Veinte películas tiene Álex de la Iglesia en su haber. Otro que tal baila. O mejor dicho, que dirige, escribe y produce. Él se lo guisa, él se lo come. Suele acompañarle en el libreto Jorge Guerricaechevarría, también colaborador de los cineastas Daniel Monzón (Celda 211), Daniel Calparsoro (el arriba mencionado) y Paco Plaza.

PUBLICIDAD

Desde su debut en el largometraje con Acción mutante (1993) bajo el sello de Almodóvar y su productora El Deseo (Pedro le echó el ojo por el corto Mirindas asesinas), Álex de la Iglesia (Bilbao, 1965) no ha dejado de realizar películas y series de televisión; la última, y no muy bien recibida, fue 1992 en Netflix, tras las 30 monedas de HBO. Acuérdense de Plutón BRB Nero, aquella parodia de las space opera tipo Star Trek y Star Wars… Su gusto por la ciencia ficción le hizo homenajear a Darth Vader en La comunidad, su quinto y mejor largometraje. Su mayor éxito en taquilla fue Perfectos desconocidos.

En el apartado cinematográfico, su última obra, El cuarto pasajero, sí hizo las delicias de los más nostálgicos y pasó a formar parte del montón bueno de su dilatada e irregular filmografía. La tienen en Netflix, por si gustan.

Aún así, Álex de la Iglesia no se quita el sambenito de, como el género de superhéroes, arruinar la función en su tercer acto. Se le va la olla, hablando mal y pronto.

Puede que sus propuestas, hoy por hoy, se reciban con cautela y escepticismo, pero los inicios del bilbaíno son su mejor testamento.

Dónde ver 'La comunidad', la película de Álex de la Iglesia con Carmen Maura

Dos son los títulos que sobresalen: El día de la bestia (1995) y La comunidad (2000). Esta última vuelve a las salas de cine desde este jueves 21 de agosto con motivo de su 25º aniversario. Aquí pueden consultar dónde se proyecta. El quinto largometraje de Álex de la Iglesia, con Carmen Maura como absoluta protagonista (se llevó el Goya), es el epítome de su cine: costumbrismo, humor negro, terror, acción, suspense...

El bilbaíno retrata un Madrid inhóspito, gris, lluvioso, en el que los habitantes de un viejo bloque de edificios intentan por todos los medios hacerse con el botín de un vecino. A Maura, teñida de rubia como las damas de Hitchcock, le acompañan secundarios de oro del cine español como Terele Pávez (actriz fetiche de Álex de la Iglesia), Emilio Gutiérrez Caba, Sancho Gracia, Jesús Bonilla, María Asquerino, Paca Gabaldón, Kiti Mánver y Marta Fernández Muro. Resulta sorprendente, 25 años después de su estreno, ver en acción a unos desconocidos Luis Tosar y Antonio de la Torre, como un policía y un camarero respectivamente. También se dejan ver Eduardo Gómez (Mariano de Aquí no hay quien viva), Ane Gabarain (mitad de Patria) y Rodolfo Sancho como vendedor de pisos.

La comunidad es, por momentos, un slasher, subgénero del cine de terror, con Carmen Maura y Emilio Gutiérrez Caba jugando al gato y al ratón; una huida hacia delante que dejó para la posteridad imágenes como la de Carmen Maura, bajo la lluvia, pidiendo auxilio desde un balcón. 3 Goyas, de un total de 15 nominaciones, se llevó: mejor actriz protagonista, mejor actor de reparto y mejores efectos especiales. Se puede afirmar con rotundidad que La comunidad ha envejecido estupendamente.

PUBLICIDAD