A pocos se les escapa el encargo que asumió Óscar Puente cuando desembarcó en el Consejo de Ministros en noviembre de 2023. Quedó claro cuando Pedro Sánchez -en una decisión sin precedentes que demostraba bastante menosprecio al Parlamento, en general, y a Alberto Núñez Feijóo, en particular- delegó en el vallisoletano la sesión de investidura fallida del líder del PP. Hubo un tiempo -entre 2017 y 2021- en que ejerció formalmente de portavoz de Ferraz, aunque tras los incendios (verbales) que provocaba, se limitaron mucho sus comparecencias.

PUBLICIDAD

Los incendios, éstos reales y trágicos, que sufre España han sido para el ministro terreno abonado. "Sinvergüenzas", ""no hay desgracia que no les pille de farra", "la cosa está calentita", "los rojos no podemos estar un sábado de agosto de vacaciones", "conmigo has pinchado en hueso, querido", "quieren que metamos a la gente que va en el tren en el incendio", "si en mi partido el amigo de un narco llegase a presidente dejaría de ser mi partido", son algunas de las 'perlas' dedicadas a Feijóo y a Alfonso Fernández Mañueco, principalmente.

La primera en desmarcarse fue Elma Saiz, le ha seguido Sara Aagesen y Bolaños ha eludido la polémica

Una estrategia de la que han rehuido otros miembros del Consejo de Ministros, evitando, al menos mientras el monte sigue ardiendo, el debate en torno a si las Comunidades autónomas, competentes en la materia de prevención y extinción de incendios, han puesto todos los medios a su alcance. La primera que marcó distancias fue la titular de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz. El pasado martes, interrogada sobre los tuits de Puente, replicó que "a mí me van a encontrar en la colaboración y no en la confrontación. Es el momento de estar unidos" ante las situaciones de emergencia.

Podría haber sido una gota en el océano, pero este miércoles la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, no dejó de mostrar su incomodidad en la Cadena SER preguntada al respecto. "Mi forma de reaccionar ante lo que está ocurriendo en toda España es unidad, coordinación y trabajar de la mano para conseguir la extinción", afirmó. Además, dijo no querer entrar "en polémicas" y repreguntada se limitó a decir que Puente "conoce" el territorio pues es de Castilla y León. De momento, no tiene agendado visitar ninguno de los territorios incendiados y tampoco aclaró si Pedro Sánchez suspenderá temporalmente sus vacaciones en La Mareta para hacer lo propio.

Bolaños se limitó a decir que "hay que estar al pie del cañón"

También el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, se mostró muy cauto a la hora de valorar la actitud incendiaria de su compañero de Consejo de Ministros, con el que ayer visitó las obras de un Viaducto en Venta del Pobre (Almería). De hecho, no quiso entrar al fondo de la enorme polvareda levantada por Puente en sus casi 50 tuits en X en los últimos días. Esquivando el asunto, se limitó a afirmar que "el Gobierno no elije las emergencias ni las crisis a las que hacer frente, pero sí cómo hacerles frente. Hay que estar al pie del cañón".

Por su parte, Puente se reafirma, apela a su libertad de expresión y niega haberse "cachondeado" de la situación, sino expresado su "indignación" con ironía y sarcasmo mientras vecinos, bomberos y brigadistas se enfrentan al fuego. Dice el titular de Transportes que "los tuits, por acertados o desacertados que sean, no van a parar los incendios; lo para la prevención, el presupuesto público, la profesionalización y la dignificación de los servicios de extinción" y si sus mensajes "han servido para poner el dedo en la llaga, bienvenido sea, porque es un debate que hace falta en este país".

Reparto de papeles o pasada de frenada

No explicó ayer, sin embargo, por qué acabó borrando algunos de esos mensajes. Se ignora si por decisión propia o por 'recomendación' de instancias superiores. Esta es una de las cuestiones por las que se interesa el PP en una batería de preguntas registradas en el Congreso de los Diputados en lo que califican directamente de "mensajes de odio" del ministro. Otra cosa es que nos encontremos ante un reparto de papeles y Puente haya asumido con gusto el de agitador oficial del Gobierno. Tampoco es descartable que se haya pasado de frenada a fuerza de haberse creído tanto el personaje.

De nuevo ha centrado el foco sobre su persona mientras el resto de los miembros del Gobierno intentan ofrecer una cara más contemporizadora. Lo cierto es que tanto protagonismo ahoga otras reacciones a la cadena de incendios que asolan el país, aunque, en general, no parece que el escenario político esté muy vivo a mediados de agosto. En los últimos días no ha salido, por ejemplo, ningún dirigente significativo de Movimiento Sumar para valorar la situación. La reacción ha recaído en el diputado y portavoz adjunto del Grupo Plurinacional, Alberto Ibáñez, de Compromís y, además, para criticar a Puente. Ha incidido en la gravedad del cambio climático y recriminado al ministro que "más allá de sus polémicas tuiteras, continua empecinado, en contra la evidencia científica, en ampliar grandes infraestructuras, como puertos y aeropuertos". Además, la organización castellanoleonesa magenta ha pedido la dimisión del consejero de Medio Ambiente Juan Carlos Suárez-Quiñones.

Podemos, que echó el cierre a finales de julio, al menos en lo que se refiere a comparecencias públicas, ha dejado el peso de su reacción a quien fuera candidato a la presidencia de Castilla y León y actual coportavoz de este partido, Pablo Fernández, que dobla la apuesta al pedir la dimisión de Alfonso Fernández Mañueco y de Suarez-Quiñones.

Feijóo acusa a Puente de "incendiar la vida política"

Por su parte, el líder del PP ya sufrió las invectivas de Puente tras afirmar que en su gobierno hubiera cesado a un ministro que acreditara ese comportamiento. Queda por conocer su respuesta a la entrevista que ha ofrecido a Europa Press. Y esta vez tampoco ha ahorrado críticas hacia el vallisoletano. "Cuando un ministro, como el señor Puente, se dedica a incendiar la vida política, cuando además es un ministro que tiene a su ministerio incendiado desde hace años, entonces es cuando te das cuenta de la frivolidad en la que se mueve el Gobierno actual".

"Necesitamos coordinación, seriedad y responsabilidad de todos" para hacer "una política constructiva, sólida y seria" y "no frivolizar con el dolor ajeno" ante "las pérdidas de patrimonio forestal y de patrimonio personal". Asimismo, dice estar en contacto con Isabel Díaz Ayuso, Alfonso Fernández Mañueco, Juanma Moreno y Alfonso Rueda. Se espera respuesta del ministro de Transportes.

PUBLICIDAD