotros hemos llegado aquí para hacerle el relevo al batallón de León y estaría preparado ese batallón para intervenir en cualquier otro sitio, y nosotros igual. Eso siempre se planea de tal forma que tengamos gente en permanente, por si saltara otra cosa, pues, tuviéramos que acudir», ha detallado el cabo.
Mapa geográfico de los militares desplegados en los incendios
-
Elma Saiz se desmarca de Óscar Puente ante los incendios: “Es momento de estar unidos”
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha apostado este martes por la cooperación institucional en la lucha contra los incendios forestales y ha rechazado la confrontación política, en contraste con las críticas que el ministro de Transportes, Óscar Puente, ha dirigido al presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco.
Preguntada por los mensajes publicados por Puente en la red social X, en los que reprochaba al dirigente autonómico estar en Cádiz mientras se propagaban los incendios en su comunidad, Saiz ha respondido que “mientras España está ardiendo, a mí me van a encontrar siempre en la colaboración y no en la confrontación”. Ha añadido que “la memoria de nuestro país demuestra que cuando hay situaciones de emergencia es momento de estar unidos”.
En su intervención, la ministra ha comenzado lamentando el fallecimiento del hombre herido en el incendio declarado en Tres Cantos (Madrid), y ha hecho un llamamiento a la “responsabilidad” y la “prudencia” de la ciudadanía para que siga en todo momento las indicaciones de los servicios de emergencia.
Saiz ha reivindicado el papel del Gobierno central en el apoyo a las comunidades autónomas afectadas “desde el primer minuto”. Ha detallado que se han desplegado más de 700 medios y más de 1.600 militares en todo el país para combatir el fuego. Además, en las últimas horas se ha activado el plan de preemergencia, que refuerza la comunicación entre las administraciones autonómicas y con el Ejecutivo central para lograr un despliegue rápido y eficaz de los recursos, prevenir la reactivación de focos ya extinguidos y evitar la expansión de nuevos incendios.
-
El incendio forestal de Tarifa (Cádiz) es intencionado, según la Junta de Andalucía
El incendio forestal declarado en la tarde de ayer en la Sierra de la Plata, en Tarifa (Cádiz) y que obligó a evacuar a más de 2.000 personas de las zonas de playas y hoteles de Atlanterra y Playa de los Alemanes, ha sido intencionado, según ha apuntado el consejero de la Presidencia de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz.
El consejero de la Presidencia ha informado este martes de que, en el marco de la investigación, «todo apunta a que este incendio ha podido ser intencionado». Además, Sanz ha subrayado que otro incendio forestal declarado esta mañana en Los Caños de Meca (Cádiz) también ha sido intencionado.
-
Podemos pide responsabilidades del incendio en Yeres: "Han dejado morir a Las Médulas"
El portavoz de Unidas Podemos, Pablo Fernández, ha acusado este martes a la Junta de Castilla y León de “negligencia” en la gestión de los incendios que asolan esta Comunidad, especialmente en Zamora y León, y ha asegurado que el Gobierno autonómico ha dejado morir a Las Médulas, espacio natural Patrimonio de la Humanidad de 1997.
Fernández ha cargado contra la Junta de Castilla y León por la “plaga de incendios” que afecta especialmente a la comarca del Bierzo y a otras zonas de las provincias de León y Zamora, y ha acusado a sus dirigentes de “incompetencia y negligencia” en la prevención y extinción de fuegos.
El portavoz nacional ha reclamado “responsabilidades políticas” por un dispositivo “insuficiente y precarizado” y ha defendido la implantación de un operativo cien por cien público, activo durante todo el año y con “condiciones dignas” para los bomberos forestales.
Pablo Fernández ha culpado directamente al presidente autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, y al consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, a quien reprochó “estar de comilona en Asturias mientras se desalojaban centenares de familias y los bomberos forestales trabajaban sin recibir un bocadillo hasta las ocho de la tarde”.
La portavoz de Podemos en Ponferrada, Lorena González, fue más contundente al mostrar su “repugna y repudio” hacia la actuación del Ejecutivo autonómico, extendiendo sus críticas a las consejerías de Familia y Sanidad. Ha acusado a la Junta de “dejar morir” Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad, por la ausencia de cortafuegos y de labores de limpieza de la maleza, pese a las advertencias de los vecinos de la zona.
González también ha cuestionado las declaraciones de Mañueco sobre ayudas económicas para paliar las pérdidas: “No necesitamos que no escatiméis en recursos cuando lo que quedan son cenizas. Lo que necesitamos son servicios de prevención que llevamos décadas demandando”, afirmó.
-
Cerca de un centenar de municipios en Portugal está en riesgo máximo de incendio
Cerca de un centenar de municipios se encuentran este martes en riesgo máximo de incendio en Portugal, varios de ellos fronterizos con Galicia, Castilla y León y Extremadura (España), en una jornada en la que el país mantiene el estado de alerta por altas temperaturas.
Según el Instituto Portugués del Mar y la Atmósfera (IPMA), hay además cerca de 50 municipios que se encuentran en riesgo «muy elevado» de incendios. La entidad ha colocado a 12 distritos de los 18 que hay en Portugal peninsular en aviso naranja por altas temperaturas, mientras que los seis restantes se encuentran en nivel amarillo.
El IPMA, que también da las temperaturas de las capitales de cada región, muestra que la máxima de hoy se registrará en Évora, que alcanzará los 44 grados, mientras que la vecina Beja prevé una máxima de 42 grados.
Las fuerzas de emergencias y protección civil combaten este martes 29 incendios forestales en el país, con 2.171 efectivos, 676 medios terrestres y 24 medios aéreos. Portugal arrastra varios días de altas temperaturas e incendios, lo que llevó al Gobierno de Portugal a declarar el estado de alerta hasta el miércoles 13 de agosto.
Uno de los incendios de Portugal
-
Elma Saiz apuesta por no confrontar ante los incendios tras criticar Puente a Mañueco
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha apostado este martes por la colaboración con las comunidades autónomas para luchar contra los incendios, y no por la confrontación, después de que el ministro de Transportes, Óscar Puente, criticara la gestión del presidente castellanoleonés, Alfonso Fernández Mañueco.
«Mientras España está ardiendo, a mí me van a encontrar siempre en la colaboración y no en la confrontación», ha asegurado a los periodistas que le han preguntado por los mensajes que Puente ha colgado en X. La ministra ha insistido en que la historia demuestra que ante las situaciones de emergencia «es momento de estar unidos«.
Saiz ha lamentado el fallecimiento de una persona en el incendio de Tres Cantos (Madrid) y ha llamado a los ciudadanos a actuar con responsabilidad y prudencia y seguir todas las recomendaciones de los servicios de emergencias ante los incendios.
Ha revindicado además la labor del Gobierno central para acompañar «desde el primer minuto» a las comunidades que luchan contra el fuego y, en ese contexto, ha recordado que se han desplegado más de 1.600 militares y se ha activado el plan de preemergencia para reforzar la comunicación entre las distintas administraciones y lograr que el despliegue de medios sea rápido y eficaz.
-
Felipe VI, en contacto permanente con el Gobierno por la crisis de los incendios
Según han informado fuentes de la Casa Real, el Rey se mantiene en contacto permanente con el Gobierno para conocer la última hora sobre los incendios que asolan distintas poblaciones de España. Felipe VI recibe información actualizada de manera constante acerca de la evolución de los distintos focos activos y la coordinación de los equipos de emergencia.
Asimismo, el monarca sigue con especial atención las consecuencias de los incendios forestales, aun activos, que han provocado miles de evacuaciones y daños medioambientales. Entre los trágicos efectos de la oleada de fuegos, destaca el fallecimiento de una persona que resultó gravemente herida en el incendio de la localidad madrileña de Tres Cantos.
Incendio en Tres Cantos, Madrid.
-
La Junta permite la vuelta selectiva de desalojados por el incendio de Tarifa (Cádiz), que sigue activo
El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha informado de que el incendio forestal que el lunes se inició en el paraje Sierra de la Plata en Tarifa (Cádiz) sigue activo pero que tras analizar la situación actual se va a permitir la vuelta selectiva de quienes tuvieron que ser desalojados este lunes.
En concreto, respecto a los desalojados de urbanizaciones como Atlanterra y playa de los Alemanes y del hotel El Cortijo, el consejero ha indicado que no podrán volver a sus ubicaciones originales al estar próximos a ese flanco, aún sin controlar, aunque sí se va a permitir la vuelta a quienes se hospedan en los hoteles Meliá, Atlántico, Varadero, Costa Zahara 1 y 2, y en las urbanizaciones más altas, como Mar de Plata, Almadraba Playa, Atlanterra Playa y Jardines de Zahara, Bahía de Plata, Atlanterra Costa y Atlanterra Sol, al estar ubicados más al sur.
Para atender a los evacuados, el municipio vecino de Zahara de los Atunes ha habilitado el salón multiusos del CEIP Miguel de Cervantes y la iglesia Nuestra Señora del Carmen, donde han pasado la noche unas 400 personas de los más de 1.500 que ayer tuvieron que abandonar sus alojamientos.
«Somos optimistas, pero a esto le queda y por tanto pedimos prudencia, responsabilidad y paciencia a los que, lamentablemente, por su seguridad, que es lo primero, no pueden todavía volver a sus casas», ha señalado el consejero.
En estos momentos se encuentran en el incendio diez medios aéreos de los Servicios de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía (Plan Infoca), que van a trabajar de forma «escalonada y progresiva» para garantizar que estén presente estos efectivos «durante todo el día».
El consejero ha advertido que el flanco derecho «sigue activo«, con tres focos activos y con llamas visibles, donde preocupa especialmente el «intenso» calor previsto para este martes. También ha puesto el foco en el viento de levante, que «puede ser creciendo» después de que ayer registrase rachas de hasta 50 kilómetros por hora.
Antonio Sanz ha confirmado que el trabajo de todos los medios desplegados «logró salvar las casas in extremis«, estando «al límite de los límites» pero sin «ninguna casa que se viera gravemente afectada». «Ni siquiera se quemó ninguna casa y, por supuesto, seguimos sin ningún tipo de incidencia sanitaria que afecte a las personas y, por tanto, esas son las mejores noticias», ha valorado.
-
La mejor evolución del incendio de Las Médulas permite regresar a casa a los desalojados
La mejor evolución del incendio forestal declarado en Yeres (León) y que ha afectado al espacio natural de Las Médulas, catalogado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, ha permitido que los vecinos de cuatro de las cinco localidades desalojadas hayan podido regresar a sus casas, alrededor de 600 personas.
La Subdelegación del Gobierno en León ha informado de que se trata de los pueblos de Yeres, Las Médulas, Orellán y Carucedo, mientras que los vecinos de Borrenes y Chana, que estaban confinados en sus casas, ya pueden salir. La única localidad que sigue desalojada por este incendio es Voces.
La evolución de este fuego durante este pasada noche ha mejorado y muchos de los frentes están controlados. De hecho, incluso se ha reabierto la N-536 (Ponferrada-Orense) a su paso por Carucedo. Los trabajos de los medios de extinción siguen centrándose en la zona sureste para evitar la llegada de las llamas a las localidades de Pombriego, donde los vecinos están confinados en sus casas.
-
AEMET avisa de posibles tormentas secas en próximos días, que hacen que el fuego se origine y se propague en poco tiempo
El portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), José Luis Camacho, ha avisado de que se espera que durante los próximos días se puedan repetir las tormentas secas, que «hacen que el fuego se origine en poco tiempo, se propague rápido por el viento y, si el lugar es inaccesible, que los medios de extinción tarden en llegar».
Camacho explica que «independientemente de que haya otras causas» detrás de los fuegos que se han declarado en los últimos días, desde AEMET se puede indicar que se están produciendo tormentas secas. Éstas no registran precipitaciones, pero sí rayos que caen en zonas aisladas. Además, van acompañadas de rachas de viento intensas. «Esta combinación hace que el fuego se origine en poco tiempo, se propague rápido por el viento y, si el lugar es inaccesible, que los medios de extinción tarden en llegar», ha advertido.
De cara a los próximos días, ha señalado que este fenómeno se puede repetir. Aún así, también ha dicho que está habiendo «numerosas tormentas húmedas, en las cuales un chubasco fuerte de lluvia contribuye a apagar el incendio originado por el rayo»
-
El Infoca da por controlado el incendio declarado este lunes en Villanueva de los Castillejos (Huelva)
El Servicio de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía, Plan Infoca, ha dado por controlado a las 11,00 horas de este martes el incendio declarado este lunes en el paraje Los Guijos de Villanueva de los Castillejos (Huelva).
Según ha informado el Plan Infoca en su cuenta de ‘X’, consultado por Europa Press, los bomberos han logrado controlar este incendio que se originó sobre las 7,20 horas de este lunes y que no se logró estabilizar hasta la tarde de la misma jornada después de varias ampliaciones de medios.
De este modo, en la zona permanecen para su extinción un camión autobomba, un grupo de bomberos forestales y un agente de medio ambiente. Al respecto, desde el Infoca explican que el incendio se declaró en una zona de difícil acceso junto a un arroyo con amplia vegetación, por lo que las labores están siendo «tediosas» por esa circunstancia. Además, otra de las «dificultades» de este incendio, ha sido el calor, de hecho, la Aemet activó la alerta naranja este lunes en la zona del Andévalo onubense.
-
El Gobierno pide prudencia ante la evolución del incendio de Tres Cantos(Madrid): "Las próximas horas serán claves"
El delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, ha llamado a la prudencia este martes ante la evolución del incendio en Tres Cantos, que continúa activo y en situación operativa de nivel 2, ante una previsión meteorológica en las próximas horas con tormentas y fuertes rachas de viento.
En declaraciones a los medios tras la reunión del Comité Asesor del Plan de Protección Civil contra incendios forestales (INFOMA) el delegado ha subrayado que las próximas horas «van a ser clave» ante una previsión de tormentas sin mucha lluvia con fuertes rachas de viento.
«Las condiciones de evolución del incendio van a estar muy determinadas por esa evolución meteorológica que a partir de mediodía pues puede provocar fuertes rachas de viento, de nuevo de viento errático y una elevación de las columnas de humo que pueda provocar una extensión del incendio», ha explicado.
En este sentido, ha recalcado que, aunque el incendio está perimetrado, con una superficie de un millar de hectáreas perimetradas, hay que ser «prudentes». Así, los equipos de extinción seguirán trabajando en la extinción y el enfriado de los puntos calientes que todavía quedan. «Las próximas horas van a ser clave y vamos a seguir volcados para intentar contener este incendio», ha incidido.
Martín ha señalado que espera que a lo largo de este día todos ellos puedan regresar a sus viviendas si la evolución del incendio es positiva. «Pedimos es que se extremen la precaución y también que se atiendan de manera estricta a las indicaciones de las Fuerzas y Grupos de Seguridad y los servicios de emergencia. Es importantísimo que no demos esto por finalizado, sino todo lo contrario, tenemos que seguir extremando la precaución, la prudencia y la atención a las indicaciones de los servicios de emergencia», ha finalizado el delegado.
El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, atiende a los medios de comunicación durante una visita al Laboratorio de Contadores y Centro de Control de Canal de Isabel II, a 11 de agosto de 2025, en Majadahonda, Madrid (España).
-
La Comunidad de Madrid espera dar por controlado el incendio de Tres Cantos a lo largo de esta mañana
l consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, ha indicado que espera que se pueda dar por controlado durante la mañana de este martes el incendio de vegetación registrado en el municipio de Tres Cantos.
«Esperemos que con todo el trabajo que se está haciendo ya con medios aéreos se le pueda dar por controlado durante esta mañana. Darlo por extinguido va a tardar algo más por las temperaturas y los vientos que nos anuncian a mediodía», ha informado ante los medios de comunicación en el puesto de mando instalado en el recinto ferial de la localidad.
Novillo ha lamentado el fallecimiento del hombre que resultó herido por quemaduras en el 98% de su cuerpo. Fue rescatado por la Guardia Civil en una hípica de la urbanización de Soto de Viñuelas. Debido al porcentaje muy alto de quemaduras, no ha podido sobrevivir.
El incendio se encuentra perimetrado y el consejero ha remarcado que «ha sido una noche muy compleja con una humedad relativa bajísima con más de 30 grados en toda la zona, lo que hacía que los frentes de llamas continuasen activos».
-
Los contrafuegos buscan frenar las llamas de Molezuelas de la Carballeda (Zamora)
Los medios de extinción que intentan sofocar el incendio forestal de Molezuelas de la Carballeda (Zamora), que ha arrasado más de 3.500 hectáreas de las provincias de Zamora y León, han recurrido a los contrafuegos en la última noche para intentar frenar el avance de las llamas.
Ese incendio que ha obligado a desalojar una quincena de localidades de ambas provincias ha movilizado la última noche a cuadrillas nocturnas y retenes de maquinaria que han podido trabajar «bastante bien, anticipándonos a la entrada del día y los distintos cambios de viento que podamos tener», ha asegurado el jefe del Servicio de Incendios Forestales de la Junta de Castilla y León, Ángel Sánchez.
Ha detallado que a lo largo de la noche se ha trabajado tanto en labores de perimetración del área del incendio con retenes de maquinaria como haciendo esos contrafuegos, también denominados fuego técnico al ser quemas controladas para eliminar material combustible y evitar así la propagación del incendio.
Tras esos trabajos nocturnos, al incendio se han incorporado esta mañana tres técnicos, seis agentes medioambientales, cuatro cuadrillas terrestres y brigadas especializadas, otras cuatro autobombas y el mismo número de retenes de maquinaria, junto a dos medios aéreos y cuatro dotaciones de bomberos provinciales.
-
Siguen los trabajos contra el incendio de San Nicolás, en la Sierra Morena sevillana
El Plan Infoca continua este martes los trabajos contra el incendio forestal que afecta a San Nicolás del Puerto, en la Sierra Morena de Sevilla, que obligó este lunes al desalojo de unas 80 personas de un camping y de unas 120 de zonas de acampadas en sus parajes naturales.
Según han informado a EFE fuentes del Infoca, este martes trabajan en las tareas de extinción por tierra una treintena de bomberos, y se han retirado los medios aéreos.
Emergencias 112 Andalucía ha informado de que, además del Infoca, han sido movilizados efectivos de la Guardia Civil, Bomberos de la Diputación, Policía Autonómica y Local y el Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA).
Nada más iniciarse las llamas, a las 17:05 horas, la Guardia Civil informó de que en la zona hay dos cámpines y en uno de ellos se centró la vigilancia para terminar desalojando a unas 80 personas de forma preventiva.
El Ayuntamiento de la localidad llegó a pedir a los vecinos de la localidad que refrescasen las zonas cercanas a sus casas, además de vigilar la evolución del incendio.
Por parte del Infoca han llegado a trabajar cuatro medios aéreos entre un helicóptero semipesado, uno ligero y dos aviones de carga en tierra, y por tierra seis grupos de bomberos forestales, dos técnicos de operaciones, un agente de medio ambiente y cuatro autobombas.
Un portavoz del 112 ha informado a EFE de que, una vez superada la fase más critica del incendio, los desalojados del campin han podido regresar durante la madrugada y que se ya se permite el acceso a las zonas de merenderos y acampadas donde también se produjeron un centenar de desplazamientos.
-
Vuelven a sus casas los vecinos desalojados por el incendio de Yeres (León) excepto los de Voces
Vuelven a sus casas los vecinos desalojados por el incendio de Yeres, en la provincia de León, excepto los de la localidad de Voces por precaución, dada la cercanía de las llamas, según han informado a Europa Press fuentes de la Junta.
En concreto, han podido regresar a sus viviendas los vecinos de Las Médulas, Orellán y Carucedo, así como Borrenes y Chana, que estaban confinados.
No obstante se mantiene cortada totalmente por humo y polvo carretera LE-110 desde el kilómetro 12 en Castrocalbón a 17 en Calzada de la Valderia.
El dispositivo de extinción ha logrado controlar durante la noche entre el 70 y el 80 por ciento del perímetro del incendio forestal declarado en la zona de Yeres (León), según ha explicado el técnico responsable de incendio, Enrique Rey, quien ha precisado que el trabajo se ha centrado en las áreas accesibles para maquinaria y brigadas terrestres.
En cambio, en la parte alta, de terreno pedregoso y con fuerte pendiente, no se ha podido actuar con personal por tierra durante la noche, lo que mantiene activo un 20 por ciento del perímetro, que Rey ha calificado de «complejo» y que podría prolongar las labores varios días más.
En estos momentos sólo el municipio de Voces permanece desalojado como consecuencia de un pequeño frente que desciende lentamente hacia el pueblo y será abordado durante la mañana con medios aéreos y brigadas terrestres para intentar frenarlo.
Miembros de la Unidad Militar de Emergencias (UME) combaten las llamas en la localidad de Las Médulas, en la comarca leonesa de El Bierzo, este lunes.
-
Interior activa la fase de preemergencia ante los múltiples incendios para coordinar la movilización de los recursos
El Ministerio del Interior ha declarado a las 02:00 horas de este martes la Fase de Preemergencia en Situación Operativa 1 del Plan Estatal General de Emergencias (PLEGEM) ante los numerosos incendios forestales activos en diferentes comunidades autónomas cuya respuesta requiere la movilización de diferentes recursos de la Administración General del Estado.
Tras la declaración de la Situación Operativa 1 del PLEGEM, el Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias (CENEM) ha iniciado un procedimiento de comunicación reforzada con los Centros de Emergencia de las distintas comunidades autónomas afectadas por estos incendios para realizar un seguimiento integral de estas emergencias y prevenir con más precisión su posible evolución.
Además, la directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, ha convocado para las próximas horas una reunión del Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) para incendios forestales para evaluar la situación, coordinar acciones y tomar las decisiones que resulten adecuadas, a la que han sido citados responsables del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la Agencia Española de Meteorología (AEMET) y la Dirección General de Política de Defensa (DIGENPOL), entre otras instituciones.
La declaración de la Fase de Preemergencia del PLEGEM no supone la intervención de organismos estatales en la dirección y gestión de las emergencias de interés autonómico ni afecta a las competencias de dirección y gestión de estas emergencias que corresponden a las comunidades autónomas.
El PLEGEM es el instrumento marco de planificación del Sistema Nacional de Protección Civil que define la organización, los mecanismos de movilización de recursos y la coordinación de las administraciones públicas en situaciones de emergencia.El Ministerio del Interior declara la Fase de Preemergencia en Situación Operativa 1 del Plan Estatal de Emergencias
-
Muere uno de los heridos en el incendio de Tres Cantos (Madrid) que ha arrasado más de 1.000 hectáreas
El incendio declarado este lunes en la localidad madrileña de Tres Cantos, y que se propagó a una velocidad inaudita, se ha cobrado su primera víctima. El hombre que fue rescatado en la urbanización Soto de Viñuelas con quemaduras en el 98 por ciento de su cuerpo, ha fallecido esta madrugada, según ha confirmado el SUMMA 112 y ha adelantado El Mundo. Había sido evacuado en estado grave en un helicóptero de la Guardia Civil y trasladado a la Unidad de Quemados del Hospital Universitario La Paz, donde ha fallecido. Su identidad y edad no han podido ser aún determinadas. En el mismo centro permanece ingresado el otro herido, un hombre de 83 años con dolor torácico.
-
Incendio en Tres Cantos, Madrid
El fuego se inició en la tarde del lunes y, en sus primeras horas, tuvo un «comportamiento explosivo» debido a una tormenta seca que afectó a la Comunidad de Madrid y que provocó también otros incendios en La Pedriza y Puebla de la Sierra, ya controlados. Así lo explicó el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, que destacó la complejidad de la intervención por la simultaneidad de los focos y la velocidad de propagación de las llamas –se extendió seis kilómetros en solo cuarenta minutos–, favorecida por el viento y las altas temperaturas.
En pocas horas, el incendio arrasó unas 1.000 hectáreas, obligó a desalojar tres urbanizaciones —Soto de Viñuelas, Fuente El Fresno y Ciudalcampo, esta última en el municipio de San Sebastián de los Reyes– y movilizó a un amplio dispositivo de extinción. Durante la noche han trabajado 33 dotaciones de Bomberos de la Comunidad y Brigadas Forestales con 26 bombas, 3 nodrizas, 3 excavadoras y drones, a las que se han sumado 11 dotaciones de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, 9 bombas de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y efectivos de Protección Civil de nueve municipios.
Según informó Emergencias 112, ya no quedan carreteras cortadas. De las 180 personas evacuadas, un centenar necesitó realojo en los polideportivos habilitados por el Ayuntamiento de Tres Cantos. La Comunidad de Madrid ha señalado este martes que el incendio está perimetrado y evoluciona favorablemente, aunque los trabajos de remate y vigilancia continuarán para evitar reactivaciones.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado